viernes, julio 4, 2025
Inicio Blog Página 682
No corren buenos tiempos para las tortugas marinas. Pese a que llevan nadando por los océanos de la Tierra al menos 100 millones de años y un ejemplar puede alcanzar un siglo de vida, se encuentran entre los animales más afectados por el cambio climático y la acidificación de los océanos, sus caparazones y otras partes de sus cuerpos...
Las islas Columbretes cobijan bajo sus aguas hábitats singulares. Investigadores del Instituto Español de Oceanografía (IEO), que han participado en la reciente campaña del proyecto LIFE INTEMARES, destacan la riqueza del entorno marino de un archipiélago que suscita el interés de científicos desde hace décadas. Entre el 11 y el 17 de febrero, se adentraron en las profundidades y el entorno de esta...
Según estimaciones de Sarens, líder mundial y referencia en servicios de alquiler de grúas, elevación pesada e ingeniería de transporte, participa en los mayores proyectos de construcción de plantas de energía limpia y renovable del mundo. Para que España pueda cumplir con los ODS de aquí a 2030, sería necesario construir 1.200 parques eólicos en 10 años, lo que...
Las temperaturas en el Parque Nacional de Sierra Nevada aumentaron en el pasado siglo XX al doble de velocidad de lo que lo hicieron entre el XVII y el XIX, han descubierto investigadores de la Universidad de Granada (UGR). El estudio ha reconstruido los cambios de temperatura registrados en Sierra Nevada a lo largo de los últimos 1.500 años a partir del...
El invierno que queda atrás, concretamente los meses comprendidos entre diciembre del 2019 y febrero del 2020, ha sido, con diferencia, el más cálido registrado en Europa desde que se hacen registros (desde 1850 aproximadamente), según el Servicio de Cambio Climático de Copérnico. Además, este invierno ha tenido el segundo febrero más cálido, tanto a nivel mundial como en Europa. El récord ha sido confirmado...
El cambio climático se ha convertido, sin duda, en uno de los temas de conversación más frecuentes hoy en día. Sin embargo, esta situación es mucho más seria, ya que no es solo tema de conversación, sino también de preocupación. En este artículo, nombramos el caso de Italia, que ha convertido el cuidado al medio ambiente en una asignatura obligatoria en las escuelas. Italia,...
Un equipo de investigación liderado por la Estación Biológica de Doñana (EBD), centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Sevilla, ha comprobado en un estudio que los fertilizantes usados en la agricultura y las aguas residuales tratadas son las dos fuentes predominantes de contaminación por nitratos en las aguas superficiales de los arroyos vertientes a la marisma...
Lo impensable acaba de ocurrir en Estados Unidos el mes pasado: en pleno invierno, las renovables (energía solar, eólica e hidroeléctrica a gran escala) generaba más electricidad que las plantas de carbón, algo que nunca había sucedido antes en invierno. Específicamente, según los datos del nuevo monitor de la red eléctrica por hora de la Administración de Información de Energía de...
La megafauna ha fascinado a los humanos desde nuestros orígenes, cuando los grandes animales que nos servían de alimento, que competían con nosotros o que nos daban caza eran representados en las paredes de las cavernas. Hoy día, sabemos, además, que la megafauna cumple funciones clave e insustituibles en los ecosistemas. Pero, ¿a qué nos referimos exactamente con el término...
¿Cómo dio comienzo la vida? Es un de las mayores cuestiones de la ciencia y a la vez uno de los misterios más difíciles de resolver. Para acercarnos algo más a la respuesta, un equipo de investigadores liderados por Tomonori Tokani, de la Universidad de Tokio, acaba de publicar en Sientific Reports un estudio en el que, por primera vez, combina...

NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

La COP30 en Belém, Brasil, prioriza la "aceleración" del Acuerdo de París

Urge “acelerar” la implementación del acuerdo de París

La inminente Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), que tendrá lugar en noviembre en la ciudad brasileña de Belém, ya...
Huertos ecológicos para una agricultura regenerativa

Huertos ecológicos para una agricultura regenerativa

En la vanguardia de una agricultura consciente, los huertos ecológicos y las prácticas regenerativas se convierten en pilares para remodelar la producción alimentaria, apostando...
Perfumes veganos

Perfumes veganos y cruelty free: ¿cuáles son las principales diferencias que presentan?

Cada vez más consumidores en México buscan alternativas conscientes en el mundo de la perfumería. Esta tendencia ha impulsado el crecimiento de opciones que...
CO₂ en productos químicos con catalizadores sostenibles

Nuevos catalizadores convierten CO₂ en productos químicos de forma eficiente y sostenible

La innovación científica vuelve a situarse como aliada en la lucha contra el cambio climático. Investigadores del CSIC y la UPV logran transformar CO₂...
Compromiso de Sevilla: nuevo pacto para financiar los ODS

El Compromiso de Sevilla: un nuevo pacto global para financiar el desarrollo sostenible

La comunidad internacional se ha congregado entre los días 30 de Junio y 03 de Julio en Sevilla, para redefinir los pilares que sostienen...