“Tenemos que reconocer que los animales son tan talentosos como nosotros”. Para que esto ocurra y que “paremos de fracasar en el cuidado del planeta”, David Barrie, explorador y activista británico de 66 años, ha escrito el libro "Los viajes más increíbles. Maravillas de la navegación animal" (Crítica, 2020).
Esta obra de divulgación científica e histórica enumera, recopila y cuenta los logros...
La expansión del coronavirus ha puesto en valor una medida higiénica básica que ayuda desde tiempos pretéritos a luchar contra las enfermedades. Lavarse las manos con agua y jabón es una medida de prevención esencial que sirve para cerrar la puerta a bacterias, virus y hongos. Te explicamos por qué.
La alarma suscitada por el coronavirus ha puesto de relieve...
El mapa del Centro de Ciencia e Ingeniería de Sistemas de la Universidad Johns Hopkins, que a diario se actualiza con los datos del SARS-CoV-2 en todo el mundo, muestra cómo España alcanza los 1.500 afectados afectados y se sitúa como segundo estado de la Unión Europea con mayor número de casos de coronavirus, y quinto de todo el mundo.
Ante...
La detección temprana de la infección por el coronavirus SARS-CoV-2 es una estrategia indispensable para controlar, o al menos contener, la actual epidemia de COVID-19. Las pruebas de detección no solo permiten identificar a las personas infectadas y evitar que infecten a otras.
Si un país informa con transparencia del número de pruebas realizadas (y del número de casos detectados),...
La idea es muy sencilla: capturar y almacenar el CO2 en el subsuelo antes de que sea emitido a la atmósfera para que no contribuya a incrementar la crisis climática. Las tecnologías de captura y almacenamiento de CO2 (CAC, o CCS por sus siglas en inglés) podrían funcionar como una aspiradora gigante del CO2 que emiten fábricas y centrales eléctricas...
El alumnado español es el más preocupado por la crisis climática, según una encuesta de Cambridge Assessment. Casi la mitad de los estudiantes (el 46%) considera que el calentamiento global es el principal problema al que se enfrenta el mundo en la actualidad. Se trata de un porcentaje 20 puntos superior a la media mundial.
El dato choca con otra información reveladora del mismo informe: cuatro de cada diez afirman que esta temática no es abordada dentro de las aulas.
En la actualidad,...
Un equipo de investigación del Instituto de Biología Evolutiva (IBE-CSIC-UPF) ha desarrollado un modelo matemático que combina por primera vez ecología y evolución para explicar el impacto que tendrá el cambio climático en la propagación de infecciones y epidemias víricas en las plantas.
En el estudio, que publica este lunes la revista ‘Nature Ecology and Evolution’, el equipo ha validado...
Vamos a hablar de China, pero no del COVID-19 (ya lo hemos hecho al analizar cómo el coronavirus puede afectar a la fabricación de baterías en el país asiático o de cómo está haciendo caer la demanda del petróleo a nivel mundial). Vamos a ver cómo terminó 2019 en lo que a emisiones y consumo energético se refiere.
CarbonBrief ha analizado con detalle los datos publicados por la Oficina...
Las ratas tienen muy mala prensa pero, al mismo tiempo, poseen una capacidad de supervivencia y adaptación inigualables.
En Nueva York, donde se estima que hay unos dos millones de ratas, llevan ya algunos años intentando deshacerse de estos roedores, ya que estos se atreven cada vez más a aventurarse lejos de las cloacas y campan por las calles con absoluto descaro.
Hasta ahora, la gran metrópolis estadounidense ha probado con métodos que van desde la...
Un equipo científico internacional, en el que participa el Instituto de Astrofísica de Canarias, halla por primera vez una inusual estrella que oscila en uno de sus lados debido a la atracción gravitatoria que ejerce otra estrella cercana.
Hace tiempo que la Astronomía conoce la existencia de estrellas lejanas que pulsan de forma similar al Sol. Estas oscilaciones rítmicas, que...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Contaminación oculta de PFAS y tóxicos en el papel higiénico
La inquietante omnipresencia de los PFAS ha encendido las alarmas globales. Se trata de una vasta familia de miles de compuestos químicos sintéticos, conocidos...
Urge “acelerar” la implementación del acuerdo de París
La inminente Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), que tendrá lugar en noviembre en la ciudad brasileña de Belém, ya...
Psicología ecológica supera la ecoansiedad por un futuro mejor
Una creciente sombra psicológica se cierne sobre la sociedad contemporánea: la ecoansiedad. Este término describe un temor crónico y profundo ante la inminente crisis...
Calor cinco veces más intenso por el cambio climático
El inusual y persistente calor que sofoca vastas regiones de España y algunas zonas del sur de Francia en esta recta final de la...
Actividades de conciencia sobre sostenibilidad y recogida de residuos en las playas catalanas
En una loable confluencia de deporte, educación y compromiso medioambiental, el proyecto "Surfing The Pura Vida", una iniciativa impulsada por Honna Surf Hub y...