jueves, julio 17, 2025
Inicio Blog Página 660
El Gobierno ha publicado los primeros datos sobre movilidad recogidos durante el estado de alarma a través de dos estudios basados en tecnología big data. Se trata de DataCOVID, impulsado por la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial (SEDIA) del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, y la investigación realizada mediante la herramienta de análisis de los...
2020 será el primer año de la nueva era renovable. Así lo indican los datos del primer trimestre del año, en los que la transición energética pasa de ser una declaración de intenciones a una realidad, con una muy favorable cuota de renovables. El cómputo de enero, febrero y marzo ha dejado una cuota de renovables del 44,59% sobre el total...
Las aguas residuales son cualquier tipo de agua cuya calidad se vio afectada negativamente por influencia antropogénica. Las aguas residuales incluyen las aguas usadas, domésticas, urbanas y los residuos líquidos industriales o mineros eliminados, o las aguas que se mezclaron con las anteriores. La cantidad de agua que contiene la Tierra no ha disminuido ni aumentado en los últimos dos...
La Asociación Empresarial Eólica ha presentado un documento en el que recoge una serie de medidas elaboradas por el sector eólico con el objetivo del contribuir al relanzamiento de la economía española una vez finalice el estado de alarma y sea posible recobrar de manera progresiva la actividad. El sector eólico ha realizado un trabajo de análisis y diagnóstico de la situación y el...
Tres equipos de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) están desarrollando dispositivos capaces de diagnosticar la enfermedad COVID-19 de forma rápida, fiable y a bajo coste. Se trata de dispositivos que buscan detectar biomarcadores específicos del virus y que serán aplicables cerca del punto de atención al paciente. El proyecto, que cuenta con financiación de una donación de Aena,...
Según un estudio preliminar publicado a mediados de marzo por científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), aquellas zonas del planeta con mayores temperaturas parecían tener una ventaja comparativa en términos de propagación del nuevo coronavirus SARS-CoV-2. En él, los investigadores ya concluyeron que la mayoría de las transmisiones de este nuevo patógeno se habían producido en regiones con bajas temperaturas, concretamente entre los...
Combatir el cambio climático debe ser la "palanca" para la recuperación económica tras la crisis por la COVID-19, junto con el impulso de una fiscalidad verde y bajo el paraguas de la justicia social en la Unión Europea, coinciden en declaraciones a EFEverde representantes de la política y del ecologismo en España. Una vez superada la pandemia se abrirá un...
Aunque poco a poco se van conociendo más detalles sobre el coronavirus, hay algo que los expertos aún no tienen claro. ¿Fallecen las víctimas a causa del propio virus o lo hacen debido a una respuesta desproporcionada del sistema inmunitario de los pacientes, capaz de provocar fallos en órganos vitales? La duda asalta a los médicos cada día en...
Según un nuevo estudio recién publicado en Journal of Public Health Management and Practice, revista que edita la Universidad de Florida, el número de niños infectados por el coronavirus es mucho mayor de lo que reflejan las actuales estadísticas sobre la enfermedad. Un detalle "oculto" que, por lo menos en Estados Unidos, podría haber llevado a subestimar la necesidad de...
Según una encuesta realizada por el Real Instituto Elcano, casi la mitad de los españoles, el 40%, no cree que exista a día de hoy un estado de emergencia causado por el cambio climático. La encuesta también arroja el dato de que solo la mitad conoce que el Gobierno ha lanzado medidas a este respecto. La última encuesta «Barómetro del Real Instituto...

NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Coches eléctricos e híbridos: ventajas y diferencias

Movilidad sostenible en España: Ventajas y diferencias entre coches eléctricos e híbridos

En España, como en el resto de Europa, la industria automotriz está experimentando una profunda transformación, impulsada por los avances tecnológicos, las políticas gubernamentales...
Plásticos PM2.5. Cómo afectan el ambiente y la salud en tu ciudad

Plásticos PM2.5. Cómo afectan el ambiente y la salud en tu ciudad

Los plásticos PM2.5 emergen como una amenaza silenciosa, pero creciente, para el medio ambiente y la salud pública global. Estas diminutas partículas, resultado de...
Vueling y microtau: la tecnología "Piel de tiburón"

Vueling explora la tecnología ‘piel de tiburón’ para reducir emisiones

Una alianza innovadora en la aviación europea está a punto de despegar, prometiendo un avance significativo en la reducción de emisiones. Vueling, la reconocida...
El Mediterráneo durante el Messiniense

El enigma del Mediterráneo Messiniense: ¿mar vacío o lleno?

Un estudio del CSIC resuelve una paradoja geológica de hace más de 5 millones de años, revelando cómo el Mediterráneo pudo estar casi seco...
La planificación urbana previene inundaciones urbanas

Zonas inundables, soluciones innovadoras para combatir los riesgos de la dana

Las urbes se han convertido en epicentros de vulnerabilidad frente a las inundaciones, una realidad agudizada por la progresiva pérdida de sus capacidades naturales...