jueves, agosto 14, 2025
Inicio Blog Página 659
El oso pardo (Ursus arctos) es una especie protegida en España desde 1973 y en Galicia ha mantenido una presencia histórica. El año pasado, los técnicos de la Fundación Oso Pardo encontraron en el Parque Natural dos Montes do Invernadeiro, en la provincia de Orense, una muestra de un excremento de oso. “También hubo algún ataque a colmenas muy cerca”, informa a SINC Fernando Ballesteros, miembro de...
El Gobierno ha puesto en marcha este martes la campaña 2020 contra incendios forestales, que contará con un centenar de medios aéreos y terrestres y el apoyo de unos 3.000 efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) y del Ejército del Aire. En un comunicado, el Ministerio del Interior indica que se trata de un dispositivo similar al de años...
Las medidas de confinamiento social y las restricciones en la movilidad de las personas durante el estado de alarma han tenido un efecto realmente positivo sobre la contaminación del aire. Entre el 14 de marzo y el 30 de abril, los niveles de dióxido de nitrógeno se han reducido en un 58% de media en toda España. Los datos sobre la reducción...
A pesar de las abundantes lluvias caídas durante la primavera, hasta un 80% más de lo normal, solo siete cuencas hidrográficas españolas, de las dieciséis existentes, superan en la actualidad el nivel medio de agua embalsada de la última década. En concreto, las cuencas del Cantábrico Oriental, Miño, Galicia Costa, Duero, Júcar, Ebro e Internas de Cataluña se sitúan por encima...
El director del programa de observación terrestre de la Agencia Espacial Europea (ESA), Josef Aschbacher, señaló este lunes que aunque el confinamiento para frenar la crisis del coronavirus ha mejorado la calidad del aire, el cambio climático no se va a reducir “de pronto”. “Hay una mejora en la calidad del aire, los valores ligados al tráfico han bajado casi...
El número de niños desplazados internos por violencia, conflictos y desastres naturales aumentó el año pasado hasta una cifra récord de aproximadamente diecinueve millones de menores, apunta un nuevo informe del Fondo de la ONU para la Infancia publicado este martes. Según describe el estudio de UNICEF titulado "Lost at Home" (Perdidos en casa), hubo 12 millones de nuevos desplazamientos de niños en 2019: 3,8 millones...
Más de 200.000 personas fallecidas por culpa de la COVID-19, casi la mitad de la población mundial confinada, consecuencias sociales y económicas nunca imaginadas… Y todo ello es causado por un microorganismo, el SARS-CoV-2, que solo mide 120 nanómetros (o sea, 0,00000012 metros). Está claro que, en inmunología, no hay rival pequeño: a pesar de su tamaño, el coronavirus es...
Al igual que sucede en Europa, América está sufriendo las consecuencias de la expansión del COVID-19 y no solo en el plano sanitario. El coronavirus también afecta a las renovables en Estados Unidos, donde miles de personas del sector han perdido su empleo. Miles de personas han perdido se han quedado sin trabajo y decenas de proyectos que podrían no seguir...
Desde los primeros conceptos de la Economía Circular, allá por 1990  (con Pierce y Turner), y posteriormente con la Fundación Ellen MacArthur, como principal precursora de esta corriente, la Economía Circular se ha instalado fuertemente en los diferentes ámbitos de la economía. Se trata de implementar una nueva economía, circular, esto es, no lineal, basada en el principio de "cerrar...
El pasado 21 de enero la vicepresidenta y ministra para la Transición Energética, Teresa Ribera, declaró la emergencia climática en España y se comprometió a poner en marcha en los siguientes 100 días sus principales medidas, entra ellas, enviar al Parlamento del borrador de Ley de Cambio Climático y Transición Energética y el borrador del Plan Nacional de Adaptación al Cambio...

NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Exploración Espacial Sostenible

Viajes espaciales ecológicos. Soluciones para un futuro verde

El vertiginoso ascenso de las misiones espaciales y la pujante comercialización del cosmos están impulsando una exigencia ineludible: la de una tecnología más respetuosa...
Predicción de eventos climáticos extremos con IA

Predicción de fenómenos meteorológicos extremos con IA

El planeta experimenta con creciente frecuencia la embestida de fenómenos meteorológicos extremos, eventos naturales de una intensidad climática inusual capaces de desencadenar devastadoras consecuencias...
Cambio climático y ecosistemas forestales

¿Afectará el cambio climático a los bosques del futuro?

La compleja interconexión entre el cambio climático y los ecosistemas forestales es uno de los desafíos más urgentes de nuestro tiempo. Los bosques, auténticos...
Activismo ambiental

Tres factores para convertirse en “activista medioambiental”

Una investigación internacional en la que ha participado la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha arrojado luz sobre los factores personales que actúan como...
Proyecto KENZ de la UPV/EHU

Premio a la Ciencia Ciudadana de la UE para el Proyecto de Microplásticos Marinos...

La iniciativa “¡Atención! ¡No me aplastes!/Kontuz! Ez nazazu zapaldu! KENZ”, gestada en el seno de un grupo de investigación de la Estación Marina de...