Un estudio en el que participa el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) demuestra que, para poder diferenciar e implantar nuevos sistemas de gestión de los bosques acordes con los retos ambientales de la actualidad, es imprescindible que los gestores tengan experiencia y conocimientos previos de selvicultura, así como una formación precisa en estos nuevos sistemas.
Los objetivos de estos...
España recupera posiciones entre los países del mundo más atractivos para la inversión en energías renovables y se sitúa en el puesto número 11 del ranking, según el último informe Renewable Energy Country Attractiveness Index (RECAI), elaborado EY (Ernst & Youg). La 55ª edición de este informe analiza el impacto de la pandemia y la capacidad de recuperación de...
Durante muchos años, hablar de gas y petróleo en América era hablar de Houston. Sin embargo, la capital lleva tiempo haciendo un esfuerzo por avanzar en la transición energética hasta convertirse en la ciudad más verde de EE.UU. Lo ha conseguido gracias a una sólida apuesta por la energía fotovoltaica.
Sylvester Turner, alcalde Houston, ha sido el encargado de anunciar que la suya es...
Las catástrofes y amenazas ambientales causadas o agravadas por la humanidad crecen en frecuencia e intensidad. Estamos muy preocupados por las pandemias y por el cambio climático, pero no hace tanto que las toneladas de plástico que vertemos al mar o los miles de seísmos que generamos anualmente ocupaban las portadas de los periódicos.
Amparados en nuestra sociedad altamente tecnificada, parece que vamos contrarrestando...
Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) lidera un proyecto para desarrollar fármacos antivirales que impidan el transporte del coronavirus SARS-CoV-2, causante de COVID-19, dentro de las células.
El estudio se centra en los microtúbulos, una estructura intracelular que podría ayudar a impedir el transporte del virus y a prevenir la hiperactivación del sistema inmunológico que...
Un equipo del Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMAN-CSIC), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha desarrollado unas herramientas digitales que permiten detectar de forma remota y monitorizar en tiempo prácticamente real la presencia de floraciones de algas nocivas. Los resultados de la investigación se pueden ver en la revista Scientific Reports.
Las herramientas diseñadas para la detección...
Gracias al uso del registro fósil, un equipo de científicos, con participación de la Universidad de Santiago de Compostela, ha reconstruido los patrones de la biodiversidad marina de los últimos miles de años y ha realizado proyecciones con los niveles actuales de emisiones de CO2. Los resultados indican que la crisis climática intensificará la reducción de la diversidad pelágica...
Un equipo internacional en el que participan investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y de otras instituciones en España, Italia, Portugal y Suiza ha confirmado la presencia del planeta extrasolar Próxima b utilizando el espectrógrafo ESPRESSO, instalado en el Very Large Telescope (VLT) que tiene el Observatorio Europeo Austral (ESO) en Chile.
El estudio, liderado por el investigador del IAC Alejandro Suárez...
El coronavirus ha obligado a cerrar países y ha colapsado la economía del planeta, pero la contaminación ha bajado considerablemente, haciendo que la calidad del aire que respiramos sea mejor.
Sin embargo, cuando esta situación pase, problemas como el cambio climático, la contaminación atmosférica en las grandes ciudades o la pérdida de biodiversidad seguirán siendo desafíos de enorme magnitud, frente a los que también proponer medidas urgentes.
El...
La industria mundial del carbón nunca se recuperará de la pandemia de COVID-19, predicen los observadores de la industria, porque la crisis ha demostrado que la energía renovable es más barata para los consumidores y una apuesta más segura para los inversores.
Un cambio a largo plazo de los combustibles fósiles sucios se ha acelerado durante el confinamiento, adelantando el...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Un ejemplo de economía circular que funciona: la segunda vida del aceite industrial usado
Frente a desafíos globales como el cambio climático, la sobreexplotación de recursos naturales o la acumulación de residuos peligrosos, la economía circular emerge como...
Turismo sostenible en España. Prácticas para reducir el impacto ambiental
España abraza con determinación el turismo sostenible, una estrategia vital para mitigar la huella negativa que la industria turística tradicional ha dejado en el...
Estrategias de retención de talento en el sector verde en España
El sector verde en España se fortalece en el panorama económico nacional gracias a una conciencia colectiva cada vez mayor frente al cambio climático...
Filtros solares biodegradables. La nueva generación de protectores ecológicos
La industria de la protección solar experimenta en 2025 una transformación fundamental y va encaminada hacia la sostenibilidad y el respeto medioambiental. Científicos e...
Impacto ambiental de los plásticos biodegradables. Realmente ecológicos
El ascenso imparable de los plásticos ha redefinido el panorama industrial, seduciendo por su asombrosa versatilidad, ligereza y un coste de producción históricamente accesible....