A principios de enero de 2020 se atribuyó a un nuevo coronavirus una serie de síntomas. La lista incluía fiebre, tos, dolor muscular y de cabeza y, en algunos casos, pérdida de gusto, olfato y cuadros respiratorios graves. Esta característica le valió la denominación de SARS-CoV-2.
No es la primera vez que miembros de esta familia generan problemas respiratorios: ya...
Los ríos, los lagos y las pozas de agua remansadas son los medios acuáticos más desaconsejables para el baño ya que la supervivencia del coronavirus puede ser mayor que en el agua salada o en las piscinas tratadas, según el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Ríos, lagos y pozas
Algunos de los principales grupos ecologistas han pedido que se regule...
Imponer vedas rotatorias a la pesca, detener el deterioro de los litorales y pasar de proteger piezas sueltas a la conservación global, son algunas de las claves para la recuperación de los océanos, ha explicado a Efe el científico del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN), José Templado.
Sobrepesca
“A pesar de que cada vez hay más regulación” para limitar la...
El cambio climático lleva a muchas especies al borde del colapso, y entre ellas están los insectos, que no son capaces de generar, por diversos procesos metabólicos o fisiológicos, su propio calor interno y dependen del clima externo.
Sería uno de los grupos animales más perjudicados por el aumento de las temperaturas, sobre todo en los trópicos, donde la crisis climática pone en riesgo...
Un estudio liderado por investigadores del Instituto Pirenaico de Ecología (IPE-CSIC) y la Universidad Pablo de Olavide (UPO), en colaboración con 16 instituciones españolas, ha demostrado que los bosques españoles fueron capaces de recuperar rápidamente su crecimiento frente al aumento de sequías extremas durante los últimos 30 años.
La mayoría de las 16 especies de árboles analizadas en 567 bosques...
Sobre la superficie de Marte hay miles de accidentes geográficos que se parecen a la lava que fluye de los volcanes. Hasta ahora, su existencia ha sido un enigma, pero un equipo europeo dirigido por el Instituto de Geofísica de la Academia Checa de Ciencias cree saber de qué se trata en realidad. Lo que parecían volcanes regulares pueden...
Uno de los principales problemas que se presentaron cuando el hombre se planteó la conquista del espacio son las altas temperaturas a las que las naves tenían que someterse al salir de la atmósfera. Cuando además las sondas tenían que transportar personas y, además, devolverlas sanas y salvas a la Tierra (lo que implicaba la reentrada en la atmósfera),...
La demanda eléctrica peninsular continúa con su progresiva recuperación según avanza el proceso de desescalada posterior a la crisis sanitaria provocada por el coronavirus. La demanda tuvo un crecimiento del 2,6% la semana pasada, en la que todas las provincias españolas se encontraban ya como mínimo en fase 1.
Entre el 25 y el 31 de mayo, la semana en la que...
El costo humano del coronavirus ha sido devastador, y las llamadas medidas de bloqueo han dado un vuelco a la vida “normal”, pero la crisis puede ser una oportunidad para un futuro mejor para el planeta, aseguró el pasado miércoles el director de la Organización Mundial de la Salud.
“La pandemia nos ha dado una idea de cómo podría ser...
Todo estaba preparado para la Cumbre del Clima (COP26) que debía celebrarse en Glasgow (Reino Unido) a finales de año. La actual pandemia a la que se enfrenta el mundo ha obligado a posponer la cita que ya tiene nueva fecha: del 1 al 12 de noviembre.
Si no hay más cambios, la Cumbre del Clima de Glasgow se celebrará casi un año después...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Generación Consciente: así es el consumidor ético que transforma el mercado
En una época donde las crisis climáticas, sociales y económicas confluyen, la forma en que consumimos se ha convertido en una herramienta de transformación....
Comparativa: vivir en un piso o en una casa, pros y contras que debes...
A la hora de buscar un nuevo hogar, muchas personas se enfrentan a una decisión clave: ¿comprar una casa o un piso? Ambas opciones...
La deforestación de la Amazonia brasileña pisa el acelerador en los últimos 10 meses
La selva amazónica brasileña se enfrenta a una preocupante aceleración de la deforestación, impulsada en gran medida por la incidencia de los incendios forestales....
Turismo sostenible en España. Prácticas para reducir el impacto ambiental
España abraza con determinación el turismo sostenible, una estrategia vital para mitigar la huella negativa que la industria turística tradicional ha dejado en el...
Filtros solares biodegradables. La nueva generación de protectores ecológicos
La industria de la protección solar experimenta en 2025 una transformación fundamental y va encaminada hacia la sostenibilidad y el respeto medioambiental. Científicos e...