domingo, julio 27, 2025
Inicio Blog Página 638
La Comisión Europea ha abierto una consulta pública para que todas las partes interesadas puedan contribuir en la configuración de la normativa sobre servicios digitales de la UE. La consulta está abierta hasta el 8 de septiembre de 2020 y abarca cuestiones como la seguridad online, la equidad y la igualdad de condiciones de competencia en la economía digital. El...
¿Qué provocó la desaparición de Homo neanderthalensis, una especie que, aparentemente, tenía tantas capacidades como Homo sapiens? Hay varias teorías que tratan de explicarlo: el clima, la competencia con H. sapiens, la baja diversidad genética… Un estudio que analiza la primera vértebra cervical de varios neandertales confirma que la diversidad genética de la población era baja, lo que dificultó su capacidad...
Alcanzar una movilidad sostenible, eficiente y accesible, que mantenga la atmósfera lo mas limpia posible y garantice el derecho a la salud pública, es uno de los principales desafíos de las grandes ciudades en los próximos años y un reto que los ciudadanos deberían aplicar a su rutina diaria por múltiples razones. Combatir la contaminación fomentando la movilidad sostenible El pasado...
La bicicleta es un potente instrumento de cambio social, que contribuye positivamente a la consecución de varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en especial los ODS 3 “Salud y bienestar”, 11 “Ciudades y comunidades sostenibles” y 13 “Acción por el clima”. La sustitución del coche por bicicletas da lugar a ciudades más seguras, con menos contaminación atmosférica, lumínica y...
Cuando se habla de cuidar del planeta, de proteger la biodiversidad o de frenar el cambio climático, no nos paramos a pensar que nuestras acciones cotidianas, por insignificantes que parezcan, influyen enormemente. La humanidad forma parte de esa naturaleza y la paradoja en la que nos encontramos es que, cuanto más la explotamos, más reducimos la posibilidad de un desarrollo sostenible para la propia...
Si queremos ser breves, la respuesta es “no sabemos si habrá una segunda ola de COVID-19”. Aun así, nos podemos fijar en qué ha ocurrido en otras situaciones similares. En el siglo pasado hubo tres pandemias de gripe. La de 1918 fue la más mortífera. Se desarrolló en tres oleadas: en primavera de 1918, en otoño de ese mismo año...
Hoy se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, y en este contexto tan incierto, más que nunca, es necesaria una apuesta por la sostenibilidad, la concienciación y el compromiso por parte de todos, con la vista puesta en un futuro verde, donde nuestra acciones sumen al medio ambiente. 2020 comenzaba en España con la declaración del estado de emergencia...
En su obra maestra sobre la teoría general de la relatividad, Einstein escribió la ecuación que describe la evolución del universo en función del tiempo. En lugar de la gran esfera de volumen constante a través de la cual se deslizaban las estrellas, como se creía hasta entonces, la solución de esta ecuación muestra un universo inestable. A principios del siglo XX,...
AMBILAMP / AMBIAFME ha firmado con Navantia, la empresa española referente de la industria de construcción naval, un acuerdo mediante el cual la Asociación llevará a cabo el almacenamiento inicial de los residuos RAEE (residuos de aparatos electrónicos y eléctricos), así como su recogida desde los puntos o instalaciones de Navantia para su adecuada gestión y tratamiento. Residuos De esta forma,...
En enero de este año los científicos de los Laboratorios Jackson (JAX), en Bar Harbour, Maine (Estados Unidos), recibieron una avalancha de pedidos de ratones de laboratorio. La epidemia estaba disparándose en China y en previsión de lo que estaba por venir, cientos de investigadores de todo el mundo comenzaron a pedir animales para poder investigar sus candidatos a vacuna frente...

NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Mujeres indígenas en acción

Las mujeres indígenas, cruciales en la crisis climática y la justicia social

En un mensaje que resuena con urgencia global, el Foro Internacional de Mujeres Indígenas (FIMI) ha lanzado una contundente advertencia: ignorar el liderazgo femenino...
Análisis de Peligros y Operabilidad (HAZOP)

HAZOP en plantas industriales. Metodologías para evaluar riesgos

En el complejo entramado de la industria moderna, la seguridad operativa es una prioridad ineludible. Para garantizarla, emerge como herramienta clave el Análisis de...
Deforestación en la Amazonía brasileña aumenta 9,1%

La deforestación de la Amazonia brasileña pisa el acelerador en los últimos 10 meses

La selva amazónica brasileña se enfrenta a una preocupante aceleración de la deforestación, impulsada en gran medida por la incidencia de los incendios forestales....
Retención de talento en el sector verde en España

Estrategias de retención de talento en el sector verde en España

El sector verde en España se fortalece en el panorama económico nacional gracias a una conciencia colectiva cada vez mayor frente al cambio climático...
Generación Consciente

Generación Consciente: así es el consumidor ético que transforma el mercado

En una época donde las crisis climáticas, sociales y económicas confluyen, la forma en que consumimos se ha convertido en una herramienta de transformación....