Cerca de 30.000 personas murieron en España por polución en 2019 y 44 millones de personas, el 94% de la población, y la mitad del territorio español estuvieron expuestos a niveles de contaminación superiores a los recomendados por la OMS, según el informe sobre calidad del aire de Ecologistas en Acción.
El estudio, presentado este martes de forma telemática, analiza...
La Organización Meteorológica Mundial anunció este martes que se encuentra verificando los informes de una posible nueva temperatura récord en el Ártico de 38 grados centígrados reportada en la ciudad rusa de Verkoyanks el pasado 20 de junio.
En Siberia se vive una prolongada ola de calor acompañada de un aumento de la actividad de incendios forestales. La región tiene extremos tanto en invierno...
Dos de las principales características del cambio climático son la mayor frecuencia de eventos extremos y la mayor impredecibilidad de las precipitaciones. ¿Cómo lograrán los organismos vivos adaptarse y sobrevivir en estas circunstancias? Un estudio liderado por investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) demuestra que las plantas aumentan la variación de sus rasgos en ambientes alterados e...
Para el sector inmobiliario y los responsables del urbanismo municipal el valor de un parque sería el precio tasado del valor catastral de su superficie. En muchos casos, para los vecinos del entorno no deja de ser una carga negativa, al tratarse de un lugar de concentración juvenil generador de contaminación acústica y de inseguridad. Para los colectivos con...
El proyecto SURE- Farm, en el que participa la UPM, ha publicado un informe en el que se aboga por la formación, la inversión pública en áreas rurales y el apoyo a nuevos modelos de negocio para hacer que la vuelta al mundo rural resulte atractiva para las nuevas generaciones.
El envejecimiento de la población y el abandono progresivo de...
¿Derrotará el calor del verano a la pandemia por COVID-19? Un grupo de científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) respondieron a las preguntas de los ciudadanos sobre esta cuestión en un webinar que se emitió el pasado miércoles, 24 de junio, a las 20:15, en el canal de YouTube del CSIC.
El encuentro contó con la bióloga Anna...
Investigadores del Centro de Física de la Materia Condensada (IFIMAC) de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) trabajan en el desarrollo de nuevas tecnologías para fabricar máscaras de protección y, en general, tejidos más seguros como el grafeno para evitar el contagio por patógenos infecciosos y más concretamente por partículas víricas.
El equipo se propone desarrollar una nueva tecnología para la fabricación de tejidos que...
Virgo y LIGO han anunciado el descubrimiento de un objeto compacto de aproximadamente 2,6 masas solares, situándolo en un intervalo entre la estrella de neutrones más masiva y el agujero negro más ligero jamás visto.
Hace unos 800 millones de años, este objeto se fusionó con un agujero negro de 23 masas solares y, al hacerlo, emitió una intensa onda...
AMBIAFME, la marca de AMBILAMP por la que se gestionan los residuos de material eléctrico y electrónico, ha puesto en funcionamiento su nueva versión de su web www.AMBIAFME.es.
El que hasta ahora ha sido un sitio para servir como información básica en torno a la actividad de la asociación, ahora cuenta con numerosos avances que permitirán a los visitantes interactuar...
El Gobierno ha publicado una guía con recomendaciones acerca del uso y mantenimiento de los sistemas de climatización y ventilación de edificios y locales comerciales. En ella, podemos encontrar criterios técnicos dirigidos a los profesionales del sector con el objetivo de proteger la salud pública, previniendo la propagación del COVID-19 en espacios y locales públicos.
Teniendo en cuenta las recomendaciones de agencias internacionales, sociedades...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Las claves del debate del Reglamento Europeo de Deforestación
La implementación del Reglamento sobre la Deforestación de la Unión Europea (EUDR) se ha erigido como uno de los ejes centrales del debate ambiental...
Premio a la Ciencia Ciudadana de la UE para el Proyecto de Microplásticos Marinos...
La iniciativa “¡Atención! ¡No me aplastes!/Kontuz! Ez nazazu zapaldu! KENZ”, gestada en el seno de un grupo de investigación de la Estación Marina de...
Predicción de fenómenos meteorológicos extremos con IA
El planeta experimenta con creciente frecuencia la embestida de fenómenos meteorológicos extremos, eventos naturales de una intensidad climática inusual capaces de desencadenar devastadoras consecuencias...
Tres factores para convertirse en “activista medioambiental”
Una investigación internacional en la que ha participado la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha arrojado luz sobre los factores personales que actúan como...
Cómo prevenir incendios de baterías de litio. Consejos clave
Las baterías de litio ya están omnipresentes en nuestra tecnología cotidiana, desde teléfonos móviles hasta vehículos eléctricos, son valoradas por su notable densidad energética...