viernes, agosto 15, 2025
Inicio Blog Página 623
La firma de una carta de intención que une al Gobierno, grupos de presión y la industria eólica del país supone un importante impulso para la energía eólica marina en los países bálticos. La región busca de esta forma reducir su dependencia del carbón. A día de hoy, Polonia genera casi el 80% de su electricidad a partir del carbón. Esto...
Los bosques representan aproximadamente el 38% de la superficie de la Unión Europea y proporcionan servicios esenciales para nuestra sociedad, desde madera a aire puro. Además, al actuar como sumideros de carbono, esta superficie forestal compensa aproximadamente el 10% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero de la UE. Sin embargo, la creciente demanda de productos forestales, impulsados ahora por la nueva...
Probablemente conozca el viejo método de multiplicar por siete para conocer la edad de un perro en «años humanos». De esta manera, un perro de cuatro años sería equiparable a una persona de 28. ¿Es eso verdad? En absoluto, según han concluido investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de California en San Diego (EE.UU.). El equipo ha creado una...
Las ballenas pueden escuchar los motores de los barcos desde muy lejos. Se necesitan nuevas pautas para protegerlas del ruido humano, cuyo límite, según un nuevo estudio, se sitúa en 150 decibelios. La observación de ballenas se ha convertido en un negocio multimillonario, y las empresas quieren brindar a sus clientes la mejor experiencia posible, normalmente colocando sus embarcaciones lo...
La Comisión Europea (CE) envió el pasado jueves una carta de emplazamiento a España para que cumpla con las obligaciones de la Directiva europea de hábitats sobre más de mil lugares de importancia comunitaria (LIC), de interés por su potencial contribución a restaurar el hábitat natural. En un comunicado, Bruselas urgió a España a completar la designación de estas áreas...
Un trabajo del Máster en Astrofísica de la Universidad de Barcelona (UB) realizado en el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) por la alumna Alejandra Yrupe Fresco, actualmente doctoranda del Instituto Max Planck de Física Extraterrestre, ha revelado el núcleo tenue y la estructura del chorro de partículas en la región nuclear de M87, la galaxia más brillante del...
El año pasado, la ciudad de Sidney estableció el objetivo de alimentarse por completo con energía 100% renovable, una meta que consiguió el pasado 1 de julio. La ciudad australiana funcionará ahora por completo con energía limpia generada por granjas eólicas y solares de la región de Nueva Gales del Sur. Todas las operaciones de la ciudad, entre las que se...
El 4 de octubre de 1957 la extinta Unión Soviética lanzó el Sputnik-1, el primer satélite que orbitó alrededor de nuestro planeta convirtiéndose en la primera exploración espacial. Los primeros sobrevuelos de los planetas Venus y Marte se realizaron en 1962 y 1964 (por las sondas Mariner 2 y Mariner 4), mientras que los primeros aterrizajes sobre estos planetas se produjeron en 1966...
Desde que se declaró la pandemia de la COVID-19, de forma generalizada y particularmente en España, nuestro modo de vida se ha transformado tremendamente hacia la ciudadanía digital. Muestra de ello es el aumento del teletrabajo (del 4,8% en 2019 al 34% de los ocupados en España durante el confinamiento por la pandemia). El sector educativo se ha volcado, prácticamente al 100%, en...
Aunque la paralización de los trámites administrativos ha retrasado la autorización formal del Gobierno, desde el 30 de junio dejaron de operar siete centrales de carbón en España. Las siete centrales de carbón que ya no operan en España son las de Compostilla II (en León), Andorra (en Teruel), Velilla (Palencia), Narcea (Asturias), La Robla (León) y Meirama (A Coruña)...

NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

El fascinante origen del nombre del planeta Tierra

El fascinante origen del nombre del planeta Tierra

Desde la aurora de la civilización, la humanidad ha manifestado una curiosidad inagotable por el lugar que habita. Nuestro planeta Tierra, va más allá...
Cambio climático y ecosistemas forestales

¿Afectará el cambio climático a los bosques del futuro?

La compleja interconexión entre el cambio climático y los ecosistemas forestales es uno de los desafíos más urgentes de nuestro tiempo. Los bosques, auténticos...
Predicción de eventos climáticos extremos con IA

Predicción de fenómenos meteorológicos extremos con IA

El planeta experimenta con creciente frecuencia la embestida de fenómenos meteorológicos extremos, eventos naturales de una intensidad climática inusual capaces de desencadenar devastadoras consecuencias...
Proyecto KENZ de la UPV/EHU

Premio a la Ciencia Ciudadana de la UE para el Proyecto de Microplásticos Marinos...

La iniciativa “¡Atención! ¡No me aplastes!/Kontuz! Ez nazazu zapaldu! KENZ”, gestada en el seno de un grupo de investigación de la Estación Marina de...
Hidrógeno verde en España

Proyectos de hidrógeno verde 2025. Qué esperar en España

El hidrógeno verde en España así como en el panorama energético global, emerge con fuerza como un pilar fundamental en la lucha contra la...