Estimar en tiempo real las ondas sísmicas en cualquier punto del territorio a partir del conocimiento de la magnitud de un terremoto y de las características de su localización.
Es el objetivo de la ecuación desarrollada por el Grupo investigación Geovisualización, Espacios Singulares y Patrimonio de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) que ha obtenido, además resultados inesperados en su...
Entre 1998 y 2018 se incautaron casi 6000 especies diferentes destinadas al tráfico ilegal de vida silvestre, no sólo mamíferos, pero también reptiles, corales, pájaros y peces, asegura un nuevo informe de la Oficina de las Naciones Unidas para la Droga y el Delito.
La base de datos creada por la Oficina en colaboración con la secretaría de la Convención sobre...
España defendió en Naciones Unidas que la recuperación de la pandemia del coronavirus tiene que aprovecharse para transformar la economía y responder así a la crisis climática.
Cristina Gallach, secretaria de Estado de Exteriores y para Iberoamérica, en una intervención virtual en el Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible de la ONU, afirmó que “las soluciones para...
El Gobierno presentó el pasado jueves en la Moncloa el denominado Plan de choque por la Ciencia y la Innovación con el que pretende impulsar la decaída I+D+I española tras una década de recortes y malestar entre la comunidad investigadora de nuestro país, así como fortalecer el sistema de investigación biosanitaria y de salud pública para buscar soluciones a la...
Puede que en un futuro no muy lejano, un pequeño espacio a la sombra de un árbol bien podrá ser un motivo de discusión tan válido como una plaza de aparcamiento a hora punta en el centro de cualquier gran ciudad española. Según apunta el análisis del equipo de expertos del eltiempo.es, el cambio climático ya está dejando notar en esta...
Los efectos de la crisis climática se están amplificando en los bosques ibéricos como consecuencia del abandono agrícola, de la gestión forestal tradicional y del incremento de las políticas de reforestación, que se han dado en las últimas décadas.
Estas son las conclusiones de un estudio liderado por investigadores de la Universidad de Alcalá, publicado en la revista científica ‘Global...
En plena región tropical del océano Pacífico, frente al litoral occidental de Colombia, existe una pequeña isla de naturaleza prístina frecuentada todos los años por la comunidad científica y numerosos aficionados al submarinismo. El Santuario de Fauna y Flora de Malpelo, declarado Bien del Patrimonio Mundial en 2006, es un enclave remoto cuajado de acantilados de formación volcánica que sirve como refugio...
De momento, el litio sigue siendo el material más empleado para el desarrollo de sistemas de almacenamiento de energía. Muchas son las ventajas que aporta, pero también cuenta con inconvenientes que los expertos quieren solventar buscando nuevas alternativas. Una investigación avanza ahora que el uso de nanoingeniería permitirá impulsar sustitutos para las baterías de litio.
Baterías de iones de sodio (SIB),...
Greencities, Foro de Inteligencia y Sostenibilidad Urbana, y S-MOVING, Smart, Autonomous and Unmanned Vehicles Forum, celebran su undécima y tercera edición respectivamente los días 30 de septiembre y 1 de octubre en Málaga.
Así, el Comité Organizador de ambos encuentros se reunieron la semana pasada de manera telemática para examinar las principales líneas y objetivos de las próximas convocatorias,...
Científicos de la Universidad de Granada (UGR) han descubierto que la estrella GJ 273, una de las más cercanas al planeta Tierra y conocida como estrella Luyten, alberga un sistema planetario tan complejo como el propio Sistema Solar, y podría tener la capacidad de albergar vida.
En un artículo publicado en la prestigiosa revista internacional Astronomy&Astrophysics, los investigadores muestran la complejidad...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
HAZOP en plantas industriales. Metodologías para evaluar riesgos
En el complejo entramado de la industria moderna, la seguridad operativa es una prioridad ineludible. Para garantizarla, emerge como herramienta clave el Análisis de...
Impacto ambiental de los plásticos biodegradables. Realmente ecológicos
El ascenso imparable de los plásticos ha redefinido el panorama industrial, seduciendo por su asombrosa versatilidad, ligereza y un coste de producción históricamente accesible....
Turismo sostenible en España. Prácticas para reducir el impacto ambiental
España abraza con determinación el turismo sostenible, una estrategia vital para mitigar la huella negativa que la industria turística tradicional ha dejado en el...
Comparativa: vivir en un piso o en una casa, pros y contras que debes...
A la hora de buscar un nuevo hogar, muchas personas se enfrentan a una decisión clave: ¿comprar una casa o un piso? Ambas opciones...
Las mujeres indígenas, cruciales en la crisis climática y la justicia social
En un mensaje que resuena con urgencia global, el Foro Internacional de Mujeres Indígenas (FIMI) ha lanzado una contundente advertencia: ignorar el liderazgo femenino...