Por primera vez, un estudio investiga la asociación entre la exposición temprana a la contaminación atmosférica y la microestructura de la sustancia blanca a lo largo de la adolescencia en una gran muestra de personas.
Se sabía que la exposición a ciertos contaminantes, como las partículas finas (PM2,5) y los óxidos de nitrógeno (NOx), durante el embarazo y la infancia...
La nieve es mucho más que un simple elemento del paisaje. Es un fenómeno meteorológico complejo y fascinante que ha cautivado la imaginación de la humanidad desde tiempos inmemoriales.
La formación de la nieve es un proceso que comienza en las nubes. Cuando el vapor de agua se condensa a bajas temperaturas, se forman diminutos cristales de hielo. Estos cristales,...
El Consejo de ministros ha aprobado, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), el nuevo Reglamento sobre la reutilización de aguas. Este marco normativo responde a la creciente escasez hídrica impulsada por el cambio climático y pretende incrementar el uso de agua regenerada, un recurso cada vez más esencial en las zonas costeras...
El enigma de los siete mares. La expresión "los siete mares" ha cautivado la imaginación de marineros, exploradores y soñadores durante siglos. Sin embargo, a diferencia de las leyendas que la rodean, la realidad de los siete mares es mucho más prosaica y menos romántica.
El origen exacto de la expresión es incierto, pero se cree que surgió en la...
Imaginemos un atlas que nos permita recorrer todos los rincones del universo químico. Esa herramienta existe y se llama tabla periódica. Creada a mediados del siglo XIX por el químico ruso Dmitri Mendeléiev, esta tabla es una ordenada disposición de todos los elementos químicos conocidos hasta la fecha.
La tabla periódica no es solo una lista de elementos. Es un...
Se calcula que los hogares de la Unión Europea tiramos el 30% de los alimentos: son 179 kg por persona al año. España es el séptimo país de la UE con mayor índice de desperdicio de alimentos. Concretamente, y según datos del ‘Informe sobre el desperdicio alimentario en España 2021’ en nuestro país en el año 2022 tiramos a...
Nuestra Tierra está envuelta en una capa de gases que llamamos atmósfera. Esta capa, lejos de ser homogénea, se divide en varias regiones con características propias, conocidas como capas atmosféricas o de la atmósfera. Cada una de estas capas juega un papel crucial en la regulación del clima, la protección de la vida y la dinámica de nuestro planeta.
...
Un lenguaje universal de señales. En una época en la que la comunicación instantánea a través de dispositivos electrónicos es la norma, resulta fascinante adentrarse en la historia del Código Morse. Este sistema de comunicación, desarrollado a mediados del siglo XIX por Samuel Morse, revolucionó la forma en la que las personas transmitían mensajes a distancia.
El Código Morse es...
Hasta el 25 de noviembre, la Tierra contará con dos lunas, tal y como señalan los hermanos Carlos y Raúl de la Fuente Marcos, ambos astrónomos y miembros del grupo de investigación Aegora de la Universidad Complutense de Madrid (UCM).
Son ellos quienes, a partir de un estudio con simulaciones por ordenador, aseguran que el asteroide 2024 PT5 recientemente descubierto...
La gestión forestal sostenible está adquiriendo un papel protagonista en los esfuerzos europeos por alcanzar la neutralidad climática para 2050. Un informe reciente del Instituto Forestal Europeo (EFI), en colaboración con el CSIC, subraya la importancia de priorizar la resiliencia de los bosques frente a las prácticas de explotación que buscan ganancias de carbono a corto plazo. Este enfoque...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Cae la venta de coches eléctricos y suben las emisiones por coches nuevos en...
En un giro inesperado, el esfuerzo por reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en el sector del transporte europeo ha sufrido un...
El enigma del Mediterráneo Messiniense: ¿mar vacío o lleno?
Un estudio del CSIC resuelve una paradoja geológica de hace más de 5 millones de años, revelando cómo el Mediterráneo pudo estar casi seco...
El consumo de bolsas de plástico en España se reduce un 40 % gracias al...
Introducción: el reto del plástico en la sociedad de consumo
A finales de la década de 2010, España enfrentaba una grave problemática ambiental: el uso...
Plásticos PM2.5. Cómo afectan el ambiente y la salud en tu ciudad
Los plásticos PM2.5 emergen como una amenaza silenciosa, pero creciente, para el medio ambiente y la salud pública global. Estas diminutas partículas, resultado de...
Movilidad sostenible en España: Ventajas y diferencias entre coches eléctricos e híbridos
En España, como en el resto de Europa, la industria automotriz está experimentando una profunda transformación, impulsada por los avances tecnológicos, las políticas gubernamentales...