El consumo europeo de aceite de soja podría aumentar de dos a cuatro veces de aquí a 2030, provocando la extensión del área deforestada de los bosques tropicales mayor que la ciudad de Londres.
Aceite de soja
Según un nuevo estudio publicado por Transport & Environment (T&E), dado a conocer este lunes por Ecologistas en Acción, se podrían emitir hasta 38 millones de toneladas...
En muestras tomadas a bordo de aviones CASA C-212 Aviocar del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial de España (INTA) con el apoyo operativo del 47 Grupo Mixto del Ejército del Aire, hemos encontrado concentraciones equivalentes a un billón de microplásticos en el cielo de Madrid.
Los cálculos de trayectoria indican que parte de estas partículas pueden viajar cientos o miles de kilómetros...
La medicina es la ciencia que mejor ha usado y adaptado los avances tecnológicos. Y, siguiendo esta tradición, la aplicación de rastreo de contagios debería de ser una herramienta (que no la solución) importante en el control de la pandemia. Sin embargo, paradójicamente, la aplicación Radar COVID no ha tenido el impacto deseado.
Pese a estar ante una aplicación tecnológicamente muy...
La Asociación Empresarial Eólica (AEE) se ha reunido con la Vicepresidenta cuarta y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, para presentar la Hoja de Ruta del sector eólico para el periodo 2021-2024. Este documento incluye los objetivos estratégicos del sector, acordes con el cumplimento del PNIEC, enfocados a la reconstrucción económica del país y el aprovechamiento de los...
Un consorcio industrial apuesta en Japón por el amoniaco líquido para generar energía sin emitir dióxido de carbono, aunque el proyecto todavía depende de varios factores que aun son inciertos. Japón, con gran tradición de uso de combustibles fósiles, ha anunciado recientemente su objetivo de descarbonización hasta 2050.
Green Ammonia Consortium (GAC), un conglomerado de 70 empresas energéticas creado en 2019, ha...
La recolección de datos en algunos de los volcanes más inaccesibles del mundo es una tarea casi imposible. Sin embargo, con la ayuda de drones, los científicos han conseguido dar un salto técnico que les permitirá medir con mayor exactitud las emisiones de CO2 de volcanes activos y comprender su impacto en el ciclo global de carbono.
Una erupción volcánica...
Las llamadas ráfagas de radio rápidas (FRB por sus siglas en inglés: fast radio bursts) se descubrieron por primera vez en 2007 mientras se revisaban los datos de 2001 de un radiotelescopio de Australia. Aunque desde entonces los astrónomos han ido sumando más observaciones de estas raras y fugaces ‘radioexplosiones’, el origen y la física subyacente al fenómeno todavía no se conocen bien.
Determinar...
La energía eólica seguirá mostrando un crecimiento récord durante los próximos cinco años a pesar de los impactos de la crisis del COVID-19, y hará una contribución crucial a la recuperación económica.
Según las últimas perspectivas de mercado publicadas por GWEC Market Intelligence, se espera que se instalen 71,3 GW de capacidad de energía eólica en 2020 a pesar de los impactos...
La universidad de Aanchen, en Aquisgrán (Alemania) y la consultora Frontier Economics presentaron recientemente un estudio publicado por la Fundación Naturgy que posicionaba a la combinación del gas natural y la electricidad, lo que se conoce como el sector coupling, como la mejor alternativa para hacer frente a la descarbonización total del planeta y cumplir con el objetivo de...
La ONU pide fortalecer los sistemas de preparación, evaluación de riesgos y alertas contra los tsunamis para salvar la vida de millones de personas en el futuro. António Guterres, Secretario General de la ONU, recuerda que el mundo está acechado por múltiples peligros donde el riesgo es sistémico y está inmerso en el propio tejido del desarrollo humano.
“Actualmente estamos...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Impacto de las especies invasoras en la biodiversidad ibérica
La expansión de las especies invasoras emerge como una de las amenazas más sigilosas y destructivas para la biodiversidad global. Se trata de organismos...
Huertos ecológicos para una agricultura regenerativa
En la vanguardia de una agricultura consciente, los huertos ecológicos y las prácticas regenerativas se convierten en pilares para remodelar la producción alimentaria, apostando...
Contaminación plástica y salud: ¿a qué se enfrenta el cuerpo humano?
Los microplásticos son unas diminutas partículas de plástico de menos de cinco milímetros que emergen como una de las preocupaciones ambientales más acuciantes de...
La CNMC respalda la apertura del sistema RAP: una oportunidad para una gestión de...
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha emitido un posicionamiento clave para el futuro del modelo de Responsabilidad Ampliada del...
Inteligencia Artificial Responsable, clave para la sostenibilidad de las empresas
En un escenario global marcado por la creciente influencia de la inteligencia artificial (IA) en diversos ámbitos, la iniciativa Inteligencia Artificial Responsable, impulsada por...