jueves, mayo 15, 2025
Inicio Blog Página 446
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha lanzado un nuevo sistema de monitorización pionero en España para el seguimiento, alerta temprana y evaluación de sequías meteorológicas en tiempo real. Sequías meteorológicas El monitor, de libre acceso, proporciona información actualizada sobre la severidad de la sequía meteorológica a escala nacional mediante...
En el año que llevamos conviviendo con la COVID-19 y sus repercusiones, Europa ha seguido presentando paquetes de medidas con el fin de alcanzar sus ambiciosos objetivos esbozados en el Pacto Verde Europeo. Es fundamental que el continente siga avanzando hasta lograr sus objetivos y garantizar que la Europa de 2050 cuente con una sociedad resiliente, basada en la...
La Comisión Europea quiere que la transición de la Unión Europea (UE) hacia una economía más sostenible, además de reducir la contaminación de emisiones de CO2, lleve aparejado un progreso ecológico del aire, el agua y el suelo que mejoren la salud de los ciudadanos y acorten las desigualdades sociales. Una de cada ocho muertes en la UE está ligada...
La aceituna se ha sumado a la larga lista de candidatos biodegradables en contra de los materiales plásticos. Diseñadores, científicos y biólogos trabajan a contrarreloj para encontrar materiales biodegradables que sustituyan a una de las principales amenazas medioambientales: el plástico. Los plásticos se han vuelto en los últimos años los residuos más abundantes en todo el mundo y también los más peligrosos. El impacto ambiental del plástico...
Los elefantes marinos pasan el 80% de su vida buceando entre los 200 y 1.000 metros de profundidad, pudiendo capturar entre 1.000 y 2.000 peces al día. Precisamente esta capacidad la están aprovechando los científicos para estudiar los poco conocidos ecosistemas mesopelágicos. La zona mesopelágica del océano se sitúa entre los 200 y los 1.000 metros de profundidad y se caracteriza por...
Polonia vive un boom de la energía fotovoltaica: según datos de SolarPower Europe, en el año 2020 se instalaron 2,2 GW de potencia solar, casi el triple que el año anterior (823 MW). Se sitúa así en el cuarto puesto de Europa, por detrás de Alemania (que creció 4,8 GW en 2020), Países Bajos (2,8 GW) y España (2,6...
Recién cumplidos los 35 años desde la catástrofe de Chernóbil en la que el reactor nuclear ucraniano saltó por los aires, los científicos han descubierto que las reacciones de fisión siguen produciéndose en las profundidades de los restos del búnker de contención. Aunque descartan un episodio de las mismas magnitudes que el ocurrido en la noche del 26 de abril de 1986, alertan de...
La energía térmica dominó la combinación energética en Australia en el período comprendido entre 2000 y 2020, con una participación total del 58,6%. Para la década 2020-2030 se espera que haya un cambio de tendencia y que este tipo de energía disminuya su presencia hasta quedar en un 27,8%. Las previsiones también apuntan que en los próximos nueve años, la capacidad de energía hidráulica disminuya....
17 organizaciones ecológicas, incluidas Transport & Environment (T&E) y Green Transition Denmark, afirman que los combustibles sintéticos ecológicos pueden ofrecer grandes oportunidades económicas y de empleo. Por ello, piden a la Unión Europea que se promueva este tipo de combustibles en su próximas leyes sobre combustibles marítimos y de aviación como FuelEU Maritime y ReFuelEU. En el documento, las organizaciones afirman que...
The Global Electricity Review publica un informe en el que muestra que la electricidad generada con combustibles fósiles sigue siendo dominante a nivel mundial: generaron el 61% de la electricidad mundial en 2020, frente al 67% en 2015 cuando se firmó el Acuerdo de París. África es una de las regiones con mayores índices de dependencia. A pesar de que el el...

NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Turismo sostenible en ecosistemas frágiles

El impacto del turismo sostenible en la preservación de ecosistemas frágiles

El turismo enfrenta el desafío de mitigar su significativa huella ambiental, especialmente en ecosistemas delicados como arrecifes, selvas, glaciares y desiertos, vulnerables a la...
Flor cadáver: el misterio de su ciclo de vida y florecimiento raro

El misterio de la flor cadáver: 15 años de espera en Australia

La Amorphophallus titanum, conocida popularmente como la flor cadáver, emerge de las selvas de Sumatra como un prodigio botánico singular. Su notoriedad trasciende su...
Las energías renovables en la independencia energética

El papel de las energías renovables en la independencia energética de las naciones

La búsqueda de la independencia energética impulsa una transición global hacia las energías renovables. La dependencia de combustibles fósiles expone a las naciones a...
La importancia de la conservación de los océanos

La importancia de la conservación de los océanos para mantener el equilibrio de la...

El vasto manto acuático que cubre más del 70% de la Tierra, los océanos, ejerce un rol protagónico en el equilibrio vital de la...
Parque Nacional de Doñana en riesgo

El humedal de Europa en riesgo: Doñana se seca irremediablemente

Enclavado en el suroeste español, el Parque Nacional de Doñana se erige como uno de los humedales más preciados y extensos del continente europeo....