jueves, mayo 15, 2025
Inicio Blog Página 420
La implementación de zonas de bajas emisiones (Low Emission Zones, LEZ) es una práctica extendida en múltiples ciudades alrededor del mundo, como en Madrid Central, para mejorar la calidad del aire local. Se centran en la reducción del uso del vehículo privado en espacios urbanos delimitados, coincidentes con lugares que presentan una alta concentración de actividad social y económica. Tanto las...
El Parlamento Europeo (PE) ha dado luz verde a la nueva Ley del Clima de la UE. Se trata de una serie de normas que confirman el reto de alcanzar la neutralidad climática en 2050 y endurece los objetivos previos: reducción de las emisiones para 2030 del 40% hasta al menos el 55%. El PE ha respaldado el texto, con 442...
El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) y del Ministerio de Hacienda, ha aprobado un Real Decreto-ley para adoptar medidas tributarias coyunturales e inmediatas para bajar la factura de la luz de los consumidores. La norma reduce el IVA de la luz desde el 21% al 10% desde su entrada...
El Consejo de Ministros ha aprobado, a petición del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), nuevas medidas para incrementar los beneficios económicos y sociales del despliegue de plantas renovables y de almacenamiento en los territorios donde se ubiquen, y para prevenir y reducir sus eventuales impactos ambientales: los concursos que se celebren para conceder el...
Lograr el objetivo de 2 °C del Acuerdo de París requerirá más que simplemente evitar el carbono. Para limitar el calentamiento global a 1,5 °C o incluso a 2 °C, la eliminación de carbono será esencial. La investigación de la consultora global de recursos naturales Wood Mackenzie, muestra que la clave para la eliminación efectiva de carbono a gran escala es...
Se necesita una transformación sin precedentes de la forma en la que se produce, transporta y utiliza la energía a nivel mundial. Y los coches combustión juegan aquí un papel muy importante. La Agencia Internacional de la Energía (IEA) es una institución creada en 1974 para velar por los intereses energéticos de los países desarrollados. La institución ha publicado un informe en el que propone prohibir las...
Un estudio internacional con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) revela que la mayoría de las plantas de comunidades forestales europeas son dispersadas por aves que migran a latitudes más cálidas en el sur, mientras que solo una minoría son diseminadas por aves que migran al norte, hacia latitudes más frías. Esto limita la adaptación de las especies...
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha sido informada a través de la Red de Alerta Europea (Rapid Alert System for Food and Feed- RASFF) de la comercialización en diferentes países, entre ellos España, de un aditivo en el que se han detectado residuos de óxido de etileno en una concentración superior al límite máximo legal...
Los pueblos indígenas y tribales son las que mejor salvaguardan los bosques de América Latina y el Caribe y su labor es clave para reducir las emisiones de carbono. Sin embargo, carecen de ingresos dignos y acceso a servicios básicos, además de enfrentarse a la destrucción de sus territorios. La ONU pide a los gobiernos reforzar los derechos territoriales...
La tierra que pisamos es mucho más que rocas, suelo y sedimentos. Cada metro cuadrado puede ser único en cuanto a composición, estructura y la vida que contiene y apoya. Algunos suelos cuentan con más rocas ricas en ciertos minerales; otros son ricos en residuos vegetales con bolsas de aire y agua. El suelo suele ser un ámbito desatendido de...

NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Oceanogràfic de Valencia Revalida Acreditación AZA

El Oceanográfico de Valencia repite su logro AZA, el “Más exigente del mundo en...

El Oceanogràfic de Valencia ha reafirmado su posición como referente mundial en el cuidado y bienestar animal, al renovar su acreditación por parte de...
La importancia de la conservación de los océanos

La importancia de la conservación de los océanos para mantener el equilibrio de la...

El vasto manto acuático que cubre más del 70% de la Tierra, los océanos, ejerce un rol protagónico en el equilibrio vital de la...
Deforestación en la Amazonia

La deforestación en la Amazonia y su repercusión en el cambio climático global

El Amazonas, vasto ecosistema sudamericano reconocido globalmente como el "pulmón del planeta", se erige como un pilar fundamental en el intrincado equilibrio del clima...
Turismo sostenible en ecosistemas frágiles

El impacto del turismo sostenible en la preservación de ecosistemas frágiles

El turismo enfrenta el desafío de mitigar su significativa huella ambiental, especialmente en ecosistemas delicados como arrecifes, selvas, glaciares y desiertos, vulnerables a la...
Cambio en la sec: menos transparencia climática para empresas

Las empresas que cotizan en Wall Street ya no tendrán que declarar su impacto...

La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés), el organismo regulador de los mercados financieros del país,...