La Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha publicado el Informe del 6º Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio en España, que recoge información de los acuerdos vigentes en 2018 y 2019. Se trata de un censo que se realiza desde el año 2008 y que tiene como objetivo recoger el estado...
La presencia de metano en Marte tiene intrigados a los científicos, pues algunos aparatos lo detectan y otros no. La solución estaría en el momento del día en que se hacen las mediciones, según un estudio que publica este miércoles Astornomy y Astrophysics.
La investigación, en la que participa Jorge Pla-García, del español Centro de Astrobiología (CAB CSIC-INTA), se centra en las mediciones de...
Las excepcionales circunstancias provocadas por la pandemia de la COVID-19 tuvieron un efecto directo sobre todos los indicadores de descarbonización durante el año 2020. Según los datos del Barómetro de Transición Energética del centro de investigación Economics for Energy, las emisiones de gases contaminantes cayeron un 17% –situándose por primera vez por debajo de los niveles de 1990–, pero conviene...
La intensificación agrícola es una de las principales causas de la pérdida de biodiversidad, cuya conservación depende en gran medida de paisajes modificados por humanos, especialmente en Europa que tiene una larga tradición de usos agrícolas en la mayor parte de su territorio. ¿Cómo revertir los efectos negativos que produce la gestión actual de los ecosistemas agrarios? Investigadores del...
Hasta 2035, España “debe hacer una inversión de 1.000 millones al año” para lograr el reciclaje del 65% de residuos municipales -como recoge la normativa europea-, ha explicado este lunes en la Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico el director de la Fundación Fórum Ambiental, Leandro Barquín.
Barquín, también miembro del consorcio de entidades supramunicipales Esgrem ha comparecido en...
El Consejo de la Unión Europea (UE), que reúne a los Estados miembros, adoptó este lunes la ley con la que el club comunitario se compromete a alcanzar la neutralidad climática en 2050, es decir, a no liberar más gases de efecto invernadero de los que puede absorber, y a reducir sus emisiones netas de CO2 al menos un...
La concentración efectiva de moléculas de agua en las nubes de Venus es demasiado pequeña para mantener en ellas vida como la que se conoce en la Tierra, pero sí podría ser suficiente en las de Júpiter, lo que no quiere decir que exista, pues hacen falta otros requisitos como los nutrientes.
Un equipo internacional, con participación española del Centro de Astrobiología (CAB CSIC-INTA), publica hoy...
Se espera que la capacidad de energía renovable en el Reino Unido aumente de 46,7 GW en 2020 a 110,5 GW para 2030, creciendo a un ritmo anual del 9%. Este impresionante crecimiento será liderado por la energía eólica, según la firma de análisis y datos GlobalData.
Reino Unido
El informe de GlobalData, "Perspectivas del mercado de energía del Reino Unido para 2030" revela que...
En Israel se han encontrado restos del cráneo de un hombre de ascendencia neandertal que apuntan a la diversificación de esta especie fuera de Europa. Paralelamente, en China se ha identificado al Homo longi, una nueva especie que podría ser nuestro pariente más cercano.
Dos noticias han sacudido contemporáneamente el estudio de la evolución humana, cuestionando la visión tradicional de...
El satélite cazador de exoplanetas CHEOPS de la Agencia Espacial Europea (ESA) exploraba dos exoplanetas, mundos más allá del Sistema Solar, ya conocidos cuando detectó inesperadamente un tercero mientras cruzaba por delante de la misma estrella, Nu2 Lupi, a poco menos de 50 años luz en la constelación del Lobo. Este tránsito, según los investigadores, revelará detalles emocionantes sobre un planeta...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
AIMPLAS impulsa la sostenibilidad de los materiales compuestos en los sectores industrial y de...
Dos innovadoras iniciativas cofinanciadas por IVACE y los fondos FEDER desarrollan soluciones más sostenibles y reciclables para composites en sectores clave
El Instituto Tecnológico del...
La economía circular gana terreno en la hostelería gracias a la nueva guía de...
La transformación sostenible del sector del equipamiento para hostelería avanza con paso firme gracias a la aplicación de estrategias de economía circular. Un estudio...
La importancia de la conservación de los océanos para mantener el equilibrio de la...
El vasto manto acuático que cubre más del 70% de la Tierra, los océanos, ejerce un rol protagónico en el equilibrio vital de la...
El misterio de la flor cadáver: 15 años de espera en Australia
La Amorphophallus titanum, conocida popularmente como la flor cadáver, emerge de las selvas de Sumatra como un prodigio botánico singular. Su notoriedad trasciende su...
La deforestación en la Amazonia y su repercusión en el cambio climático global
El Amazonas, vasto ecosistema sudamericano reconocido globalmente como el "pulmón del planeta", se erige como un pilar fundamental en el intrincado equilibrio del clima...