La ciencia lleva tiempo advirtiendo de que debemos limitar el aumento de la temperatura a 1,5 grados. Más allá de eso, nos arriesgamos a una calamidad. Limitar el aumento de la temperatura global es una cuestión de supervivencia para los países vulnerables al clima, ha asegurado el titular de la ONU.
Al mundo se le está acabando el tiempo para...
Los aerogeneradores empiezan a ser un elemento habitual en el paisaje marítimo de Reino Unido. Tanto es así que gobierno y grupos industriales empiezan a buscar soluciones que les permitan generar energía eólica y almacenar carbono al mismo tiempo.
Reino Unido
Según publica Windpowermonthly, el propietario de fondos marinos Crown Estate, lidera un proyecto para identificar los desafíos y oportunidades asociados con el...
Un equipo de la Universidad de Barcelona (UB) ha analizado por primera vez cómo podrían ser en el futuro los periodos secos y cálidos en el área de los Pirineos según diferentes escenarios de emisión de gases de efecto invernadero.
Los resultados, publicados en la revista Natural Hazards and Earth System Sciences, muestran que, en un escenario intermedio, donde se consiguieran...
Japón apunta a tener 108 GW de capacidad solar para 2030, 1,7 veces más que el objetivo anterior del país. El nuevo objetivo fue presentado por los ministerios de medio ambiente y comercio de Japón y se produce tras el anuncio del objetivo de reducir sus emisiones en un 46% para 2030 en comparación con los niveles de 2013. Un tercio...
Las temperaturas anormales causadas por el cambio climático son responsables de millones de muertes en todo el mundo, según ha podido comprobar una nueva investigación científica. En Europa, por ejemplo, se estima que afectan al 7% del total de muertes.
Entre las muchas amenazas climáticas que la comunidad científica atribuye al calentamiento global, el aumento de las olas de calor es la...
La Fundación Biodiversidad y la Subdirección General para la Protección del Mar del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico han iniciado una serie de acciones para proteger y gestionar los fondos marinos de la Red Natura 2000 frente a los efectos provocados por la basura marina.
Estas actuaciones, denominadas INTEMARES-Caladeros Limpios e INTEMARES-Artes Perdidos, se desarrollarán durante los próximos...
Al menos 800 millones de personas sufren hambre en el mundo. Por ello `Despertar antes de que sea demasiado tarde´ es un llamamiento pero, también, el título de un informe de la ONU en el que apunta hacia una de las claves para revertir esta situación: la agricultura ecológica a pequeña escala.
"Los países desarrollados y los que están en...
¿Qué hay bajo el suelo que pisamos cuando paseamos por los parques y jardines de nuestras ciudades? Un estudio internacional liderado por la Universidad Pablo Olavide (UPO) describe por primera vez el microbioma de los suelos de las zonas verdes en 56 ciudades del mundo y analiza sus beneficios para la biodiversidad y para las personas que habitan en...
Fármacos, plaguicidas, químicos como el benzofenona, plastificantes o perfluorados son, entre muchos otros, algunos de los contaminantes, presentes en gran parte de los espacios naturales, que dan nombre a un tipo de contaminación denominada difusa o basuraleza invisible y cuyos compuestos permanecen durante años.
Esta polución asociada a la actividad humana y, en particular, al abandono y gestión inadecuada de...
El aceite que se obtiene del fruto de los olivos silvestres tiene unas excelentes características sensoriales, fisicoquímicas y de estabilidad desde el punto de vista nutricional, según revela un artículo publicado en la revista Antioxidants. El trabajo, basado en el análisis de los frutos de los olivos silvestres de la Reserva Natural Integral de las Islas Medas, concluye que...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Cerca de 300 compromisos alcanzados en la Conferencia sobre Océanos en Corea del Sur
La ciudad portuaria surcoreana de Busan se erigió esta semana como el epicentro del diálogo global sobre el futuro sostenible de los océanos albergando...
AIMPLAS impulsa la sostenibilidad de los materiales compuestos en los sectores industrial y de...
Dos innovadoras iniciativas cofinanciadas por IVACE y los fondos FEDER desarrollan soluciones más sostenibles y reciclables para composites en sectores clave
El Instituto Tecnológico del...
Avalanchas submarinas arrastran masas de microplásticos a gran profundidad
Un reciente estudio ha revelado un mecanismo hasta ahora poco conocido por el cual vastas cantidades de microplásticos están siendo transportadas desde las costas...
El impacto del calentamiento global en la sostenibilidad costera
El calentamiento global, eje central del cambio climático, se manifiesta como un ascenso sostenido de la temperatura promedio terrestre, impulsado por la creciente concentración...
El papel de las energías renovables en la independencia energética de las naciones
La búsqueda de la independencia energética impulsa una transición global hacia las energías renovables. La dependencia de combustibles fósiles expone a las naciones a...