domingo, mayo 11, 2025
Inicio Blog Página 407
La compra de un panel solar fotovoltaico es la elección del 99% de las personas que deciden generar su propia energía. ¿Por qué? Simplemente porque esta tecnología es la que tiene los mejores resultados y beneficios en los entornos domésticos. Entre los beneficios, podemos llegar a obtener una reducción de hasta el 95% en la factura de la luz, dejándonos...
El Mediterráneo es uno de los puntos calientes de la crisis global: el 75% de las pesquerías evaluadas están sobreexplotadas y la temperatura del mar se incrementa un 20% más rápido que el promedio. Sin embargo, las poblaciones de peces del Mediterráneo, incluidas las merluzas y meros de mayor valor comercial, podrían recuperarse si el 30% del mar se protege...
Un consorcio internacional, liderado por científicos españoles de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) y la Universidad de Alcalá (UAH), ha estudiado los factores ecológicos y evolutivos que explican la enorme variación en la tolerancia a temperaturas extremas que existe entre especies. En el trabajo que se publica en la revista Nature Communications, los autores han analizado datos de climas...
La cromosfera es una región de la atmósfera del Sol que se extiende unos miles de kilómetros entre la relativamente delgada y fría fotosfera (con temperaturas de algunos miles de grados) y la extensa y extremadamente caliente corona (con temperaturas superiores al millón de grados). Aunque la temperatura de la cromosfera es cien veces menor que la de la corona, sin embargo es mucho...
La capacidad de estar más cohesionados y ser mas cooperativos ante las amenazas que pueden representar otros grupos es un comportamiento normalmente asociado a los humanos, pero un estudio ha demostrado experimentalmente que también lo muestran los chimpancés. Un equipo de la Universidad de Kyoto (Japón) publica en Plos One una investigación con cinco grupos de chimpancés a los que hacían escuchar vocalizaciones de individuos desconocidos,...
La temperatura media en España sigue aumentando a un ritmo preocupante. Desde la época pre-industrial (1850 a 1900), y en clara alza desde la Segunda Guerra Mundial, cuando se disparó el uso de los combustibles fósiles. Ha sufrido un incremento de 1,7 grados centígrados (ºC), de los que 1,3 ºC se han acumulado tan solo en los últimos 60 años....
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha sacado a información pública la propuesta de Hoja de Ruta del Biogás, con 43 líneas de actuación para multiplicar por 3,8 la producción sostenible de este gas de origen renovable hasta 2030. Enfocada en la valorización de residuos (agropecuarios, municipales y lodos de depuradora), la Hoja de Ruta...
Según los datos que se desprenden del nuevo informe especial de El Observatorio Cetelem sobre el impacto de la nueva factura de la luz en el consumo de los hogares españoles, el consumo de electricidad se está adaptando a las franjas horarias de menor coste. Tanto es así, que el 87% de los españoles declara haber adaptado sus hábitos de consumo...
La Comisión Europea lanzó ayer su gran apuesta legislativa contra el cambio climático. Bruselas aspira a transformar la economía comunitaria durante esta década para lograr un modelo libre de combustibles fósiles y de las emisiones que sobrecalientan el planeta. Las normas presentadas deben servir para que la Unión Europea cumpla con sus compromisos: reducir los gases de efecto invernadero en 2030...
Un artículo coliderado por investigadores del Centro de Investigaciones sobre Desertificación (CIDE), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universitat de València y la Generalitat Valenciana, determina los cuatro ingredientes principales que provocan los grandes incendios forestales: ignición, combustible, sequía y condiciones meteorológicas apropiadas. El estudio establece un modelo que muestra cómo se relacionan estos cuatro ingredientes...

NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Oficina de diseño Deceuninck

Deceuninck: innovación sostenible al servicio de una arquitectura responsable

La arquitectura contemporánea se encuentra inmersa en una profunda transformación, impulsada por una creciente conciencia medioambiental y la necesidad de adoptar prácticas sostenibles. En...
Apagón eléctrico en España y Portugal

España y Portugal, unidas para averiguar los motivos del apagón en la península ibérica

La reciente sacudida que experimentó la península ibérica con un masivo apagón eléctrico ha desencadenado una respuesta coordinada entre los gobiernos de España y...
Avalanchas submarinas o corrientes de turbidez arrastran masas de microplásticos a gran profundidad

Avalanchas submarinas arrastran masas de microplásticos a gran profundidad

Un reciente estudio ha revelado un mecanismo hasta ahora poco conocido por el cual vastas cantidades de microplásticos están siendo transportadas desde las costas...
Conferencia Nuestro Océano

Cerca de 300 compromisos alcanzados en la Conferencia sobre Océanos en Corea del Sur

La ciudad portuaria surcoreana de Busan se erigió esta semana como el epicentro del diálogo global sobre el futuro sostenible de los océanos albergando...
Indicadores de funcionamiento de la energía nuclear en España 2024. Centrales nucleares

¿Tiene sentido cerrar las centrales nucleares en plena crisis energética?

Un apagón que reabre el debate nuclear El reciente apagón eléctrico que afectó a amplias zonas del territorio español ha sacado a la luz la...