Agricultura
La importancia de la poda en marzo: preparando nuestros jardines para un verano sostenible
Con el florecer de marzo y la promesa de la primavera, los jardines se preparan para una renovación esencial: la poda. Este arte, más allá de la estética, se revela como un acto de cuidado que impulsa la salud vegetal y fomenta la sostenibilidad del ecosistema. Una intervención oportuna y precisa permite que árboles y arbustos desplieguen su crecimiento...
Ambientum
Las acciones climáticas de las empresas españolas del Pacto Mundial de la ONU, por encima de la media europea
El tejido empresarial español adherido al Pacto Mundial de la ONU España ha demostrado un compromiso proactivo en la lucha contra el cambio climático, superando la media europea y global en la implementación de medidas destinadas a fortalecer su resiliencia ante los crecientes desafíos ambientales. Según los datos revelados por el informe 'Comunicando el Progreso 2024', un significativo 64%...
España ha reafirmado su papel protagonista en la transición energética europea al acaparar más de la mitad de los proyectos seleccionados por la Comisión Europea en la segunda subasta del Banco Europeo del Hidrógeno, una iniciativa que forma parte del Fondo de Innovación de la UE. Ocho de los quince proyectos adjudicados se desarrollarán en territorio español, con una...
En el Día Mundial del Reciclaje, celebrado el pasado día 17 de mayo, SIGRE quiso subrayar la importancia de la sensibilización ciudadana para un reciclaje eficaz y seguro de medicamentos
Introducción
El 17 de mayo se celebró el Día Mundial del Reciclaje, una fecha que invita a reflexionar sobre la gestión de residuos y su impacto en el medio ambiente y...
El retorno del castor europeo (Castor fiber) a España, tras siglos de ausencia marcada por la caza intensiva y la pérdida de su hábitat, constituye un intrigante capítulo en la historia de la fauna ibérica. Este ingeniero natural, cuyas presas y madrigueras modelan los ecosistemas fluviales, había desaparecido del territorio peninsular, dejando un vacío ecológico significativo. Sin embargo, en...
La omnipresencia de las fibras sintéticas en la industria textil moderna, presentes en casi el 60% de las prendas nuevas según datos de la ONU, ha desvelado una preocupante fuente de contaminación: la liberación masiva de microplásticos en lavadoras, durante el lavado. Estas diminutas partículas, derivadas del petróleo como el poliéster, el nailon o el elastano, con dimensiones inferiores...
Nos encontramos en un momento de constante cambio en todo tipo de sectores, dados los grandes avances tecnológicos que se están viviendo en los últimos tiempos. Y uno de los sectores que más se está viendo beneficiado por estos cambios es el de la aviación. Desde la incorporación de sistemas basados en la inteligencia artificial, hasta el desarrollo de...
En un avance significativo para la gestión sostenible de residuos, la empresa Procircular ha solicitado oficialmente la autorización administrativa para operar el primer Sistema de Depósito, Devolución y Retorno (SDDR) de carácter privado en España. Este modelo, ampliamente implantado en países europeos como Alemania o los Países Bajos, representa una herramienta crucial para promover la economía circular y mejorar...
La prolongada conflagración en Ucrania, que se remonta a 2014 con la anexión de Crimea y escaló dramáticamente en 2022, emerge como un conflicto de proporciones devastadoras en el panorama contemporáneo. Más allá de su impacto geopolítico y la crisis humanitaria que genera, la contienda plantea serias inquietudes sobre sus secuelas medioambientales, trascendiendo las fronteras del territorio en disputa.
El...
El planeta experimenta una transformación silenciosa pero profunda: el cambio climático está reconfigurando los ritmos naturales que han marcado la vida en la Tierra durante milenios. La intensificación de las emisiones de gases de efecto invernadero ha desencadenado un aumento sostenido de las temperaturas globales, alterando la cadencia, la fuerza y el inicio de las estaciones, un fenómeno con...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Félix Romero Cañizares, nuevo director de la Fundación Biodiversidad
Un liderazgo con más de dos décadas de experiencia en conservación y gestión forestal
Un relevo estratégico para la conservación ambiental en España
El Ministerio para...
Proyectos de reforestación: restaurando bosques para combatir el cambio climático
La reforestación emerge como una estrategia primordial en la lucha contra el cambio climático y la revitalización de ecosistemas devastados. Ante el avance implacable...
El Oceanográfic acoge una exposición fotográfica sobre el impacto humano en los océanos
La ciudad de Valencia ha desplegado una poderosa llamada de atención sobre la crítica situación de nuestros océanos. El Oceanogràfic de València y la...
Movilidad sostenible: el auge de los vehículos eléctricos y su efecto en la calidad...
La búsqueda de soluciones efectivas contra el cambio climático y la creciente contaminación atmosférica sitúa a la movilidad sostenible en el epicentro de las...
España impulsa una inversión histórica en restauración ecológica y biodiversidad
Una apuesta decidida por la conservación del patrimonio natural
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha dado un paso significativo...