La reciente erupción en la isla de La Palma ha puesto en el centro de atención el fenómeno del vulcanismo en sus múltiples facetas. Aparte de familiarizarnos con las coladas de lava, las eyecciones de ceniza o la creación de fajanas, se han podido observar impresionantes descargas eléctricas en la nube de ceniza sobre el volcán. Estos relámpagos volcánicos...
A partir de este lunes, ciudadanos de comunidades costeras guiados por expertos empezarán a colectar muestras de ADN ambiental en los sitios marinos del Patrimonio Mundial para estudiar la vulnerabilidad de las especies al cambio climático e informar sobre el progreso de los esfuerzos por protegerlas.
El proyecto es liderado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)...
Ni Filomena a primeros de año ni los recientes episodios tormentosos con la llegada del otoño han conseguido terminar con el episodio de sequía que sufre España: la ausencia de precipitaciones suficientes como para recargar los acuíferos afecta “de forma alarmante” al sector primario en algunas regiones, han explicado a Efe varias fuentes.
Así, el comunicador científico y meteorólogo José Miguel...
Un análisis de Goldman Sachs asegura que rediseñar por completo el pool y sustituirlo por el denominado mercado contratado, con precios fijos para cada tecnología, supondría un ahorro de 10.000 millones de euros al año en la factura de la luz hasta 2025 para España. El conjunto de la UE se ahorraría 130.000 millones al año, un 20% de lo que se gasta en...
Un informe de APPA Renovables habla de la combinación de instalaciones como clave para alcanzar los objetivos para frenar el cambio climático.
En apenas 10 años, el sector eléctrico pasará de contar con un 44% de electricidad renovable (2020) a un 74% (objetivo 2030). Las altas tasas de implantación, que obligarán a instalar del orden de 5.400 MW renovables anualmente, han provocado la...
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura advirtió este lunes que actualmente hay más de un millón de hectáreas de suelos repartidos por todos los continentes que contienen demasiada sal para ser fértiles.
Aunque los "suelos alterados por la sal" (un término que se usa para describir los suelos salinos, sódicos y sódicos-salinos) se dan a menudo de forma...
Las consecuencias de la crisis climática serán devastadoras si no se frena el calentamiento del planeta, y muchas de ellas son ya irreversibles. De esta manera, el calentamiento de los océanos provocado por las emisiones de gases de efecto invernadero hará que multitud de especies de plancton traten de buscar nuevos hábitats para sobrevivir.
Un equipo de investigadores de la Escuela Politécnica Federal...
La frecuencia de extremos cálidos y valores récord de temperatura y precipitación ha aumentado en el mundo como consecuencia del calentamiento global, según una investigación internacional liderada por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) en la que participa el Instituto de Geociencias (CSIC-UCM).
El estudio, publicado en 'Climate and Atmosphere Science' estima que la ocurrencia de temperaturas récord es ocho...
A alta presión y temperatura, el agua forma dos fases cristalinas, conocidas como hielos calientes "negros" debido a su opacidad parcial. Una caracterización detallada de estas fases puede explicar la formación de campos magnéticos en planetas gigantes helados como Neptuno y Urano. Esta es una de las conclusiones de una nueva investigación publicada en Nature Physics, que revela que una capa de...
La Tierra se está oscureciendo. O dicho de otra forma, la cantidad de luz solar que nuestro planeta refleja hacia el espacio ha disminuido de forma considerable durante las dos últimas décadas, algo que podría tener graves consecuencias en el clima global.
Esta es la sorprendente conclusión de un estudio recién publicado en 'Geophysical Research Letters' por un equipo de investigadores del Big...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
AMBIENVASES lanza su primer Plan Empresarial de Prevención y Ecodiseño para productores del SCRAP
Una herramienta pionera para avanzar hacia envases más sostenibles y cumplir con la normativa medioambiental
Un impulso clave para la sostenibilidad de los envases
En un...
Huertos ecológicos para una agricultura regenerativa
En la vanguardia de una agricultura consciente, los huertos ecológicos y las prácticas regenerativas se convierten en pilares para remodelar la producción alimentaria, apostando...
Calor cinco veces más intenso por el cambio climático
El inusual y persistente calor que sofoca vastas regiones de España y algunas zonas del sur de Francia en esta recta final de la...
Contaminación oculta de PFAS y tóxicos en el papel higiénico
La inquietante omnipresencia de los PFAS ha encendido las alarmas globales. Se trata de una vasta familia de miles de compuestos químicos sintéticos, conocidos...
Lobo terrible y ética de la desextinción, ¿avance científico o riesgo moral?
La intrincada ciencia de la desextinción, ejemplificada en el ambicioso proyecto del lobo terrible, subraya la imperiosa necesidad de una gestión del tiempo excepcionalmente...