viernes, agosto 15, 2025
Inicio Blog Página 2593
WWF ha enviado  al Seprona una denuncia por la celebración, sin los obligatorios permisos ambientales, de una concentración motera en el Parque Natural de la Sierra de Andújar, en el corazón del mayor refugio mundial del lince ibérico. La concentración motera, que se ha publicitado bajo el nombre de “El Lince”, tuvo lugar este fin de semana, en plena época...
Mediante el desarrollo de su proyecto FONDECYT Postdoctorado Nanopartículas superparamagnéticas estabilizadas con almidón como aditivo prooxidante para la degradación de polietileno de baja densidad, Claudio Pozo busca mitigar el problema de los desechos plásticos, promoviendo su degradación biótica (microorganismos) y abiótica (luz ultravioleta).Desde un punto de vista ambiental, el LDPE tiene la desventaja de ser muy resistente a la...
El 2 de febrero es el Día Mundial de los Humedales, fecha en que se firmó en 1971 el Convenio sobre los Humedales, a orillas del Mar Caspio, en la ciudad iraní de Ramsar.Uno de los principales logros de este Convenio, también llamado Ramsar, ha sido la creación de la lista de humedales de importancia internacional. Dicha lista está...
Desde 2012 la superficie de la Red de Parques Nacionales ha aumentado en más de 37.500 hectáreas, lo que supone un incremento cercano al 10%.La ampliación en Picos de Europa incluye hayedos en muy buen estado de conservación, zonas de bosque mixto de carballo y fresno y encinares cantábricos, lugares de presencia de casi todos los carnívoros y áreas...
Actividades como cacería, ganadería y pesca indiscriminada, así como el cambio climático, atentan contra el manatí (Trichechus manatus), también conocido en nuestro país como vaca marina.Aunque no se ha confirmado, debido a los pocos estudios que hay sobre la especie, el manatí se distribuye en Colombia en las cuencas de los ríos Atrato, Sinú y San Jorge. También se...
Cepsa celebrará a lo largo de todo el mes de febrero el Día Mundial de los Humedales (2 de febrero) con la organización de un intenso programa de visitas a los espacios protegidos que conviven junto a sus centros productivos de Palos de la Frontera, en Huelva, y San Roque, en Campo de Gibraltar: la Laguna Primera de Palos...
Cepsa celebrará el Día Mundial de los Humedales a lo largo del mes de febrero con la organización de un intenso programa de visitas a la Estación Ambiental Madrevieja. Diez centros escolares del Campo de Gibraltar, y cerca de 400 alumnos de 6º Primaria, conocerán los secretos de este entorno situado junto a las instalaciones de Cepsa en San...
Cepsa celebrará a lo largo de todo el mes de febrero el Día Mundial de los Humedales (2 de febrero) con la organización de un intenso programa de visitas a los espacios protegidos que conviven junto a sus centros productivos de Palos de la Frontera, en Huelva, y San Roque, en Campo de Gibraltar: la Laguna Primera de Palos...
Cepsa celebrará el Día Mundial de los Humedales a lo largo del mes de febrero con la organización de un intenso programa de visitas a la Estación Ambiental Madrevieja. Diez centros escolares del Campo de Gibraltar, y cerca de 400 alumnos de 6º Primaria, conocerán los secretos de este entorno situado junto a las instalaciones de Cepsa en San...
Un estudio internacional liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto que el color de los peces surge por interacción de dos mecanismos de pigmentación independientes. En concreto, este trabajo, publicado en la revista Pigment Cell and Melanoma Research, ha identificado el gen que regula el patrón de pigmentación dorso-ventral, fundamental en las estrategias anti-depredación. Según...

NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Normativa de seguridad para la manipulación de nanomateriales

Normativa de seguridad para la manipulación de nanomateriales

La incursión en el fascinante mundo de los nanomateriales exige una cautela y una metodología singular. Estas partículas, al operar en una escala nanométrica...
Exploración Espacial Sostenible

Viajes espaciales ecológicos. Soluciones para un futuro verde

El vertiginoso ascenso de las misiones espaciales y la pujante comercialización del cosmos están impulsando una exigencia ineludible: la de una tecnología más respetuosa...
Predicción de eventos climáticos extremos con IA

Predicción de fenómenos meteorológicos extremos con IA

El planeta experimenta con creciente frecuencia la embestida de fenómenos meteorológicos extremos, eventos naturales de una intensidad climática inusual capaces de desencadenar devastadoras consecuencias...
Activismo ambiental

Tres factores para convertirse en “activista medioambiental”

Una investigación internacional en la que ha participado la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha arrojado luz sobre los factores personales que actúan como...
Energía eólica offshore

Cómo mitigar riesgos en eólica offshore. Estrategias clave

La energía eólica offshore navega un mar de desafíos operativos. Su despliegue en alta mar la expone a un abanico de riesgos sustanciales, lejos...