domingo, agosto 17, 2025
Inicio Blog Página 2582
Una especie vegetal de la República Argentina, la Ligaria cuneifolia, conocida vulgarmente como “muérdago criollo” exhibe, tanto en estudios in vivo como in vitro, prometedores atributos hipocolesterolémicos, es decir capacidad de disminuir los niveles de colesterol en la sangre. La hipercolesterolemia es uno de los factores que resulta imprescindible controlar para reducir la mortalidad por enfermedades cardiovasculares, debido a...
En México, desde hace dos años la Colectividad del Maíz ha impulsado un juicio contra la siembra de maíz transgénico que ha impedido su siembra en el país. No obstante los argumentos presentados por científicos, abogados, campesinos y organizaciones de la sociedad civil sobre los daños al medio ambiente y los riesgos que implica el uso de este tipo...
El aumento de tarifas de agua, de hasta 498%, en el Estado de México, las estableció la modificación al Artículo 136 del Código Financiero del Estado de México y Municipios, señalaron autoridades municipales a colonos de Ciudad Satélite.La presidenta municipal de Naucalpan, Claudia Oyoque Ortiz explicó a los colonos, en la sede de la Asociación, que el Organismo de...
La Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno del Estado de México a través de la Dirección de Concertación y Participación Ciudadana, promueve la participación corresponsable de la sociedad en la planeación, ejecución y evaluación de las políticas ambientales en la salvaguarda de la biodiversidad, de los bienes ambientales y de los elementos y recursos naturales los cuales deberán fomentar...
El impacto de las sequías en los bosques es objeto constante de estudio, ya que estos ecosistemas captan grandes cantidades de carbono en forma de madera y las almacenan durante décadas. Los modelos de predicción de clima y vegetación empleados hasta el momento asumen una rápida recuperación del crecimiento después de una sequía. Sin embargo, un trabajo internacional con...
El módulo Philae ha hallado varias moléculas precursoras de la vida en el núcleo del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko, que ayudan a comprender mejor el origen de la vida en la Tierra. Los datos han sido obtenidos por el dispositivo COSAC, uno de los principales instrumentos del módulo de aterrizaje Philae de la sonda Rosetta, construido para analizar la composición del...
Los nuevos programas de desarrollo rural de las Comunidades Autónomas y el MAGRAMA, dejan de nuevo sin apoyo suficiente a los sistemas con mayor valor ambiental y social, frente a la agricultura más intensiva, según un análisis elaborado por SEO/BirdLife y WWF.Tras invertir casi 25.000 millones de euros de dinero público en los últimos 15 años en estos programas,...
El Instituto Universitario de Investigación en Gestión Forestal Sostenible (IUGFS), unidad mixta del Centro de Investigación Forestal del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (CIFOR-INIA) y de la Universidad de Valladolid, ha desarrollado un sistema de simulación de modelos forestales denominado SIMANFOR. La herramienta, que está disponible en Internet de forma gratuita, pretende contribuir a una...
La Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural, Acció Ecologista-Agró, SEO/BirdLife y el Ayuntamiento de Puçol han liberado esta mañana en el Paraje Natural municipal de La Costera doscientos ejemplares de jilgueros, verderones y pardillos capturados ilegalmente.Estas aves forman parte de un grupo de 666 fringílidos decomisados por Agentes de la Guardia Civil de la USECIC...
Según la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), creada en 1963 pero actualizada cada año, seis especies se encuentran en peligro crítico, dos de aves, dos de mamíferos y otras dos de invertebrados.Son el alimoche común (Neophron percnopterus), el avetoro común Botaurus stellaris), el lince ibérico (Lynx pardinus), el...

NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Botellas de plástico en el Pacífico Latinoamericano

La costa más afectada por las botellas de plástico: la del Pacífico de América...

Un estudio internacional liderado por la Universidad de Barcelona (UB), revela una alarmante radiografía de la contaminación por plásticos en el Pacífico latinoamericano. La...
Energías renovables para un futuro sostenible

Tipos de energías renovables. Claves para un futuro sostenible

La senda hacia un futuro sostenible, ineludible en el panorama global contemporáneo, halla en la transición energética su pilar fundamental. Ante el declive progresivo...
Central Nuclear de Almaraz

El 80% de los extremeños, inquietos por cierre de la Central Nuclear de Almaraz

Ocho de cada diez extremeños ha manifestado una profunda preocupación y un claro rechazo ante la inminente clausura de la Central Nuclear de Almaraz,...
Cambio climático y ecosistemas forestales

¿Afectará el cambio climático a los bosques del futuro?

La compleja interconexión entre el cambio climático y los ecosistemas forestales es uno de los desafíos más urgentes de nuestro tiempo. Los bosques, auténticos...
Proyecto KENZ de la UPV/EHU

Premio a la Ciencia Ciudadana de la UE para el Proyecto de Microplásticos Marinos...

La iniciativa “¡Atención! ¡No me aplastes!/Kontuz! Ez nazazu zapaldu! KENZ”, gestada en el seno de un grupo de investigación de la Estación Marina de...