Actualidad Ambiental
WWF exige ante la Audiencia Nacional la completa retirada de los fosfoyesos de la marisma de Huelva
El proyecto presentado por Fertiberia ante la Audiencia Nacional para la recuperación de la marisma de Huelva es inaceptable para WWF. Fertiberia pretende no retirar los residuos de fosfoyesos, por lo que la marisma seguiría contaminada para siempre, algo que según WWF no puede ser aceptado como una regeneración ambiental. Además, la existencia de los residuos crearía un riesgo...
Feria Valencia acogerá del 20 al 22 del próximo mes de septiembre una nueva cita de Efiaqua, la Feria Internacional para la Gestión Eficiente del Agua, que llega a su tercera edición con el firme objetivo de reforzar su papel clave como foro en el que estarán representados todos los ámbitos en los que el agua se revela como...
Ayer se celebró el acto de la firma del Manifiesto por un Vertido Cero de residuos reciclables y valorizables.Dicho manifiesto fue suscrito por 16 entidades, que desde hace casi dos meses vienen trabajando en la búsqueda de un denominador común que permita asentar las bases de una sociedad del reciclado y una transición hacia la economía circular en España.El...
El impacto de los incendios forestales es cada vez mayor en la península ibérica y el cambio climático es en parte responsable de ello. Para valorar cómo les afectará el incremento de las temperaturas, investigadores españoles y portugueses, entre ellos uno del Instituto de Física de Cantabria (IFCA, centro mixto UC-CSIC), han cuantificado las áreas que se quemarán de...
Los bosques cumplen un papel fundamental para acabar con el hambre en el mundo, según un informe del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de Naciones Unidas (DESA) que hace un amplio análisis sobre la relación entre esos recursos y la seguridad alimentaria.El estudio, dado a conocer en una conferencia de prensa en la sede de la ONU en...
El estudio sobre las propiedades eléctricas de óxidos de manganeso, también conocido como pirolusita, dio resultados que permitirán mejorar su uso en diferentes procesos de la industria química.Los óxidos de manganeso laminados son materiales que tradicionalmente se encuentran en la naturaleza en lugares como minas o en los nódulos marinos. Su preparación o síntesis también es posible hacerla en...
Científicos australianos pidieron hacer frente a todos los factores estresantes que afectan a la Gran Barrera de Coral, en el noreste de Australia, para que pueda recuperar su esplendor, según un estudio divulgado este lunes.En el texto publicado en la revista Nature Climate Change, los científicos recomiendan la reducción de todos los factores de estrés que afectan a la...
Bajo el epígrafe “Aula ambiental” se organizan cuatro cursos sobre diseños de itinerarios, documentación ambiental, procesos creativos y juegos para la educación sobre el medio ambienteEl programa “Desarrollando la Red de Parques Nacionales” engloba cinco cursos sobre rastreo de fauna, patrimonio geológico, especies invasoras, conectividad ecológica y selvicultura“Reservas de la Biosfera” incluye tres jornadas sobre la financiación de las...
La Comunidad ha eliminado la tramitación administrativa y costes asociados del movimiento de équidos por el territorio nacional para los propietarios que se acojan a la nueva Tarjeta de Movimiento Equino (TME) implantada por el Gobierno regional. Permitirá el traslado de estos animales cuando sea por actividades no productivas, es decir, la mayoría, dado que están relacionados fundamentalmente con...
Medio Natural
El Parque Natural del Penyal d´Ifac amplía su superficie hasta alcanzar un total de 53,3 hectáreas
El parque Natural del Penyal d´Ifac, enclavado en el término municipal de Calpe, ampliará su superficie en 7,8 hectáreas procedentes de la zona del tómbolo (istmo). Con esta incorporación, la extensión total del parque natural alcanzará las 53,3 hectáreas protegidas, según el acuerdo adoptado por el Consell en su última reunión plenaria. Con la ampliación se pretende dar una continuidad...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Urge “acelerar” la implementación del acuerdo de París
La inminente Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), que tendrá lugar en noviembre en la ciudad brasileña de Belém, ya...
Inteligencia Artificial Responsable, clave para la sostenibilidad de las empresas
En un escenario global marcado por la creciente influencia de la inteligencia artificial (IA) en diversos ámbitos, la iniciativa Inteligencia Artificial Responsable, impulsada por...
Psicología ecológica supera la ecoansiedad por un futuro mejor
Una creciente sombra psicológica se cierne sobre la sociedad contemporánea: la ecoansiedad. Este término describe un temor crónico y profundo ante la inminente crisis...
Perfumes veganos y cruelty free: ¿cuáles son las principales diferencias que presentan?
Cada vez más consumidores en México buscan alternativas conscientes en el mundo de la perfumería. Esta tendencia ha impulsado el crecimiento de opciones que...
Lobo terrible y ética de la desextinción, ¿avance científico o riesgo moral?
La intrincada ciencia de la desextinción, ejemplificada en el ambicioso proyecto del lobo terrible, subraya la imperiosa necesidad de una gestión del tiempo excepcionalmente...