ManifiestoA través del manifiesto conjunto “Ríos sin barreras” que se difundirá en varias jornadas y congresos científicos de próxima celebración, investigadores especialistas en ríos y ecología fluvial y diversas ONG solicitan a las administraciones españolas y portuguesas del agua, Confederaciones Hidrográficas y Agencias Autonómicas del Agua, la demolición de las presas y obstáculos inútiles que interrumpen el flujo de...
Aves marinasSuelen pasar desapercibidas cuando se tratan los problemas de conservación de los océanos, pero lo cierto es que la mayor parte de las aves marinas pasan casi el 90% de su vida en el mar, donde se alimentan. De hecho, son un importante indicador del estado y calidad de los ecosistemas marinos. Y, en la actualidad, no ofrecen...
Reservas naturales fluviales en EspañaEcologistas en Acción ha elaborado un informe en el que repasa la situación actual de las reservas naturales fluviales en España y donde se hacen una serie de propuestas urgentes para el desarrollo de esta figura de conservación. Actualmente existen 53 ríos que dependen de una reforma normativa para ser declarados reservas naturales fluviales y,...
Parques NacionalesLa ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha presidido en Valsaín (Segovia), el acto conmemorativo del centenario de los Parques Nacionales, uno de los grandes hitos históricos de la conservación medioambiental en España. En su intervención, García Tejerina ha destacado que España fue el primer país del mundo en promulgar, en 1916, una ley...
Delitos ambientalesLas ganancias originadas por los delitos ambientales van al alza y alcanzan actualmente entre 91 y 258 mil millones de dólares, según un informe publicado hoy en vísperas del Día Mundial del Medio Ambiente por el PNUMA y la INTERPOL. Esta cifra representa 26 % más que las estimaciones de 2014, cuando las ganancias se calculaban entre 70...
Genes de la doradaInvestigadores del Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMAN), de Puerto Real, Cádiz, y del Instituto de Acuicultura de Torre de la Sal (IATS), en Castellón, adscritos al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en colaboración con la Universidad de Cádiz, han identificado, por primera vez, los genes de la dorada que se activan ante cambios...
UniversoObservar los objetos que están muy lejos en el Universo supone un gran reto porque la luz que nos llega es enormemente débil. Del mismo modo ocurre con aquellos que, aunque no están tan distantes, se encuentran muy dispersos por el espacio; medir su brillo es complicado por la falta de contraste con el fondo del cielo. Recientemente, un...
Mitigación del cambio climáticoEl Secretario General de la ONU reiteró que es imperativo actuar con celeridad en la mitigación del cambio climático, un fenómeno del que ningún país está a salvo ni puede enfrentar solo.En un evento de alto nivel para discutir las acciones de combate al cambio climático celebrado en Washington, D.C., Ban Ki-moon recordó que no hay...
Nueva funciónEn 1967, la bióloga estadounidense Lynn Margulis formuló su famosa teoría endosimbiótica, que explica la presencia de orgánulos con material genético propio dentro de las células eucariotas como resultado de una simbiosis primitiva de una bacteria dentro de otra célula. En este proceso de simbiosis, estos orgánulos, las mitocondrias y los cloroplastos, fueron transfiriendo gran parte de su...
Limpieza de residuosActivistas de Surfrider España, Greenpeace, Retorna y Amigos de la Tierra realizaron ayer 8 de mayo una limpieza en la playa de Valencia en el marco de Clean Up Europe. Durante este fin de semana se han organizado cientos de limpiezas en toda Europa, en el marco de la iniciativa Clean Up Europe. En la Comunidad Valenciana,...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Soluciones clave para fortalecer la ciberseguridad en plantas industriales
La ciberseguridad industrial emerge como un bastión crucial en la era digital, dedicada a salvaguardar los sistemas de control (ICS) y las tecnologías operativas...
Tendencias de movilidad sostenible para 2025
La transformación del transporte urbano y de las formas de desplazamiento sigue acelerándose en todo el mundo. Cada año surgen innovaciones tecnológicas y nuevas...
Hidrógeno verde en España. La clave de la energía renovable
El hidrógeno verde se convierte en un actor fundamental en la metamorfosis energética global, ofreciendo una vía prometedora para enfrentar los desafíos climáticos. Este...
Radiación solar y ciclos ambientales. Impacto en flora y fauna
La radiación solar es el motor fundamental de los intrincados procesos biológicos, físicos y químicos que posibilitan la vida en la Tierra. Esta energía...
El Nou Mestalla: un templo del fútbol para la sostenibilidad
Valencia se prepara para el advenimiento de una nueva era en su panorama deportivo y arquitectónico. El Nou Mestalla, el futuro hogar del Valencia...