Impacto de las infraestructuras humanasInvestigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) y de la Concordia University of Montreal han colaborado en un estudio en el que analizan los efectos que provocan las infraestructuras humanas sobre aves y mamíferos. En el estudio, publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, proponen un método para poder evaluar...
Superficie españolaEspaña se ha vuelto a situar como el país que más superficie aporta a la red europea Natura 2000, el conjunto de espacios protegidos más grande del mundo, y suma 1.863 espacios que representan más de una cuarta parte de la superficie terrestre (el 27,29 por ciento). El último barómetro de la red Natura 2000 realizado por la...
Agricultura sostenibleInvestigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales y el Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura, ambos del CSIC, han analizado cómo afecta la radiación ultravioleta a las tasas de descomposición de la hojarasca de las plantas. Los resultados ayudan a entender mejor los mecanismos que regulan la fertilidad de los suelos y el papel de las...
Papel de los ecosistemas La Confederación Hidrográfica del Duero (CHD), como coordinador, ha sido adjudicataria de un proyecto europeo de investigación e innovación dentro de la convocatoria Horizon 2020 (H2020 SC5-2016-2017:Greening the Economy).Con la firma hoy del Acuerdo de Subvención, se da inicio a este proyecto cuyo acrónimo es NAIAD (siglas en inglés de Nature Insurance value: Assessment and Demonstration),...
Agua de DoñanaA través del análisis de imágenes de satélite y de fotografía aérea, WWF ha descubierto más de 1.700 balsas para el regadío en el entorno de Doñana que acaparan el agua que debería llegar a la marisma, mientras en los documentos oficiales sólo se admite la existencia de “más de 200”. Las balsas ocupan una superficie de...
¿Dónde se frenó la disminución de la biodiversidad un 29%?Los gobiernos y los donantes han gastado miles de millones de dólares desde la Cumbre de la Tierra de Río de 1992, en un intento por frenar el ritmo de extinción de especies en todo el mundo. Ahora, un nuevo análisis que se detalla en un artículo publicado en la...
Ya está presente la tercera revolución industrialLa primera central de energía del ser humano fue su propio cuerpo y el lenguaje oral el primer sistema de comunicación. Con la domesticación de las plantas y los animales, se aseguró un suministro y un excedente continuo y fiable de energía. El cultivo de cereales a través de grandes infraestructuras de riego...
Preocupante aumento de temperatura en el mar Rojo"La tasa global de calentamiento oceánico tiene muchas consecuencias para la vida en este planeta. Ahora estamos aprendiendo que el mar Rojo se está calentando incluso más rápido que el promedio mundial", señala Verónica Chaidez, doctoranda en ciencias marinas de la Universidad de Ciencias y Tecnología Rey Abdalá, y autora principal del...
El transporte sostenible es un desafío para las ciudadesEs posible que en ocasiones no seamos conscientes pero, si echamos la vista hacia atrás, rápidamente nos damos cuenta de que, durante miles de años, el transporte ha sido un factor determinante en el desarrollo de nuestras ciudades. Y es que, si nos fijamos en la forma y el crecimiento de...
Descarbonizar la economía española puede ser posible con la energía termosolarLa energía solar de concentración podría contribuir eficientemente a descarbonizar la industria española, cuya necesidad energética se cubre en más de un 65% a través de combustibles fósiles, según diversas fuentes del sector. Prácticamente el resto del consumo energético industrial en nuestro país es eléctrico, por lo que su...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Cómo certificarse en ISO 45001 en España. Paso a paso
La normativa ISO 45001 constituye un referente global en la gestión de la seguridad y salud en el entorno laboral. Concebida como un sistema...
Plásticos PM2.5. Cómo afectan el ambiente y la salud en tu ciudad
Los plásticos PM2.5 emergen como una amenaza silenciosa, pero creciente, para el medio ambiente y la salud pública global. Estas diminutas partículas, resultado de...
Movilidad sostenible en España: Ventajas y diferencias entre coches eléctricos e híbridos
En España, como en el resto de Europa, la industria automotriz está experimentando una profunda transformación, impulsada por los avances tecnológicos, las políticas gubernamentales...
Nuevo bioplástico con celulosa y cera de abejas para envases degradables, Made in Spain
Un avance significativo en la búsqueda de soluciones de envasado sostenibles emerge desde el sur de España, donde un equipo de investigación liderado por...
Cae la venta de coches eléctricos y suben las emisiones por coches nuevos en...
En un giro inesperado, el esfuerzo por reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en el sector del transporte europeo ha sufrido un...