Empieza la cuenta atrás para la adaptación a ISO 14001:2015Ya se ha agotado la mitad del periodo de transición que estableció ISO para realizar la adaptación a la nueva ISO 14001, publicada el 15 de septiembre de 2015.Todos los certificados expedidos conforme a ISO 14001:2004 dejarán de ser válidos el 15 de septiembre de 2018, por lo que antes...
El veneno de escorpión azul tiene propiedades curativasAvispas, lagartos, serpientes, medusas, peces… Se conocen más de cien mil especies de animales venenosos capaces de producir millones de toxinas. Estas pueden causar distintos tipos de daños, desde parálisis muscular hasta disfunciones en la coagulación de la sangre. No obstante, desde hace siglos se sabe que, en ciertas cantidades, las ponzoñas también...
La azolla es un grave problema ambiental para EspañaLa Fundación Naturaleza y Hombre (FNYH) ha finalizado recientemente los trabajos de retirada del helecho azolla que habían colonizado la superficie de un par de lagunas en la Reserva de Campanarios de Azaba, en Salamanca, gestionada por la Fundación.La Azolla filiculoides, también llamada helecho de agua, es una planta invasora, originaria...
Biodiversidad
La acción del hombre provoca la desaparición de una cuantiosa cantidad de bosques cada año
La acción del hombre provoca la desaparición de una cuantiosa cantidad de bosques cada añoAl dar apertura al Foro sobre los Bosques, celebrado esta semana en Nueva York, el presidente de la Asamblea General, Peter Thomson, resaltó el papel fundamental que desempeñan esos ecosistemas para la supervivencia de la humanidad. Los bosques son el hogar del 80% de las...
El deshielo de los glaciares antárticos avanza a una velocidad vertiginosaEsto equivale a una aceleración media del 13 % en la totalidad de su área, según un estudio publicado en la revista Geophysical Research Letters, y del que informa la Agencia Espacial Europea (ESA). Para llegar a estas conclusiones, los científicos utilizaron más de 24 años de datos de...
No todos los polinizadores son igual de eficientesSegún el autor principal, prosiguen desde la organización ecologista, Rober Gegear, del Worcester Polytechnic Institute, "la mayoría de las flores polinizadas por los colibríes evolucionaron de antepasados polinizados por abejas"."Mientras que las variantes florales "pro-abejas" tienden a ser verticales y tienen coloración azul o púrpura, las variantes "pro-aves" tienen una orientación horizontal...
El recibo de la luz en abril aumentó un 18´2% respecto al mismo mes del año anteriorFACUA publica en su web que el precio medio del kWh este pasado mes de abril ha sido de 14,15 céntimos (11,12 más el 27,19% de impuestos indirectos), un 28,1% más caro que el mismo mes de 2016.Asimismo, explica que, tras la subida...
El misterio de las cataratas de sangre de la Antártida llega a su finUna nueva evidencia vincula las conocidas como "cataratas de sangre" a una gran fuente de agua salada que puede haber estado atrapada bajo el glaciar Taylor hace más de un millón de años. El estudio del equipo, publicado en el Journal of Glaciology, describe la trayectoria de...
El ruido humano altera la naturalezaSegún los resultados que presentan hoy en la revista Science, el 63% de las áreas naturales protegidas de EE.UU. registra ruidos de origen humano que duplican el volumen de los sonidos de la naturaleza. Y en un 21% de estas áreas el nivel del ruido multiplica por diez los niveles naturales.Aunque no se han...
¿Cuáles son los delitos ambientales más habituales en la UE?Dañar la capa de ozono puede suponer cadena perpetua o una simple multa, dependiendo del país de la Unión Europea (UE) donde se cometa el delito. Similar situación ocurre con la destrucción de hábitats protegidos -con penas que van desde los 6 meses a los 20 años o más según...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Inteligencia Artificial Responsable, clave para la sostenibilidad de las empresas
En un escenario global marcado por la creciente influencia de la inteligencia artificial (IA) en diversos ámbitos, la iniciativa Inteligencia Artificial Responsable, impulsada por...
Contaminación oculta de PFAS y tóxicos en el papel higiénico
La inquietante omnipresencia de los PFAS ha encendido las alarmas globales. Se trata de una vasta familia de miles de compuestos químicos sintéticos, conocidos...
Seguimiento de praderas marinas en Galicia: clave para conservar la biodiversidad atlántica
Las praderas marinas son uno de esos tesoros del litoral que pocas veces vemos, pero que resultan esenciales para la salud del océano. Conscientes...
Urge “acelerar” la implementación del acuerdo de París
La inminente Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), que tendrá lugar en noviembre en la ciudad brasileña de Belém, ya...
AMBIENVASES lanza su primer Plan Empresarial de Prevención y Ecodiseño para productores del SCRAP
Una herramienta pionera para avanzar hacia envases más sostenibles y cumplir con la normativa medioambiental
Un impulso clave para la sostenibilidad de los envases
En un...