Hace aproximadamente 4.600 millones de años, en los primeros días de nuestro Sistema Solar, un disco de polvo y gases orbitaba al joven Sol. La humanidad ha elaborado dos teorías de cómo a partir de esa nube surgieron los planetas rocosos, entre ellos nuestro hogar, la Tierra.
La primera señala que el polvo en el Sistema Solar interior -la región de nuestro...
De ambientes mediterráneos, la musaraña gris (Crocidura russula) es un mamífero de hasta 12 gramos de peso que se alimenta de invertebrados y se encuentra por todo el territorio peninsular.
Este pequeño endotermo, que genera calor y mantiene la temperatura corporal de manera interna, es además muy sensible a las variaciones del clima, del que depende para regular su metabolismo y ajustar la fenología de procesos como la...
Un equipo de físicos de la Universidad de Oxford acaba de anunciar el hallazgo en el LHC (Large Hadron Collider, el Gran Colisionador de Hadrones) de una extraña partícula subatómica justo en el acto de cambiar de materia a antimateria. Según los investigadores, el descubrimiento podría ayudarnos a entender cómo el Universo pudo evitar su total aniquilación poco tiempo después del...
Los incendios han arrasado en España en lo que va de año 193.247 hectáreas forestales, con lo que en poco más de seis meses y medio se han superado las cifras de todo 2012, año en el que ardieron el récord de 189.376 hectáreas, según datos del organismo europeo EFFIS basados en imágenes por satélite.
Sistema Europeo de Información sobre...
La empresa Nord Stream ha iniciado de nuevo las operaciones del gasoducto de mismo nombre con el que Gazprom envía gas a Alemania. Tras muchas dudas generadas ya no sólo a los políticos alemanes sino a toda Europa por un posible corte de suministro, Rusia ha cumplido con su planificación y ya este día 21 ha comenzado a inyectar gas...
La ola de calor que ha castigado Europa durante las últimas fechas da muestras de agotamiento aunque deja tras de sí una secuela catastrófica de incendios forestales que han quemado varios cientos de miles de hectáreas en el viejo continente.
Ola de calor
El país más afectado es España donde la ola de calor terminó formalmente a comienzos de semana pero...
Se espera que las importaciones de GNL de China caigan más del 14% interanual a 69 millones de toneladas (Mt) en 2022, la mayor caída desde que comenzaron las importaciones de GNL, dice Wood Mackenzie.
Después de un sólido crecimiento en 2021, se espera que la demanda de gas y GNL de China se desacelere en 2022. La demanda de gas de...
La Comisión Europea va a proponer una respuesta común y coordinada ante el posible corte de suministro de gas por parte de Rusia. El plan incluirá objetivos de reducción de consumo voluntarios para los Estados miembros desde este verano. Sin embargo, podrán llegar a ser obligatorios si la crisis se agravara. Además, el plan incluirá un mecanismo para transformar el objetivo...
Teresa Ribera, vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el reto Demográfico, ha reclamado abrir un debate sobre el Paquete ‘Ahorrar gas para un invierno seguro’ -‘Save gas for a Safe winter’- presentado el miércoles por la Comisión Europea para reducir el impacto de un eventual corte total del suministro de gas ruso a la UE:...
Hace 90 millones de años había vegetación tropical y pantanos en la costa occidental de la Antártida. Así lo demostraron unos restos de raíces, polen y esporas hallados en el fondo marino a unos 900 kilómetros del polo sur. Una gran concentración de dióxido de carbono permitió que este ambiente pudiera existir en esta zona que, posteriormente, pasó al clima...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Nuevas políticas europeas para reducir la huella de carbono en 2025
La Unión Europea intensifica su lucha contra el cambio climático con la implementación de nuevas políticas en 2025, marcando un avance significativo hacia una...
Enzimas naturales: la nueva esperanza para salvar el cultivo de arroz frente al cambio...
La creciente salinización del agua y los suelos agrícolas, agravada por el cambio climático, amenaza gravemente la supervivencia del cultivo de arroz en zonas...
Aumento sin precedentes de nidos de tortuga marina en la costa mediterránea española
La costa mediterránea española está siendo testigo de un fenómeno natural sin precedentes: un aumento significativo en la anidación de tortugas marinas, especialmente de...
Contaminación plástica: estrategias globales para mitigar su impacto en la bioesfera
La contaminación plástica se erige como uno de los mayores desafíos ambientales que enfrenta el siglo XXI. Anualmente, millones de toneladas de residuos plásticos...
Ventajas ambientales de las motos frente a los automóviles
En una época marcada por la creciente preocupación por la sostenibilidad, el transporte se encuentra en el punto de mira debido a su considerable...