sábado, mayo 24, 2025
Inicio Blog Página 208
La cuna de la Humanidad está en África. Y fue ahí donde nuestros lejanos antepasados empezaron el viaje que llevó a los humanos a extenderse por todo el mundo. Fue un viaje largo, que comenzó hace casi dos millones de años y que terminó hace algo menos de cien mil, cuando los primeros hombres de nuestra especie se pusieron...
Los servicios ecosistémicos son “beneficios que la vegetación aporta a la sociedad”. Los sistemas ecológicos –y el capital natural del que dependen– son fundamentales para el funcionamiento del sistema de soporte vital de la Tierra, del que depende la humanidad y el resto de seres vivos. La urbanización supone una evidente pérdida de servicios. En las ciudades hay siete ecosistemas naturales: árboles, praderas,...
La población de muchas especies de aves ha descendido en las últimas décadas y, con ello, su contribución a la banda sonora de la naturaleza, cada vez más homogénea y silenciosa. El trino de los pájaros y los sonidos naturales facilitan mecanismos fisiológicos que mejoran nuestro organismo, favorecen nuestra salud física y nuestro bienestar psicológico. Nos hace sentir bien escuchar la naturaleza....
La orca recibe el apelativo de 'ballena asesina', pero según las conclusiones de un reciente estudio, también podría ser bautizada como 'ballena ladrona', y es que un grupo de biólogos han descubierto que las orcas se enseñan unos a otros a robar pescado en granjas de este sector. Los hallazgos completos del estudio se publicaron en la revista Biology Letters, y ha sido...
A pesar de haber estado maldecidas hasta la década de los 70 del siglo pasado, como el resto de humedales, las marismas con influencia mareal se encuentran entre los ecosistemas más productivos del mundo. De su producción no solo se beneficia el propio ecosistema, sino que también lo hacen los estuarios que las albergan y los ecosistemas litorales próximos. Marismas, un...
El tiempo surgió cuando lo hizo el universo, y el modo en que este acabe (si es que llega a hacerlo) determinará también si podría extinguirse el tiempo. Creemos que el universo surgió comprimido en un espacio infinitamente pequeño, y, por alguna razón que aún no hemos llegado a entender, empezó a expandirse de inmediato, haciéndose más y más grande....
Sin duda, uno de los fenómenos más temidos por los científicos es el impacto de una tormenta solar en la Tierra, ya que podría provocar que toda nuestra red de comunicaciones y energía quedase fuera de servicio. Sería un evento extremo que se produciría por una "perturbación del campo magnético de la Tierra, que dura desde varias horas hasta incluso días", explican...
Un reciente estudio liderado por el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), con investigadores de las universidades federal y estadual de Goiás (Brasil) y la Universidade do Porto (Portugal), propone una metodología estandarizada para medir el grado de desconocimiento sobre la distribución geográfica presente y futura de las especies. Se trata de Mapas de Ignorancia Biogeográfica que incorporan información de...
La contaminación por microplásticos es uno de los problemas ambientales que amenazan nuestros ecosistemas, con un creciente interés para la sociedad. En concreto, el Mediterráneo es una de las áreas del mundo con mayor acumulación de plásticos. Este mar presenta niveles de contaminación similares al gran parche de basura marina del océano Pacífico, ya que la gran cantidad de población que habita la zona y...
El cambio de década nos trae el regalo de la Década de la Ciencia Oceánica para el Desarrollo Sostenible. Es muy oportuno, por tanto, destacar que los océanos no solo son el elemento esencial y central de la vida en nuestro planeta, son también los grandes reguladores del cambio climático. Una de las claves del control climático planetario yace en la...

NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Microplásticos en lavadoras

La realidad de los filtros de microplásticos para las lavadoras

La omnipresencia de las fibras sintéticas en la industria textil moderna, presentes en casi el 60% de las prendas nuevas según datos de la...
Residuos de medicamentos

Concienciar para reciclar: clave en la gestión de residuos de medicamentos

En el Día Mundial del Reciclaje, celebrado el pasado día 17 de mayo, SIGRE quiso subrayar la importancia de la sensibilización ciudadana para un...
Inviernos más cortos por el cambio climático

El cambio climático está acortando los inviernos globales

El planeta experimenta una transformación silenciosa pero profunda: el cambio climático está reconfigurando los ritmos naturales que han marcado la vida en la Tierra...
Plan de Sostenibilidad 2024-2026

El CSIC se compromete con el futuro

El ambicioso Plan de Sostenibilidad 2024-2026 para transformar la ciencia en clave ambiental, social y económica El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la mayor...
Modelo SDDR

Procircular da un paso clave hacia el primer sistema SDDR en España

En un avance significativo para la gestión sostenible de residuos, la empresa Procircular ha solicitado oficialmente la autorización administrativa para operar el primer Sistema...