Investigadores de la Universidad de Victoria de Canadá han confirmado que en noviembre de 2020 registraron en las inmediaciones de la costa de Ucluelet, en Vancouver, una ola rebelde gigante de casi 20 metros de altura que han considerado la "más extrema", según han asegurado en un comunicado.
Se considera 'olas rebeldes' a aquellas que surgen imprevisiblemente con alturas que al menos duplican la altitud de...
Los gobiernos de distintos países se ven obligados a adaptarse a estas nuevas tendencias de sostenibilidad que protegen sus entornos y responden a los nuevos valores sociales. Dentro de ellos, uno de los lugares que destaca en los últimos años es Canadá, un país que se reconoce por sus increíbles paisajes y ambientes naturales.
Hoy en día, este es uno...
Según las previsiones del Panel Intergubernamental del Cambio Climático para los próximos años, se espera que los cultivos del futuro crezcan en ambientes más secos y cálidos.
Los estreses ambientales (descenso en la precipitación, incremento en la temperatura, etc.) son factores clave en la producción y calidad de los cultivos. Por eso será necesario un mayor esfuerzo en el desarrollo de variedades...
¿Por qué somos como somos? ¿Qué hace que cada uno de nosotros sea único en el mundo? La respuesta está, sin duda alguna, en nuestro cerebro. Y más en particular, en la corteza cerebral, su parte más grande y compleja. Como su propio nombre indica, recubre al cerebro y le proporciona su típico aspecto rugoso.
La corteza cerebral del ser...
Millones de personas dependen en todo el mundo de las regiones costeras y de sus servicios ecosistémicos para alimentarse e incluso protegerse de las tormentas. Sin embargo, la alta presión humana ejercida sobre estas zonas, además de los efectos del cambio climático, provoca una degradación que va en aumento.
De hecho, solo el 15,5% de las costas –localizadas en Canadá, Rusia, Groenlandia, Chile, Australia, EE...
El hallazgo de Próxima b, un planeta similar a la Tierra, en los alrededores de Próxima Centauri, la estrella más próxima al Sol, asombró al mundo en 2016. Este mundo rocoso a tan solo 4 años luz podía tener las condiciones necesarias para albergar vida. Y estaba a la vuelta de la esquina.
Tres años después, otra sorpresa: un posible segundo planeta,...
La Vía Láctea, la galaxia en que vivimos, parece hoy un lugar tranquilo, pero no hay que dejarse engañar. Esa calma aparente oculta en realidad un turbulento pasado.
Utilizando datos del telescopio espacial europeo Gaia, en efecto, un equipo internacional de astrónomos ha podido identificar, por ahora, los restos de media docena de galaxias, todas ellas devoradas por la nuestra a lo...
La Asamblea General de las Naciones Unidas ha declarado 2021-2030 la década para la restauración de los ecosistemas. La plantación de especies arbóreas jugará un papel fundamental en este esfuerzo y, para ello, conocer la dirección y la magnitud del efecto del tamaño de las plántulas para su supervivencia en el trasplante resulta de vital importancia.
Este estudio es el...
La Tierra es un planeta geológicamente vivo y los continentes que hoy podemos ver distan mucho de los que se observaban hace millones de años. Ahora, el paleogeólogo Alexis Licht y su equipo han hallado pruebas de que un continente perdido emergía hace unos 40 millones de años sobre lo que hoy es el Mar Mediterráneo, siendo un puente entre...
Más de la mitad de la superficie de los océanos ha superado un umbral histórico de calor extremo de forma regular desde 2014, según datos de temperaturas recopilados durante más de un siglo, en un estudio que publica Plos Climate. La investigación, encabezada por el Acuario de la Bahía de la Monterrey (EE.UU), indica que esta tendencia continuó en los años siguientes, alcanzando...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
El papel de las ciudades inteligentes en la promoción de la sostenibilidad urbana
Las ciudades inteligentes emergen como actores cruciales en la búsqueda de la sostenibilidad urbana. A través de la implementación de tecnologías avanzadas y la...
Un nuevo reactor sostenible revoluciona el almacenamiento de energía renovable
El proyecto europeo hyPPER logra integrar moléculas orgánicas portadoras de hidrógeno en plantas renovables con una eficiencia del 75%
El Instituto de Tecnología Química (ITQ),...
Energía solar: avances tecnológicos que están transformando el mercado energético
La energía solar se consolida como una de las principales fuentes renovables en la transición energética global. La innovación tecnológica ha impulsado mejoras significativas...
Huella hídrica: comprendiendo el consumo de agua en nuestra vida diaria
El agua revela una dimensión de consumo que trasciende el uso doméstico directo. La huella hídrica emerge como un concepto revelador, cuantificando el volumen...
Aumento sin precedentes de nidos de tortuga marina en la costa mediterránea española
La costa mediterránea española está siendo testigo de un fenómeno natural sin precedentes: un aumento significativo en la anidación de tortugas marinas, especialmente de...