Los residuos no se generan con una periodicidad regular, de manera que, aunque la presencia de residuos atípicos sea significativa en el conjunto, no es viable plantear su recogida mediante servicios programados y regulares.
Una de las soluciones para evitar que estos materiales se incorporen en el flujo habitual de los residuos urbanos consiste en la creación de puntos de...
La recogida selectiva de papel y cartón es la fracción de los residuos urbanos que más volumen y peso aporta tras los orgánicos. El papel es un claro indicador del desarrollo y su presencia en los residuos señala también esta característica.
En España, el valor promedio del peso de esta fracción oscila entre el 16 y 22% siendo el valor...
Desde un punto de vista teórico, es posible separar todos los componentes de los residuos sólidos urbanos. Los factores que hacen recomendable o no su retirada del flujo de los residuos domiciliarios son su cantidad, características físicas y calidad de pureza.
Las principales fracciones susceptibles de recogerse son el vidrio, el papel y cartón, los materiales plásticos, los metales y...
Los objetivos esenciales de los tratamientos previos a la prerrecogida son:
Reducir el volumen.
Modificar la granulometría de los residuos.
Facilitar las operaciones de recuperación y valorización.
Proporcionar comodidad y mejorar la operativa.
Estos sistemas tienen dos sectores de aplicación, el doméstico y el comercial, para los cuales existen soluciones y enfoques distintos y diferenciados.
Prerrecogida de residuos domésticos. La manipulación...
La forma de presentación ha de guardar relación con el tipo de recogida que se lleva a cabo pues, mientras las actividades asociadas al transporte y descarga de los residuos sólidos urbanos son similares para la mayoría de los sistemas de recolección, la carga de residuos sólidos varía según las características de las instalaciones, actividades o localizaciones donde estos...
Se entiende por prerrecogida todas las manipulaciones de residuos, separación, almacenamiento y procesamiento en origen, destinadas a agrupar los residuos sólidos urbanos modificando a veces alguna de sus características físicas: volumen, humedad, tamaño, etc., para facilitar su recogida.
La manipulación de residuos abarca las operaciones asociadas con su gestión desde que son generados en los hogares hasta su colocación en...
Los diversos métodos de prerrecogida de residuos comentados no presentan excesivos problemas de impacto ambiental, exceptuando el impacto visual que originan los que se basan en contenedores permanentes en la vía pública. Los inconvenientes surgen realmente cuando a los planteamientos teóricos se suman la práctica y la realidad de la operativa diaria que, en ocasiones, da lugar a:
Ocasionados...
Los sistemas de recogida repercuten en los de prerrecogida, pero las innovaciones técnicas a que se ven sometidos suelen afectar sobre todo a métodos de recogida. En la prerrecogida también existen algunas variantes, aunque su aplicación en España es escasa por el momento.
Bolsas diferenciadas. Este método de prerrecogida se ha ideado para que pueda realizarse una recogida común de...
Suelos y residuos
Adecuación urbanística de la prerrecogida de residuos urbanos sin selección previa
Normalmente, las operaciones de prerrecogida tienen lugar en el interior de las viviendas y locales comerciales e industriales, quedando reservada la vía pública sólo para la presencia constante de los contenedores comunitarios o la ocupación temporal en el caso de cubos individuales.
Para facilitar las operaciones en el interior de las viviendas y, en especial, en los establecimientos, es preciso...
Las tendencias actuales de minimización y valorización de los residuos, que tienen su exponente en la reducción, reutilización y reciclaje, implican un cambio en el modelo convencional de recogida de los residuos urbanos.
Los residuos municipales se pueden agrupar en las siguientes tipologías:
Residuos ordinarios generados diariamente y recogidos con sistemas actuales de contenedores, bolsas, recogida selectiva...
Residuos voluminosos generados...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Psicología ecológica supera la ecoansiedad por un futuro mejor
Una creciente sombra psicológica se cierne sobre la sociedad contemporánea: la ecoansiedad. Este término describe un temor crónico y profundo ante la inminente crisis...
Calor cinco veces más intenso por el cambio climático
El inusual y persistente calor que sofoca vastas regiones de España y algunas zonas del sur de Francia en esta recta final de la...
Seguimiento de praderas marinas en Galicia: clave para conservar la biodiversidad atlántica
Las praderas marinas son uno de esos tesoros del litoral que pocas veces vemos, pero que resultan esenciales para la salud del océano. Conscientes...
Lobo terrible y ética de la desextinción, ¿avance científico o riesgo moral?
La intrincada ciencia de la desextinción, ejemplificada en el ambicioso proyecto del lobo terrible, subraya la imperiosa necesidad de una gestión del tiempo excepcionalmente...
Contaminación oculta de PFAS y tóxicos en el papel higiénico
La inquietante omnipresencia de los PFAS ha encendido las alarmas globales. Se trata de una vasta familia de miles de compuestos químicos sintéticos, conocidos...