Los protozoos forman uno de los grupos de individuos más frecuentes en el agua. Podemos definirlos como organismos unicelulares, con núcleo (donde se encuentra el material genético) y citoplasma. Son bastante especializados, ya que presentan todas las estructuras necesarias para realizar sus funciones vitales.
Presentan una morfología muy variable tal y como podemos observar en la figura.
Este grupo posee dimensiones...
Los virus son unidades microbiológicas de estructura muy simple. Prácticamente están formadas por una envuelta proteica, con algunos restos de polisacáridos y lípidos y, en su interior, tienen una cadena de ácido nucleico que puede ser ADN o ARN.
Los virus excretados por las heces o por la orina de cualquier especie animal son susceptibles de contaminar el agua. Especialmente...
Dado el amplio y fundamental papel jugado por las bacterias en la descomposición de la materia orgánica, tanto en la naturaleza como en las plantas de tratamiento de aguas, deben conocerse bien sus características funcionales y fisiológicas por lo que se hace necesario su estudio.
Las bacterias son microorganismos procariotas, unicelulares, cuyo material genético se encuentra disperso en el citoplasma....
Las aguas continentales son un recurso natural necesario para el desarrollo de un gran número de actividades humanas. Su creciente degradación por disminución de su calidad implica la pérdida de posibilidades para hacer frente a un gran número de usos con lo que se hace necesario la realización de estudios que permitan adoptar criterios a la hora de elaborar...
Las aguas superficiales y su relevancia en el ciclo del agua
Las aguas superficiales juegan un papel fundamental en el ciclo del agua en la troposfera, el cual regula el clima global. Aunque solo el 0,7% del agua en la Tierra es dulce, esta fracción es crítica para la vida en el planeta, ya que se encuentra en forma de...
El agua cubre las tres cuartas partes de la superficie de la Tierra, distribuida entre los océanos, la atmósfera, los casquetes polares y las aguas continentales. El agua tiene un papel fundamental como motor de la actividad biológica en nuestro planeta. Así lo demuestra el hecho de que la vida se haya iniciado en su seno. A medida que...
La 27ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27), celebrada en Sharm El-Sheikh (Egipto) bajo el lema ‘Juntos para la implementación’, tuvo el pasado viernes 18 de noviembre su jornada de clausura. El resultado final de la COP27 nos ha dejado un sabor agridulce, luces y sombras, éxitos y fracasos a partes iguales.
Éxitos como la creación...
¿Cuánto tiempo llevamos hablando de implantar energías renovables en nuestro planeta? Probablemente, la respuesta a esta cuestión sea que hace demasiado tiempo que nos planteamos un cambio de rumbo en el modelo actual de energía.
Es bien sabido por todos el beneficio que supondría un sistema eléctrico abastecido en su totalidad por las actuales opciones de energías renovables como la...
El futuro del sector automovilístico será 100% eléctrico dentro de varios años. Europa quiere implantar los coches eléctricos a partir del año 2035, mientras que en el resto de países mundiales lo harán unos años más tarde, donde los Estados Miembros de las Naciones Unidas alcanzaron un acuerdo en la ya clausurada COP27 para prohibir la venta de vehículos...
La 27ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27), celebrada en Sharm El-Sheikh (Egipto), tuvo el viernes 18 de noviembre su jornada de clausura. Uno de los temas que se trataron en la última edición de esta Cumbre del Clima fue prohibir la venta de vehículos de combustión a partir del año 2040, además de la...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Implicaciones de 2025 para el medioambiente y la sostenibilidad global
El año 2025 se erige como un período crucial en la comprensión y el abordaje de los desafíos ambientales a escala global. En un...
Enzimas naturales: la nueva esperanza para salvar el cultivo de arroz frente al cambio...
La creciente salinización del agua y los suelos agrícolas, agravada por el cambio climático, amenaza gravemente la supervivencia del cultivo de arroz en zonas...
Contaminación plástica: estrategias globales para mitigar su impacto en la bioesfera
La contaminación plástica se erige como uno de los mayores desafíos ambientales que enfrenta el siglo XXI. Anualmente, millones de toneladas de residuos plásticos...
Deceuninck: innovación sostenible al servicio de una arquitectura responsable
La arquitectura contemporánea se encuentra inmersa en una profunda transformación, impulsada por una creciente conciencia medioambiental y la necesidad de adoptar prácticas sostenibles. En...
Un nuevo reactor sostenible revoluciona el almacenamiento de energía renovable
El proyecto europeo hyPPER logra integrar moléculas orgánicas portadoras de hidrógeno en plantas renovables con una eficiencia del 75%
El Instituto de Tecnología Química (ITQ),...