Agua
El MAGRAMA aprueba la adjudicación de las obras de distribución de agua de la desaladora de Águilas a las Comunidades de Regantes de Lorca y Puerto Lumbreras
Los trabajos, que tendrán un plazo de ejecución de seis meses, se han adjudicado a la empresa CHM Obras e Infraestructuras S.A. por un importe de más de 3 millones de euros.La obra contempla la construcción de un total de 12 kilómetros de conducciones, e incluye también la ejecución de un ramal de conexión de 2,97 kilómetros de longitud...
En este acto estuvieron presentes Matilde Basarán, directora general de Calidad e Impacto Ambiental de la Junta de Castilla-La Mancha, y Óscar Martín, consejero delegado de Ecoembes, quienes compartieron los datos que indican que en Castilla La Mancha se reciclaron un total de 49.736 toneladas de envases durante el pasado año.Durante la presentación se recalcó el compromiso con el medioambiente adquirido por...
La Agencia de Seguridad Alimentaria (AESAN) ha alertado en distintas ocasiones de la presencia en diferentes pescados de mercurio, un metal pesado que puede ser muy tóxico. ¿Por qué se produce esta contaminación? ¿Qué riesgo entraña y cómo se puede evitar?¿De dónde sale ese mercurio?El mercurio se encuentra de forma natural en el suelo, el agua, plantas y el...
La pasada semana un particular llegó a GREFA con una caja llena de murciélagos. ¡Cuál fue su sorpresa al descubrir que había casi 200!La mayoría son individuos juveniles ya que se trata de una colonia de cría donde tan solo hay hembras y jóvenes, mientras que los machos establecen territorios aislados durante toda la temporada de cría, tras la cual las...
Residuos
Nueva tecnología que convierte residuos de cereales en aditivos para mejorar las propiedades de envases bioplásticos
El Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y Logística (ITENE) está trabajando en un proyecto en el que, a partir de residuos de avena, se desarrolla un tipo especial de celulosa de alto valor añadido que se utilizará como refuerzo de materiales bioplásticos y convencionales. De esta manera, se consiguen mejorar las propiedades mecánicas y barrera de los plásticos biodegradables...
El consorcio completo del proyecto se reunió en Ljubljana (Eslovenia) para presentar los resultados científicos y tecnológicos del trabajo realizado durante los últimos 3 años en la Final Review. Además de presentar los resultados de manera teórica también se realizaron demostraciones prácticas que muestran todos los niveles de aplicación del sistema Smartv2G, desde el usuario final de vehículo eléctrico,...
Medio Natural
El nuevo Centro de Interpretación de la ZEPA Alto Guadiato potenciará el ecoturismo vinculado a las aves esteparias
La consejera de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, María Jesús Serrano ha inaugurado en La Granjuela (Córdoba) el Centro de Interpretación de la Zona de Especial Conservación para las Aves (ZEPA) Alto Guadiato, una infraestructura que permitirá potenciar el ecoturismo y difundir los valores naturales de esta comarca, entre la población local y los visitantes.Según Serrano, esta instalación,...
Cambio Climático
Las ventajas económicas de una gestión forestal sostenible en la región mediterránea
Lamentablemente, estos bosques estarán entre los ecosistemas más afectados a corto plazo a medida que se incrementan las temperaturas y disminuyen las precipitaciones. Con el fin de evitar que la región mediterránea se convierta en un desierto, se necesita una gestión forestal muy especializada. Ese es el objetivo de la red «Mediterranean Network of Forestry Research and Innovation» (MENFRI),...
El proyecto, denominado Pilot-ABP “ Planta piloto para industrias ecológicas de procesado de subproductos animales ”, financiado por la Comisión Europea, por un total de 1.79 millones de euros, está coordinado por el Instituto Tecnológico del Calzado y Conexas (INESCOP), y cuenta con la participación de instituciones y empresas procedentes de Italia y Dinamarca. La Universidad de Alicante, como...
Movilidad Sostenible
Tres alumnos de la UVa, entre los mejores del mundo por su idea de movilidad sostenible
Esta primera fase ha consistido en presentar cuatro diapositivas en la que se contaba en líneas generales la idea de cada equipo. Los tres alumnos de cuarto de la titulación de Ingeniería en Organización Industrial de la UVa (Diana de Nicolás, Noelia Estremera y Víctor Viñas) han explicado su propuesta de cómo optimizar el espacio de los camiones en...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Nuevos catalizadores convierten CO₂ en productos químicos de forma eficiente y sostenible
La innovación científica vuelve a situarse como aliada en la lucha contra el cambio climático. Investigadores del CSIC y la UPV logran transformar CO₂...
Huertos ecológicos para una agricultura regenerativa
En la vanguardia de una agricultura consciente, los huertos ecológicos y las prácticas regenerativas se convierten en pilares para remodelar la producción alimentaria, apostando...
Lobo terrible y ética de la desextinción, ¿avance científico o riesgo moral?
La intrincada ciencia de la desextinción, ejemplificada en el ambicioso proyecto del lobo terrible, subraya la imperiosa necesidad de una gestión del tiempo excepcionalmente...
Calor cinco veces más intenso por el cambio climático
El inusual y persistente calor que sofoca vastas regiones de España y algunas zonas del sur de Francia en esta recta final de la...
Contaminación fecal en las playas españolas, riesgos para tu salud
La pureza de las aguas que bañan nuestras playas es un pilar fundamental para la salud pública, el florecimiento del turismo y la vitalidad...