Medio Natural
Investigadores del IEO estudian el impacto de la pesca en los fondos de maërl alrededor de la reserva marina de Islas columbretes
La campaña, que finalizó el pasado 12 de agosto, se ha desarrollado a bordo del buque de investigación oceanográfica Francisco de Paula Navarro y ha tenido como objetivo evaluar el impacto acumulado de la pesca sobre los fondos de maërl, comparando fondos impactados con fondos protegidos durante más de dos décadas dentro de la reserva de las Islas Columbretes. Los...
Biodiversidad
Nuevas cartografías de las praderas marinas del Mar Menor demuestran que su abundancia es mayor de lo pensado hasta la fecha
Biólogos y técnicos del IEO y ANSE vienen trabajando desde la pasada primavera en la realización de una cartografía detallada de la distribución de diferentes comunidades vegetales marinas del Mar Menor y el entorno natural conocido como Las Encañizadas. El estudio, financiado por la Fundación Biodiversidad, se centra principalmente sobre las praderas de angiospermas marinas Cymodocea nodosa y Ruppia...
Oceana, que ha reclamado esta medida desde 2006, felicita a la Secretaría General de Pesca y anima a continuar con la protección de otros fondos similares que también deben ser cerrados al arrastre y otras artes agresivas.Oceana, la organización de conservación marina, quiere felicitar a la Secretaría General de Pesca por la protección de los fondos de rodolitos y...
Biodiversidad
La sangría de atropellos de linces supera todos los registros negativos de la historia
La organización asegura que, alcanzada la cifra histórica de 16 muertes por atropello en tan solo 7 meses, la amenaza es tal que, en los puntos negros ya señalados, además de las medidas solicitadas como el arreglo de vallados, es imprescindible la construcción de pasos de fauna.Juglar es la última víctima de las carreteras andaluzas. Este lince fue atropellado hace...
Biodiversidad
El Mundial de Kitesurf supondrá una grave agresión sobre el Parque Natural del Estrecho
La iniciativa compromete el modelo de promoción turística sostenible. SEO/BirdLife pide a la Junta de Andalucía la paralización inmediata de las obras que se están desarrollando sobre un espacio incluido en la Red Natura 2000. SEO/BirdLife denuncia que las obras derivadas del mundial de Kitesurf incumplen la legislación ambiental andaluza, nacional y europea. Se están desarrollando sin ningún tipo de...
Las intoxicaciones alimentarias son más frecuentes en verano y también suelen ser más graves (una de las principales complicaciones es la deshidratación). Los datos oficiales hablan de una mayor incidencia de las intoxicaciones por consumo de alimentos en el hogar que fuera de él. ¿Cómo llegan a producirse? ¿Por qué se “estropean” los alimentos más en verano? - Durante...
Investigadores de las universidades de Northwestern y de Nuevo México hallaron evidencia de potenciales océanos en el subsuelo de la Tierra, lo que podría representar la mayor reserva de agua del planeta.El geofísico de la Universidad de Northwestern Steve Jacobsen y el sismólogo Brandon Schmandt, de la Universidad de Nuevo México, hallaron bolsas de magma localizadas a 400 kilómetros...
Medio Natural
Andalucía desarrollará un proyecto europeo para la conservación de hábitats en el litoral andaluz
La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio liderará el proyecto europeo Life+ ‘Conservación y mejora en hábitats prioritarios en el litoral andaluz’, que con un presupuesto de 2.654.269 euros tiene como principal objetivo preservar estos enclaves mejorando el estado de conservación de las especies que en ellos habitan, especialmente las amenazadas y prioritarias para la Unión Europea....
. En la época estival se ven especialmente amenazados por el fuego y son pocos los medios que se dedican a protegerlos. Ecologistas en Acción reclama mayor atención ante una lenta pero imparable desaparición de esos enclaves.Suelen ocupar superficies inferiores a una hectárea, de dífícil acceso y en lugares de grandes pendientes. Las dificultades para llegar hasta esos enclaves...
Científicos del Instituto Español de Oceanografía (IEO) y el Sistema de Observación Costera de las Islas Baleares (SOCIB) estudian un año más una de las principales zonas de puesta de atún rojo en todo el mundo: las aguas del mar Balear. Para ello, a bordo del catamarán SOCIB, los investigadores han seguido manchas de puestas de esta especie al...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Contaminación fecal en las playas españolas, riesgos para tu salud
La pureza de las aguas que bañan nuestras playas es un pilar fundamental para la salud pública, el florecimiento del turismo y la vitalidad...
Huertos ecológicos para una agricultura regenerativa
En la vanguardia de una agricultura consciente, los huertos ecológicos y las prácticas regenerativas se convierten en pilares para remodelar la producción alimentaria, apostando...
Seguimiento de praderas marinas en Galicia: clave para conservar la biodiversidad atlántica
Las praderas marinas son uno de esos tesoros del litoral que pocas veces vemos, pero que resultan esenciales para la salud del océano. Conscientes...
Perfumes veganos y cruelty free: ¿cuáles son las principales diferencias que presentan?
Cada vez más consumidores en México buscan alternativas conscientes en el mundo de la perfumería. Esta tendencia ha impulsado el crecimiento de opciones que...
Inteligencia Artificial Responsable, clave para la sostenibilidad de las empresas
En un escenario global marcado por la creciente influencia de la inteligencia artificial (IA) en diversos ámbitos, la iniciativa Inteligencia Artificial Responsable, impulsada por...