
Hoy destacamos desde Ambientum, la implicación con la Sostenibilidad que algunos equipos de futbol han puesto en práctica en su gestión y que cada vez va cogiendo mayores pesos en sus tomas de decisiones; En este caso hablamos del Atlético de Madrid, y es que, resulta fundamental que grandes referentes deportivos lideren con su ejemplo. La adopción de prácticas sostenibles en la construcción de sus estadios y en la organización de eventos deportivos demuestra el compromiso del club con la reducción de su impacto ambiental. Este paso, pionero en el fútbol español, refuerza la influencia positiva que los equipos de élite pueden ejercer no solo sobre sus aficionados, sino sobre toda la sociedad.
El compromiso medioambiental del club rojiblanco consolida su liderazgo en sostenibilidad en el fútbol español.
El deporte como motor de cambio hacia la sostenibilidad
El Atlético de Madrid, uno de los clubes más emblemáticos del fútbol español, ha alcanzado un hito histórico al convertirse en el primer equipo de primera división en obtener la certificación ISO 20121 de gestión sostenible de eventos, y la certificación ISO 14001 de gestión ambiental. Este logro no solo reconoce su esfuerzo actual, sino que consolida un modelo de actuación ejemplar que se inició años atrás con la construcción del estadio Cívitas Metropolitano.
Desde su concepción, el estadio fue diseñado bajo criterios de eficiencia energética y sostenibilidad, integrando medidas que minimizaran su huella ambiental. Ahora, con la certificación internacional ISO 20121, se confirma que el club gestiona sus grandes eventos deportivos —de más de 5.000 asistentes— de manera sostenible en cada fase del proceso.
Una gestión ambiental que pone al Atlético en la vanguardia
La certificación ISO 20121 asegura que los eventos celebrados en el Cívitas Metropolitano cumplen los más altos estándares de sostenibilidad, reduciendo impactos ambientales negativos y promoviendo beneficios sociales y económicos. Además, la certificación ISO 14001 refuerza el compromiso del Atlético de Madrid con la mejora continua en la protección del medio ambiente, certificaciones obtenidas de la mano de la consultora 21gramos, especializada en servicio integral en materia de asesoramiento en sostenibilidad.
Óscar Mayo, director general de Ingresos y Operaciones del club, destacó que este reconocimiento es fruto de «iniciativas y trabajos que comenzaron desde la propia construcción del estadio», subrayando la importancia de la planificación ambiental desde el origen de los proyectos deportivos.
Un ejemplo a seguir para el fútbol español
El liderazgo del Atlético de Madrid en sostenibilidad se convierte en referencia dentro del deporte español. En un contexto de creciente exigencia social hacia prácticas responsables, el club demuestra que es posible conjugar éxito deportivo y gestión ambiental consciente.
La auditoría independiente de la entidad ADOK, acreditada por ENAC, garantiza que los procesos internos del club cumplen con los criterios internacionales de manera objetiva y rigurosa. Este respaldo posiciona al Atlético no solo como un referente futbolístico, sino también como un modelo de responsabilidad medioambiental.
Futuro sostenible en el deporte
Con este logro, el Atlético de Madrid envía un mensaje claro: los grandes clubes tienen la responsabilidad —y la capacidad— de liderar el cambio hacia una sociedad más sostenible. Su ejemplo podría inspirar a otras organizaciones deportivas a integrar la sostenibilidad en su estrategia y operaciones.