Reciclaje de medicamentos. Qué depositar y qué no, en el Punto SIGRE

Cada 17 de mayo se celebra el Día Mundial del Reciclaje, una fecha crucial para promover la conciencia sobre la correcta gestión de residuos y fomentar la economía circular. En este contexto, la gestión de los residuos de medicamentos cobra especial relevancia, debido a los riesgos ambientales y sanitarios que conlleva su inadecuado manejo.

El Reto del Reciclaje de Medicamentos en España17

A pesar de que un 77% de los hogares en España ya utiliza los Puntos SIGRE para desechar sus residuos de medicamentos, solo el 36% deposita también los envases vacíos y los prospectos. Este dato revela un área de mejora significativa en la concienciación ciudadana y en las prácticas de reciclaje.

Los envases de medicamentos, incluyendo cajas de cartón y prospectos, no deben ser desechados en los contenedores habituales (azul, amarillo o verde) debido a que pueden contener trazas de los productos farmacéuticos. Estos residuos requieren un tratamiento especializado que solo SIGRE puede proporcionar.

¿Por Qué Es Importante el Reciclaje de Envases de Medicamentos?

Los envases de medicamentos necesitan un tratamiento específico debido a las posibles trazas de sustancias activas que contienen. Si se desechan incorrectamente, pueden contaminar otros materiales reciclables y el medio ambiente. Por ello, deben ser depositados en los más de 22,100 Puntos SIGRE disponibles en farmacias de toda España.

SIGRE, entidad sin ánimo de lucro, garantiza que estos residuos sean gestionados de manera adecuada, utilizando un sistema de logística inversa. Los residuos son recogidos y transportados a la Planta de Clasificación de Envases y Residuos de Medicamentos en Tudela de Duero (Valladolid), una instalación pionera a nivel mundial.

El Proceso de Reciclaje en la Planta de SIGRE

En la planta de SIGRE, los residuos se someten a un proceso de separación de materiales (cartón, vidrio, plásticos, aluminio, etc.), logrando reciclar casi el 70% de los envases. Los restos de medicamentos y los envases no reciclables se emplean como fuente de energía, contribuyendo a la reducción del uso de combustibles fósiles.

Gracias a las medidas de ecodiseño implementadas en los Planes Empresariales de Prevención y Ecodiseño (PEPE), las compañías farmacéuticas están logrando que los envases de medicamentos sean cada vez más reciclables. Esto no solo mejora las tasas de reciclaje, sino que también reduce la generación de residuos en origen.

Contribuciones Ambientales y Sanitarias de SIGRE

SIGRE no solo se enfoca en el aspecto medioambiental, sino también en el sanitario. Promueve la revisión periódica del botiquín doméstico para evitar la acumulación innecesaria de medicamentos, sensibilizando a la ciudadanía sobre los riesgos del uso inadecuado de medicamentos.

La correcta gestión de los residuos de medicamentos es fundamental para proteger el medio ambiente y la salud pública. Es imperativo que los ciudadanos tomen conciencia de la importancia de utilizar los Puntos SIGRE no solo para desechar los medicamentos caducados o en desuso, sino también sus envases vacíos y prospectos.

Conclusión

En el Día Mundial del Reciclaje, es vital recordar que cada acción cuenta. Al desechar correctamente los residuos de medicamentos en los Puntos SIGRE, contribuimos a un planeta más limpio y saludable. La colaboración ciudadana es esencial para mejorar las prácticas de reciclaje y avanzar hacia una verdadera economía circular.

Reciclar es una responsabilidad compartida que impacta directamente en nuestro entorno y en la calidad de vida de las futuras generaciones. Por ello, debemos informarnos y actuar en consecuencia, asegurando que cada residuo de medicamento reciba el tratamiento adecuado.

 

Redacción Ambientum



0 0 votes
Valoración
Suscribir
Notificar de
guest

0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments