El lince ibérico vivió en Italia hasta hace 40.000 años
Un equipo de paleontólogos ha descrito fósiles de lince ibérico de unos 40.000 años de antigüedad en el yacimiento de Ingarano, en Italia. Los...
Una especie de lago se abrió en 1970 en la Antártida
En glaciología (la ciencia que estudia los glaciares), una polinia es un espacio abierto de agua líquida rodeada de hielo que se forma en...
¿Por qué las ballenas no se ahogan mientras comen?
Las ballenas tienen una curiosa forma de alimentarse, que es bien conocida. Para atrapar sus diminutas presas, llamadas krill, se lanzan a toda velocidad...
¿Cuál es la razón para que la luz se curve cuando...
¿Cuál es la razón para que la luz se curve cuando pasa cerca de las estrellas?La primera prueba de la Teoría de la Relatividad...
El sistema inmune contra el coronavirus
Poco más de un siglo ha pasado desde el descubrimiento del primer virus –gracias a los trabajos de Dimitri Ivanovski– hasta la aparición del...
¿Qué actividad tendrá el nuevo ciclo del Sol?
Se pensaba que el Sol tendría una actividad escasa en su nuevo ciclo que comenzó hace un año. Pero nuevas predicciones apuntan a una...
Nueva guía sobre el uso de mascarillas contra la COVID-19
En áreas con transmisión comunitaria de la COVID-19, las mascarillas (no médicas) deben ser utilizadas siempre por el público en general en lugares cerrados,...
Salvar a los océanos a través de la ciencia
Si no se toman medidas, para 2050 habrá más plástico que peces en el mar, y los arrecifes de coral desaparecerán este siglo. A...
¿Se pueden controlar las plantas a distancia?
Los estomas están presentes en la epidermis de prácticamente todas las partes aéreas de las plantas. Se trata de unas aberturas regulables que formadas por un...
La ciencia reivindica una gran inversión contra la COVID-19
La COVID-19 ha demostrado que Europa no puede garantizar la seguridad de sus ciudadanos en una crisis sanitaria, según un manifiesto publicado ayer por...