sábado, julio 5, 2025


Ciencia

Portal profesional del Medio Ambiente, para empresas del sector medioambiental. ¿Quieres aprender y estar informado sobre el cambio climático, ciencia y medio ambiente, noticias medioambientales? Toda la Información y noticias sobre Ciencia y sector medioambiental, a continuación:



¿Cómo evolucionaron los tiburones gigantes?

Uno de los tiburones gigantes más famosos es el megalodón, un depredador activo que pudo medir 18 metros de longitud y que se extinguió...

Descubren huellas de superbacterias en el Ártico

Científicos de la Universidad de Newcastle (Reino Unido) han detectado 131 genes de resistencia a antibióticos, que convierten a algunos microorganismos en superbacterias muy tenaces...

La ciencia desmiente que las plantas tengan conciencia

Investigadores de la Universidad de California en Santa Cruz (Estados Unidos) han publicado un artículo de opinión en la revista Trends in Plant Science en el que desmienten la...

¿La luz al final del túnel es un fallo del cerebro?

Desde hace siglos, un número considerable de personas que ha rondado la muerte ha coincidido en señalar la aparición de sensaciones intensas y perturbadoras...

La extinción masiva de los insectos

Durante tres décadas, la Sociedad de Aficionados a la Entomología de Krefeld (Alemania) ha recolectado 80 millones de insectos de todo tipo. Pero lo que comenzó como...

¿Por qué las plantas no mueren en Chernóbil?

Chernóbil se ha convertido en sinónimo de catástrofe. El desastre nuclear de 1986 (que recientemente ha resucitado en la opinión pública gracias a la serie...

¿Poseen los pulpos un cerebro alienígena?

Los pulpos son animales fascinantes, aunque suelan acabar en la mesa de los chiringuitos. Tienen un cerebro proporcionalmente tan grande como el de mamíferos...

Ceres es más complejo de lo que se pensaba

A lo largo de la historia del planeta enano Ceres han sido importantes los movimientos de contracción y no solo los de extensión, como se pensaba...

Hallan una nueva propiedad de la luz

Un grupo de investigadores de la Universidad de Salamanca (USAL) ha liderado un estudio internacional en el que se describe una nueva propiedad de la...

Titán, algo más que un satélite

Titán, el mayor satélite de Saturno y el segundo más grande del sistema solar después de Ganímedes, es algo más que un satélite. Se...


NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Desextinción del Lobo Terrible

Lobo terrible y ética de la desextinción, ¿avance científico o riesgo moral?

La intrincada ciencia de la desextinción, ejemplificada en el ambicioso proyecto del lobo terrible, subraya la imperiosa necesidad de una gestión del tiempo excepcionalmente...
Inteligencia Artificial Responsable

Inteligencia Artificial Responsable, clave para la sostenibilidad de las empresas

En un escenario global marcado por la creciente influencia de la inteligencia artificial (IA) en diversos ámbitos, la iniciativa Inteligencia Artificial Responsable, impulsada por...
Contaminación fecal en playas. Escherichia coli

Contaminación fecal en las playas españolas, riesgos para tu salud

La pureza de las aguas que bañan nuestras playas es un pilar fundamental para la salud pública, el florecimiento del turismo y la vitalidad...
Ola de calor en España y el sur de Francia

Calor cinco veces más intenso por el cambio climático

El inusual y persistente calor que sofoca vastas regiones de España y algunas zonas del sur de Francia en esta recta final de la...
CO₂ en productos químicos con catalizadores sostenibles

Nuevos catalizadores convierten CO₂ en productos químicos de forma eficiente y sostenible

La innovación científica vuelve a situarse como aliada en la lucha contra el cambio climático. Investigadores del CSIC y la UPV logran transformar CO₂...