Hallan una cebra de lunares en Kenia
Una cebra bebé está revolucionando la reserva Masai Mara en Kenia y las redes sociales. El animal, llamado Tira, no luce las tradicionales rayas...
Restaurar las poblaciones de lince
Un equipo liderado por científicos del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universidad de Castilla-La Mancha y la Junta de...
Los bosques submarinos de algas desaparecen
Al igual que en la superficie, bajo los diferentes mares y océanos del planeta existen grandes extensiones de bosques, aunque en lugar de árboles...
Primer atlas mundial interactivo de arrecifes de coral
Un equipo de ocho científicos estadounidenses ha creado el primer atlas mundial de arrecifes de coral con mapas interactivos y disponibles a través de Internet de más de...
En España hay cerca de un centenar de especies de abejas
Abejas carpinteras, abejorros comunes... y así hasta un centenar de especies polinizadoras figuran en la primera "Guía de campo de las abejas españolas", una...
Una nueva anguila eléctrica produce una terrible descarga
La anguila eléctrica (Electrophorus electricus) del río Amazonas la describió por primera vez en 1766 el naturalista sueco Carlos Linneo. Debido en parte a su tamaño y a...
No se cumplen los compromisos con la biodiversidad marina
Un informe realizado por las organizaciones WWF y Sky Ocean Rescue señala que 19 de los 23 Estados miembros con costa de la Unión Europea (UE) no cumplen...
El camalote, la especie invasora dañina para la biodiversidad
El camalote es un claro ejemplo de especie invasora dañina para la biodiversidad acuática en nuestro país.
Las especies exóticas invasoras son especies foráneas introducidas de forma...
Hallan una nueva especie de ballena en Japón
Los balleneros de la isla de Hokkaido, en el norte de Japón, llevan tiempo avistando unas misteriosas ballenas distintas a las demás. A este tipo de...
Una nueva especie de gusano de fuego vista en Hong Kong
En total, 28 especies de gusano de fuego del género Chloeia habitan en todo el mundo, donde son sobre todo comunes en ecosistemas tropicales y...