¿Cuál es el árbol más alto de la Amazonia?
La Amazonia todavía guarda sorpresas para los científicos. Y conserva rincones que ningún ser humano ha pisado. El ingeniero forestal Eric Gorgens, 36 años, lideró...
Campamentos de tortugas para proteger los océanos
En cada uno de los 100.000 huevecillos que colecta por temporada, Alonso Ramírez Galeana rescata una esperanza: que eclosionen, regresen al océano y de...
Las consecuencias de la crisis de biodiversidad
El término biodiversidad, hasta hace poco utilizado casi exclusivamente en un ámbito científico, hoy en día está de moda. Todos sabemos que la biodiversidad es,...
Licaones, unos perseguidores implacables
Los licaones son unos perseguidores implacables y cazadores de largas distancias, los perros salvajes africanos exhiben un estilo de caza único conocido como depredación...
Los delfines se adaptaron para reproducirse en el mar
Un estudio con participación de investigadores del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (INIA-CSIC) revela...
Hallan 20 nuevas especies de plantas
Miembros de la Sociedad Botánica Española (Sebot) han descrito –a lo largo del año 2019– hasta un total de veinte especies de plantas completamente nuevas para la ciencia....
Los gorilas de montaña empiezan a recuperarse
Por primera vez en 30 años la población de los gorilas sobrepasa los 1.000 individuos. Ahora preocupa un descenso del 70% de la población de...
Día mundial de los océanos
Mañana, 8 de junio, se celebra el Día Mundial de los Océanos, aprobado por la Asamblea General de la ONU a través de la...
Estrategia de conservación de las tortugas marinas
España sigue apostando por la conservación de las tortugas marinas. Técnicos de las administraciones autonómicas, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto...
Los demonios de Tasmania luchan contra la extinción
Científicos han descubierto que el cáncer facial contagioso característico de los demonios de Tasmania se ha vuelto endémico en sus poblaciones, lo que paradójicamente...