Hallan 20 nuevas especies de plantas
Miembros de la Sociedad Botánica Española (Sebot) han descrito –a lo largo del año 2019– hasta un total de veinte especies de plantas completamente nuevas para la ciencia....
La magia del Guacamayo Azul: descubriendo sus secretos
El guacamayo azul, con su plumaje vibrante y su inteligencia cautivadora, ha sido durante siglos un símbolo de la exuberante belleza de las selvas...
La importancia de preservar nuestros espacios naturales
Nuestros espacios naturales, desde los bosques exuberantes hasta los océanos profundos, son el hogar de una inmensa biodiversidad y el motor de muchos de...
El Oceanográfico de Valencia repite su logro AZA, el “Más exigente...
El Oceanogràfic de Valencia ha reafirmado su posición como referente mundial en el cuidado y bienestar animal, al renovar su acreditación por parte de...
FLT lanzó el programa Adopta una Tortuga
A través de una rueda de prensa, realizada en la sede de FLT, Alberto Boscari (presidente), Pedro Vernet (experto en tortugas) y José Vóglar...
Aumento sin precedentes de nidos de tortuga marina en la costa...
La costa mediterránea española está siendo testigo de un fenómeno natural sin precedentes: un aumento significativo en la anidación de tortugas marinas, especialmente de...
La planta que se regenera 24 horas después de un incendio
Bastan dos meses para que el Cerrado quemado se transforme en un jardín exuberante, apunta una investigación publicada recientemente en la revista Ecology. El Cerrado (Brasil) se...
Los bichos bola eliminan los metales pesados del suelo
Un estudio descubre que los bichos bola tienen la capacidad de eliminar los metales pesados del suelo y proteger las aguas subterráneas.
Bichos bola
Los bichos...
Hallan una nueva especie de avispa cuco
Un equipo de investigadores ha descubierto una nueva especie de avispa cuco gracias al estudio de sus ‘habilidades lingüísticas".
Las avispas cuco (también llamadas esmeralda)...
La degradación de los bosques del Amazonas
Un equipo internacional de 35 científicos indicó en un artículo, publicado el pasado viernes en la revista Science, que más del 30% de los...