Tortugas marinas
PEXELS

La costa mediterránea española está siendo testigo de un fenómeno natural sin precedentes: un aumento significativo en la anidación de tortugas marinas, especialmente de la especie Caretta caretta, conocida comúnmente como tortuga boba. Este acontecimiento histórico ha sido el foco central del III Workshop de Nidificación de Tortugas Marinas, un encuentro que congregó a 43 expertos en la ciudad de València.

El taller, organizado conjuntamente por la ONG Xaloc Mar, la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio de la Generalitat Valenciana y el Ayuntamiento de València, se erigió como un espacio crucial para fortalecer la colaboración entre las diversas instituciones involucradas en la conservación de estas emblemáticas criaturas marinas. El objetivo primordial fue definir estrategias renovadas para la protección y gestión de los nidos, así como para impulsar la divulgación y concienciación social sobre la importancia de su preservación.

Optimización de sistemas

En el comunicado emitido por Xaloc Mar tras la conclusión del encuentro, los especialistas hicieron hincapié en la urgente necesidad de establecer estructuras operativas adaptadas al previsible incremento en el número de nidos. Entre las propuestas planteadas para afrontar este desafío se incluyen la formación técnica especializada para el personal encargado del seguimiento y la protección de los nidos, la implicación activa de los ayuntamientos costeros en las labores de conservación y la optimización de los sistemas de coordinación y recogida de datos a través de plataformas de ciencia ciudadana, que permitan una participación más amplia de la sociedad en la monitorización de la anidación.

Durante el workshop, se reconoció unánimemente el impacto positivo de las campañas de comunicación, muchas de ellas impulsadas por la dedicación y el esfuerzo de colectivos de voluntariado. Estas iniciativas han demostrado ser una herramienta fundamental para sensibilizar a la población sobre la importancia de proteger a las tortugas marinas y sus nidos. En este sentido, las diferentes Comunidades Autónomas con presencia de zonas de anidación se comprometieron a lanzar campañas de buenas prácticas dirigidas a la ciudadanía, con el objetivo de informar sobre el protocolo de actuación en caso de avistamiento de una tortuga anidando o de un nido, recordando la importancia de contactar de inmediato con el teléfono de emergencias 112.

‘Alerta Tortuga 2025’

Un ejemplo destacado de estas iniciativas es la campaña «Alerta Tortuga 2025», impulsada por la propia ONG Xaloc Mar. Con una trayectoria de diez años consecutivos, esta campaña se pondrá en marcha durante el mes de mayo, coincidiendo con el inicio de la temporada de anidación de las tortugas marinas en las costas españolas. A través de diversas acciones de información y sensibilización, «Alerta Tortuga 2025» busca involucrar a la población en la protección de estos animales y sus nidos.

En el transcurso del encuentro en València, también se hizo especial hincapié en la trascendencia de asegurar una financiación estable y a largo plazo para garantizar la continuidad de los programas de seguimiento de las poblaciones de tortugas marinas. Se subrayó la importancia de técnicas como el marcaje satelital, que permite conocer los movimientos y áreas de distribución de estos animales, y la técnica del «headstarting», que consiste en la cría temprana en cautividad de las crías para aumentar significativamente sus tasas de supervivencia en sus primeros y vulnerables estadios de vida.

El crecimiento histórico en la nidificación de tortugas marinas en las costas españolas representa una noticia esperanzadora en el contexto de los desafíos ambientales que enfrentan los ecosistemas marinos. Sin embargo, este incremento también conlleva una mayor responsabilidad en la gestión y protección de estos animales y sus hábitats de reproducción. La colaboración entre instituciones, la implicación de la ciudadanía y la garantía de una financiación sostenida se erigen como pilares fundamentales para asegurar el futuro de las tortugas marinas en el Mediterráneo español.

 

Redacción Ambientum



0 0 votes
Valoración
Suscribir
Notificar de
guest

0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments