Inicio Blog
En un avance significativo para la gestión sostenible de residuos, la empresa Procircular ha solicitado oficialmente la autorización administrativa para operar el primer Sistema de Depósito, Devolución y Retorno (SDDR) de carácter privado en España. Este modelo, ampliamente implantado en países europeos como Alemania o los Países Bajos, representa una herramienta crucial para promover la economía circular y mejorar...
La prolongada conflagración en Ucrania, que se remonta a 2014 con la anexión de Crimea y escaló dramáticamente en 2022, emerge como un conflicto de proporciones devastadoras en el panorama contemporáneo. Más allá de su impacto geopolítico y la crisis humanitaria que genera, la contienda plantea serias inquietudes sobre sus secuelas medioambientales, trascendiendo las fronteras del territorio en disputa.
El...
El planeta experimenta una transformación silenciosa pero profunda: el cambio climático está reconfigurando los ritmos naturales que han marcado la vida en la Tierra durante milenios. La intensificación de las emisiones de gases de efecto invernadero ha desencadenado un aumento sostenido de las temperaturas globales, alterando la cadencia, la fuerza y el inicio de las estaciones, un fenómeno con...
Diez jóvenes investigadores de diversos países europeos han unido sus esfuerzos en un proyecto colaborativo de tesis doctorales, con el objetivo de desentrañar la compleja problemática del impacto de los residuos farmacéuticos en los delicados equilibrios de los ecosistemas y en la salud humana. Esta iniciativa internacional, denominada 'Pharm-ERA', congrega a doctorandos provenientes de España, Alemania, Suecia, Italia, Suiza,...
La economía circular encuentra en el recauchutado de neumáticos uno de sus pilares menos aprovechados. Pese a ser una técnica consolidada, eficiente y segura, que evita millones de residuos al año, el sector denuncia una falta alarmante de apoyo institucional. Así lo puso de manifiesto TNU (Tratamiento Neumáticos Usados) durante su participación en el Foro POST 2025, donde reclamó...
La Amorphophallus titanum, conocida popularmente como la flor cadáver, emerge de las selvas de Sumatra como un prodigio botánico singular. Su notoriedad trasciende su rareza, anclándose en el fétido aroma a carne en descomposición que libera al florecer, una táctica evolutiva para atraer a sus polinizadores, moscas y escarabajos carroñeros. Esta peculiaridad olfativa, unida a su infrecuente ciclo de...
Enclavado en el suroeste español, el Parque Nacional de Doñana se erige como uno de los humedales más preciados y extensos del continente europeo. Su singularidad ecológica reside en la convergencia de marismas, dunas móviles, bosques mediterráneos y pinares, configurando un paisaje de mosaico inigualable. Este enclave natural sustenta una biodiversidad excepcional, sirviendo de hogar a especies animales y...
Ambientum
El Oceanográfico de Valencia repite su logro AZA, el “Más exigente del mundo en bienestar animal”
El Oceanogràfic de Valencia ha reafirmado su posición como referente mundial en el cuidado y bienestar animal, al renovar su acreditación por parte de la prestigiosa Asociación de Zoos y Acuarios americana (AZA). Este reconocimiento, considerado el "estándar de oro" a nivel global en el ámbito de las instituciones zoológicas, llega tras superar un exhaustivo y riguroso proceso de...
Ambientum
La importancia de la conservación de los océanos para mantener el equilibrio de la bioesfera
El vasto manto acuático que cubre más del 70% de la Tierra, los océanos, ejerce un rol protagónico en el equilibrio vital de la bioesfera. Su influencia trasciende la mera delimitación geográfica, actuando como un regulador climático esencial que modula las dinámicas atmosféricas y los patrones meteorológicos a escala global. Además de esta función crucial, los océanos se erigen...
El Amazonas, vasto ecosistema sudamericano reconocido globalmente como el "pulmón del planeta", se erige como un pilar fundamental en el intrincado equilibrio del clima terrestre. Su extensión, que abarca múltiples naciones de América del Sur, alberga una biodiversidad sin parangón, desempeñando un rol crucial en la regulación de los patrones climáticos, el ciclo del carbono y la preservación de...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
El cambio climático está acortando los inviernos globales
El planeta experimenta una transformación silenciosa pero profunda: el cambio climático está reconfigurando los ritmos naturales que han marcado la vida en la Tierra...
El recauchutado de neumáticos: clave para la sostenibilidad, pero sin respaldo político
La economía circular encuentra en el recauchutado de neumáticos uno de sus pilares menos aprovechados. Pese a ser una técnica consolidada, eficiente y segura,...
El impacto medioambiental del conflicto en Ucrania: 250 millones de toneladas de CO2
La prolongada conflagración en Ucrania, que se remonta a 2014 con la anexión de Crimea y escaló dramáticamente en 2022, emerge como un conflicto...
El misterio de la flor cadáver: 15 años de espera en Australia
La Amorphophallus titanum, conocida popularmente como la flor cadáver, emerge de las selvas de Sumatra como un prodigio botánico singular. Su notoriedad trasciende su...
La deforestación en la Amazonia y su repercusión en el cambio climático global
El Amazonas, vasto ecosistema sudamericano reconocido globalmente como el "pulmón del planeta", se erige como un pilar fundamental en el intrincado equilibrio del clima...