La pérdida acelerada de biodiversidad puede llevar a la extinción de la especie humana.
Es el mensaje apremiante y sombrío que ha lanzado Cristiana Pasca Palmer, directora ejecutiva de la Convención de la ONU sobre la Biodiversidad, que ha convocado este mes en Egipto a sus 196 estados miembros, a la luz del reciente informe de la organización WWF que ha...
Pese a los alarmantes resultados de las últimas investigaciones, en agosto de 2017 el Gobierno de Indonesia manifestó que el orangután se encuentra en auge, según un informe de monitorización de las poblaciones.
Una carta abierta firmada por un grupo de cinco científicos expertos en conservación y biodiversidad desmiente ahora estas afirmaciones, exponiendo una realidad mucho menos esperanzadora para las...
El plástico es el enemigo público número uno y algunas entidades investigan cómo será el envase del futuro, desde cómo reducir el volumen que se fabrica o mejorar su reciclaje en el hogar hasta cómo dar valor al residuo para que tenga una segunda vida o se convierta en una apreciada materia prima.
Con ese fin nació “TheCircularLab”, un centro...
Entender el modo en que los cultivos se comportan en condiciones de sequía y cómo las condiciones desfavorables afectarán a la producción en las próximas décadas son algunos de los grandes retos a los que se enfrentan investigadores y productores de cara al cambio climático.
Un estudio internacional, en el que participan investigadores del Centro de Estudios e Investigación...
La popularidad de los vehículos híbridos y eléctricos sigue aumentando a nivel mundial. La realidad es que los niveles de contaminación, la mayor conciencia medioambiental y la necesidad de renovación del parque automovilístico, son algunas de las claves que impulsan la apuesta por este tipo de vehículos. Sin embargo en España, aunque los coches eléctricos y de energías alternativas...
Cuando en 2017 el ornitólogo australiano Greg Kerr, que trabajaba en la Operación Wallacea –una organización internacional que apoya a los estudiantes de escuelas en proyectos de ciencia–, fotografió por primera vez esta sorprendente mariposa en la isla Vanua Levu en Fiyi envió la imagen para su identificación. Lo que consiguió fue desconcertar a toda la comunidad científica.
No fue hasta...
En el ámbito energético, uno de los cambios legislativos más aplaudidos del gobierno de Pedro Sánchez es la eliminación del impuesto al sol. Sin embargo, “este peaje no era más que una barrera psicológica puesto que sólo afectaba a las grandes instalaciones fotovoltaicas, de más de 10 kw”, señala Manel Torrent, director de l’Institut Català d’Energia (Icaen).
“El problema de verdad eran las demás trabas administrativas para el autoconsumo de electricidad y que ahora...
La abultada victoria de Bolsonaro en Brasil no solo es un riesgo de involución para la democracia de aquel país. Su elección supone el peor de los referentes políticos para las temblorosas repúblicas iberoamericanas siempre amenazadas por las tentativas totalitarias de cualquier color y condición.
Es el caldo de cultivo permanente que proporcionan las brechas sociales tan brutales que aún...
La Comisión Europea (CE) ha aprovechado su participación en la quinta conferencia internacional «Nuestro océano», que ha acogido Bali (Indonesia) del 29-30 de octubre, para anunciar que destinará 300 millones de euros a una serie de iniciativas centradas en combatir la contaminación de los océanos por plásticos, en conseguir que la economía azul resulte más sostenible y en mejorar la investigación y la vigilancia...
Entre 2007 y 2014, los consumidores estadounidenses desperdiciaron casi medio kilogramo (422 gramos) de alimentos por persona al día, lo que supone tirar a la basura una cuarta parte de la comida y un 30% del consumo diario de calorías.
Así lo ha determinado un reciente estudio financiado por el Departamento de Agricultura de EEUU y publicado en la revista PLOS One, en el que...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Antes de 2050, el Ártico dejará de ser como lo conocemos
El Ártico, centinela climático del planeta, se enfrenta a una transformación sin precedentes que alterará su estado prístino en las próximas décadas. Un estudio...
Fresas contra el plástico: nace ECOSYSTEM, el proyecto europeo que transforma residuos de fruta...
La ciencia impulsa una nueva generación de envases alimentarios y farmacológicos a partir de residuos de fresas, en un ambicioso sistema de economía circular...
Impacto de las especies invasoras en la biodiversidad ibérica
La expansión de las especies invasoras emerge como una de las amenazas más sigilosas y destructivas para la biodiversidad global. Se trata de organismos...
Vivir en barrios con espacios verdes reduce el consumo de tabaco y alcohol
La proximidad a entornos naturales en el ámbito residencial se revela como un factor significativo en la promoción de hábitos de vida más saludables,...
Litio, silicio y cobre: ¿Motores de la energía verde o nueva amenaza ambiental?
La transición energética hacia un modelo descarbonizado depende, en gran medida, de un grupo de recursos cuya extracción no está exenta de controversia: los...