España es el séptimo país de Europa que más comida desperdicia, según fuentes de la Comisión Europea. Casi ocho millones de toneladas de alimentos van a parar al cubo de la basura cada año. Una cifra que aumenta durante las Navidades, unas fiestas marcadas por las reuniones sociales y familiares y los excesos en la mesa. ¿Cómo podemos evitarlo?...
Para saber si en los próximos 30 años seremos capaces de alimentar al planeta sin destruirlo, un equipo internacional del que ha formado parte Luis Lassaletta, investigador de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), ha evaluado y cuantificado a escala global las necesidades de fertilizantes nitrogenados que tendría la producción agrícola necesaria para alimentar a toda la población mundial.
Teniendo en cuenta...
En las últimas décadas, los bosques tropicales han estado absorbiendo entre un 15% y un 30% de las emisiones de CO2 que hacemos los humanos a la atmósfera. Un equipo internacional de ecólogos confirma, por primera vez a escala global y para todos los tipos de hábitats terrestres, que la capacidad de secuestrar carbono ha ido in crescendo en los últimos veinte...
Las ecuaciones de campos de Albert Einstein para la gravedad predicen la existencia de los conocidos agujeros negros. Ludwig Flamm, Albert Einstein y Nathan Rose descubrieron y demostraron que estos campos también son compatibles con la existencia de los agujeros de gusano, agujeros blancos o puentes de Rose-Einstein.
Agujero de gusano
Estos pueden comportarse como auténticos túneles que conectan distintos puntos del espacio-tiempo, incluso cuando estos...
La nueva generación de iluminación LED con tecnología multiespectral mejora el estado de ánimo y el bienestar creando entornos que favorezcan la relajación o la concentración.
LEDMOTIVE, empresa desarrolladora de esta tecnología patentada, ha empezado a instalarla en entornos hospitalarios como el Hospital de la Vall D’Hebrón en Barcelona, con el objetivo de contribuir a la recuperación de los...
La restauración ecológica en España se está consolidando como una práctica habitual a la hora de recuperar la funcionalidad de los ecosistemas degradados y la conectividad del territorio.
Una de las líneas de trabajo que se ha abordado durante la reciente XIV Cumbre sobre Biodiversidad de las Naciones Unidas, que ha acogido Egipto, guarda relación con la integración de la biodiversidad en los sectores de...
¿Qué es el Proyecto Empowering?
El Proyecto EMPOWERING, Fortalecimiento de las capacidades locales para elaborar estrategias de energía sostenible, es un proyecto financiado por el Programa europeo Horizonte 2020, dirigido a municipios de menos de 30.000 habitantes, que contribuirá a mejorar las destrezas de los gobiernos locales para planificar medidas de eficiencia energética y movilidad en el nuevo marco europeo...
¿Quién no ha visto cientos de vídeos de leones, tigres, osos panda o leopardos adorables? A diario estos animales carismáticos inundan las redes sociales. Miles de likes evidencian el entusiasmo de la población por estas especies, pero ¿la gente es realmente consciente del peligro que corren?.
Un nuevo estudio publicado por la revista científica PLOS Biology evidencia que los animales...
Los desechos de árboles en lagos suprimen la producción de metano, mientras que los de las plantas que se encuentran en los carrizales promueven este dañino efecto invernadero, según concluye un nuevo estudio, publicado en la revista Nature Communications, sobre las reacciones químicas que ocurren cuando la materia orgánica se descompone en lagos de agua dulce.
Lagos de agua dulce
A...
El granizo es la máxima expresión de la inestabilidad atmosférica, y esta se suele dar por las tardes, cuando culmina el proceso gradual del calentamiento del suelo.
Su formación se origina con la presencia de una partícula sólida, arrastrada por fuertes vientos ascendentes dentro de la nube, a la que se le adosan partículas de agua. Al ascender, las partículas se...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Seguimiento de praderas marinas en Galicia: clave para conservar la biodiversidad atlántica
Las praderas marinas son uno de esos tesoros del litoral que pocas veces vemos, pero que resultan esenciales para la salud del océano. Conscientes...
Actividades de conciencia sobre sostenibilidad y recogida de residuos en las playas catalanas
En una loable confluencia de deporte, educación y compromiso medioambiental, el proyecto "Surfing The Pura Vida", una iniciativa impulsada por Honna Surf Hub y...
Calor cinco veces más intenso por el cambio climático
El inusual y persistente calor que sofoca vastas regiones de España y algunas zonas del sur de Francia en esta recta final de la...
Huertos ecológicos para una agricultura regenerativa
En la vanguardia de una agricultura consciente, los huertos ecológicos y las prácticas regenerativas se convierten en pilares para remodelar la producción alimentaria, apostando...
Nuevos catalizadores convierten CO₂ en productos químicos de forma eficiente y sostenible
La innovación científica vuelve a situarse como aliada en la lucha contra el cambio climático. Investigadores del CSIC y la UPV logran transformar CO₂...