Los astrónomos sospechan desde hace tiempo que la Vía Láctea, nuestra galaxia, y su vecina más cercana, Andrómeda, chocarán irremediablemente. Una brutal colisión que cambiará para siempre el aspecto del cielo.
Pero quizás sea diferente a cómo se creía hasta ahora. A partir de los datos del satélite Gaia de la Agencia Espacial Europea (ESA), los investigadores han llegado a la conclusión de que...
Existe una tendencia a enfatizar la industrialización para potenciar el desarrollo económico y la creación de empleo, pero no se habla tanto de sus amenazas ni de las oportunidades que hay en otros ámbitos.
Desde hace tiempo las economías desarrolladas evolucionan del sector industrial al de servicios y esta tendencia se ha acelerado con la globalización: siempre hay quien hace...
La Tierra es actualmente un lugar más verde que hace dos décadas y sorprendentemente la vegetación ha aumentado gracias al esfuerzo de dos de los países más poblados de la tierra: China e India.
Así se desprende de un nuevo estudio de la NASA basado en fotografías tomadas con espectrorradiómetro de imágenes de resolución moderada (MODIS). El sensor por satélite MODIS ha capturado hasta cuatro tomas de cada lugar de la Tierra, todos los días durante los...
La Directiva Marco del Agua (DMA), la normativa que protege el agua en Europa corre peligro. Sus objetivos –que buscan asegurar y certificar el bienestar de los ríos, humedales y acuíferos– podrían ser reducidos si se cumplen las pretensiones de algunos de los países que en los últimos meses han cuestionado la norma, como Alemania, Holanda o Bélgica.
Curiosamente, tres de los...
Investigadores de la Universidad de Illinois (Estados Unidos) han desarrollado una nueva hoja artificial, al menos 10 veces más eficiente que las hojas naturales, para convertir CO2 captado del ambiente en combustible.
Las hojas artificiales, prometedoras para reducir los gases de efecto invernadero en la atmósfera, imitan la fotosíntesis: el proceso mediante el cual las plantas utilizan el agua y el dióxido...
La evaluación actualizada de la AEMA sobre los avances de la UE en materia de energía renovable y los objetivos de eficiencia energética completa la publicación de este año: «Trends and Projections in Europe: 2018: Tracking progress towards Europe’s climate and energy targets’ package (Tendencias y proyecciones en Europa: 2018: seguimiento del progreso hacia la consecución de los objetivos del paquete...
Un estudio de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha identificado varias especies de árboles nativas del Parque Nacional Kutai de Indonesia que son resistentes al cambio climático y favorecen la conservación de las poblaciones amenazadas de orangutanes de Borneo. La institución, en base a sus resultados, ha recomendado su uso en las labores de reforestación.
El programa «Reforestando para...
El clavel rastrero, una especie benefactora que protege a otras plantas en ecosistemas fríos y austeros como el alpino, es además la protagonista de un estudio en el que participa un investigador del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), que trata de analizar los efectos de la subida de las temperatura sobre los ecosistemas.
Para ello se ha experimentado en...
El Gobierno aprueba un mecanismo destinado a incentivar la compra de coches eléctricos: ofrece una ayuda económica vinculada a que los vendedores hagan una rebaja en el precio de las unidades subvencionadas, según cuentan fuentes gubernamentales.
Las cuentas son las siguientes: el Ejecutivo asegura que ayudará a los compradores con "en torno a 5.000 euros", calculan, para los vehículos eléctricos ligeros.
A cambio,...
En el valle del Rift, a ciento veinte metros bajo el nivel del mar se halla la depresión de Danakil, una extensa planicie de sal producida por inundaciones y evaporaciones sucesivas de agua del Mar Rojo, la última ocurrida hace unos 32.000 años. Se trata de una zona extremadamente activa geológicamente, debido a la divergencia de las placas tectónicas...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
El Compromiso de Sevilla: un nuevo pacto global para financiar el desarrollo sostenible
La comunidad internacional se ha congregado entre los días 30 de Junio y 03 de Julio en Sevilla, para redefinir los pilares que sostienen...
Contaminación fecal en las playas españolas, riesgos para tu salud
La pureza de las aguas que bañan nuestras playas es un pilar fundamental para la salud pública, el florecimiento del turismo y la vitalidad...
Seguimiento de praderas marinas en Galicia: clave para conservar la biodiversidad atlántica
Las praderas marinas son uno de esos tesoros del litoral que pocas veces vemos, pero que resultan esenciales para la salud del océano. Conscientes...
Calor cinco veces más intenso por el cambio climático
El inusual y persistente calor que sofoca vastas regiones de España y algunas zonas del sur de Francia en esta recta final de la...
Nuevos catalizadores convierten CO₂ en productos químicos de forma eficiente y sostenible
La innovación científica vuelve a situarse como aliada en la lucha contra el cambio climático. Investigadores del CSIC y la UPV logran transformar CO₂...