miércoles, julio 9, 2025
Inicio Blog Página 863
Una investigación llevada a cabo por científicos de la Universidad de Bristol (Reino Unido) ha descubierto que las primeras plantas adaptadas a la vida terrestre aparecieron hace unos 500 millones de años. Durante los primeros 4.000 millones de años de la historia de la Tierra, los continentes de nuestro planeta habrían estado desprovistos de toda vida excepto por los microbios. Todo esto cambió gracias al origen...
Han descubierto que los genes pertenecientes a un proceso llamado autofagia -una fase esencial para la renovación celular- promueven la salud y la aptitud en los gusanos jóvenes, por eso envejecemos en periodos posteriores. Esta investigación nos ofrece así algunas de las primeras pruebas claras de cómo surge el proceso de envejecimiento, casi como un capricho evolutivo. Estos hallazgos también pueden...
¿TE UNES AL RETO? El sábado 30 de marzo, apaga la luz de 20:30 a 21:30 horas y únete, durante todo el día, a uno o varios de estos retos de la Hora del Planeta: #RetoDíaSinCarne: se necesitan 15.500 litros de agua para producir un kilo de carne. #RetoDíaSinPlástico de un solo uso: cada año se vierten 100 millones de...
El pleno del Parlamento Europeo ha aprobado este miércoles la normativa que prohibirá a partir de 2021 los plásticos de usar y tirar más populares, como platos, cubiertos, pajitas para beber, bastoncillos de algodón y envases de poliestireno para alimentos, con el objetivo de reducir su impacto en el medio ambiente. Los eurodiputados han respaldado con 560 votos a favor,...
El deshielo de los casquetes polares y los glaciares, el aumento del nivel del mar, la sequía, las lluvias torrenciales... El calentamiento global cambiará también nuestra relación con el agua, tanto dulce como salada y la pregunta es, ¿estamos preparados para afrontar el cambio? Equilibrio químico Los mares, que cubren el 71% de nuestro planeta azul, absorben actualmente tanto CO2 generado...

Smart City Graz

Graz, la segunda ciudad más grande de Austria con cerca de 300.000 habitantes, compite con Viena en su transformación hacia la Smart City. El objetivo sigue siendo el mismo, la mejora de la calidad de vida con el desarrollo de tecnologías sostenibles. Aunque Graz también está desarrollando un nuevo modelo de smart City a las afueras de la ciudad, paralelamente...
Greencities, Foro de Inteligencia y Sostenibilidad Urbana, que está teniendo lugar desde antes de ayer en Málaga, ha desarrollado dentro del ‘Foro Tic & Sostenibilidad’ un panel de expertos con representantes de instituciones de diversa índole, las principales estrategias para alcanzar una movilidad integrada, conectada y sostenible. Juan Marín, director de ciudades -España y Portugal de Kapsch TrafficCom AG, moderador...
El cambio climático tiene consecuencias no solo mensurables, sino también perceptibles a escala individual. Acabamos de dejar atrás un invierno anómalo, en el que hemos alcanzado la temperatura media diurna más alta desde que se tienen registros: casi dos grados por encima del valor normal. La nocturna, en cambio, ha sido medio grado más baja, lo que ha aumentado la amplitud térmica....
Desde que en 1995 los astrofísicos suizos Michael Mayor y Didier Queloz descubrieran el primer exoplaneta, el catálogo de posibles mundos conocidos fuera de nuestro sistema solar se ha ampliado a 4.000. Sin embargo, todavía es muy difícil conocerlos con exactitud porque están muy lejos y quedan ocultos por el potente resplandor de sus estrellas. Conocer si están envueltos en atmósferas,...
Investigadores del Departamento de Ciencias de la Tierra y del Centro de Investigación sobre Recursos Naturales, Salud y Medio Ambiente de la Universidad de Huelva junto con el Centro de Investigaciones Costeras de la Universidad de Atacama en Chile, han utilizado la almeja asiática como especie bioindicadora de la contaminación de aguas mineras. Los expertos han diseñado una técnica de...

NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Especie invasora Carpobrotus edulis (uña de gato)

Impacto de las especies invasoras en la biodiversidad ibérica

La expansión de las especies invasoras emerge como una de las amenazas más sigilosas y destructivas para la biodiversidad global. Se trata de organismos...
Microplásticos y salud humana

Contaminación plástica y salud: ¿a qué se enfrenta el cuerpo humano?

Los microplásticos son unas diminutas partículas de plástico de menos de cinco milímetros que emergen como una de las preocupaciones ambientales más acuciantes de...
Desafíos y oportunidades de la energía nuclear en el siglo xxi

Debate sobre energía nuclear: ¿es clave en la transición ecológica?

La energía nuclear emerge como un actor central en la escena energética global, distinguida por su notable capacidad para producir grandes volúmenes de electricidad...
Huertos ecológicos para una agricultura regenerativa

Huertos ecológicos para una agricultura regenerativa

En la vanguardia de una agricultura consciente, los huertos ecológicos y las prácticas regenerativas se convierten en pilares para remodelar la producción alimentaria, apostando...
Inteligencia Artificial Responsable

Inteligencia Artificial Responsable, clave para la sostenibilidad de las empresas

En un escenario global marcado por la creciente influencia de la inteligencia artificial (IA) en diversos ámbitos, la iniciativa Inteligencia Artificial Responsable, impulsada por...