sábado, julio 5, 2025
Inicio Blog Página 862
El tiburón boreal o tiburón de Groenlandia (Somniosus microcephalus) es una de las criaturas más misteriosas que existen. A pesar de su enorme tamaño (pueden superar los seis metros) estas criaturas son raramente detectadas y su abundancia es una incógnita para los científicos. Hasta ahora, buena parte de la información que se ha obtenido viene de los barcos pesqueros que atrapan algún ejemplar accidentalmente en...
El ser humano y el chimpancé comparten el 96% de sus genes. A pesar de ello, es bien evidente que el cerebro de los hombres y sus parientes más peludos no solo tienen distinto tamaño sino también diferentes capacidades. Una nueva investigación publicada en Science por científicos de la Universidad de Yale ha arrojado más luz a qué es en...
Dentro del marco de la celebración de La Hora del Planeta, Junkers, marca de la división Bosch Termotecnia perteneciente al Grupo Bosch, se une a la celebración que conmemora la protección del medio ambiente. Pero, más allá del día 30, la compañía demuestra su apoyo día a día a través del desarrollo de soluciones innovadoras y eficientes que garantizan un...
AMBILAMP, Asociación para el reciclado de residuos de la iluminación, ha participado un año más en EFICAM, punto de encuentro de los profesionales de la instalación, la distribución y la fabricación de material eléctrico, que arrancó el pasado 27 y 28 de marzo en el Pabellón de Cristal de la Casa de Campo (Madrid). La Asociación, que ha estado presente en...
Una investigación llevada a cabo por científicos de la Universidad de Bristol (Reino Unido) ha descubierto que las primeras plantas adaptadas a la vida terrestre aparecieron hace unos 500 millones de años. Durante los primeros 4.000 millones de años de la historia de la Tierra, los continentes de nuestro planeta habrían estado desprovistos de toda vida excepto por los microbios. Todo esto cambió gracias al origen...
Han descubierto que los genes pertenecientes a un proceso llamado autofagia -una fase esencial para la renovación celular- promueven la salud y la aptitud en los gusanos jóvenes, por eso envejecemos en periodos posteriores. Esta investigación nos ofrece así algunas de las primeras pruebas claras de cómo surge el proceso de envejecimiento, casi como un capricho evolutivo. Estos hallazgos también pueden...
¿TE UNES AL RETO? El sábado 30 de marzo, apaga la luz de 20:30 a 21:30 horas y únete, durante todo el día, a uno o varios de estos retos de la Hora del Planeta: #RetoDíaSinCarne: se necesitan 15.500 litros de agua para producir un kilo de carne. #RetoDíaSinPlástico de un solo uso: cada año se vierten 100 millones de...
El pleno del Parlamento Europeo ha aprobado este miércoles la normativa que prohibirá a partir de 2021 los plásticos de usar y tirar más populares, como platos, cubiertos, pajitas para beber, bastoncillos de algodón y envases de poliestireno para alimentos, con el objetivo de reducir su impacto en el medio ambiente. Los eurodiputados han respaldado con 560 votos a favor,...
El deshielo de los casquetes polares y los glaciares, el aumento del nivel del mar, la sequía, las lluvias torrenciales... El calentamiento global cambiará también nuestra relación con el agua, tanto dulce como salada y la pregunta es, ¿estamos preparados para afrontar el cambio? Equilibrio químico Los mares, que cubren el 71% de nuestro planeta azul, absorben actualmente tanto CO2 generado...

Smart City Graz

Graz, la segunda ciudad más grande de Austria con cerca de 300.000 habitantes, compite con Viena en su transformación hacia la Smart City. El objetivo sigue siendo el mismo, la mejora de la calidad de vida con el desarrollo de tecnologías sostenibles. Aunque Graz también está desarrollando un nuevo modelo de smart City a las afueras de la ciudad, paralelamente...

NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Overshoot Day

Recursos naturales en peligro: claves para un consumo sostenible en 2025

El planeta afronta una cuenta regresiva que cada año se acelera: el Overshoot Day, conocido como el "Día de Sobrecapacidad de la Tierra". Esta...
Desextinción del Lobo Terrible

Lobo terrible y ética de la desextinción, ¿avance científico o riesgo moral?

La intrincada ciencia de la desextinción, ejemplificada en el ambicioso proyecto del lobo terrible, subraya la imperiosa necesidad de una gestión del tiempo excepcionalmente...
Microplásticos y salud humana

Contaminación plástica y salud: ¿a qué se enfrenta el cuerpo humano?

Los microplásticos son unas diminutas partículas de plástico de menos de cinco milímetros que emergen como una de las preocupaciones ambientales más acuciantes de...
Vista aérea de una pradera marina mixta de Nanozostera noltei y Zostera marina en la Enseada do Baño, Mugardos, Ferrol. © Fernando García González. IEO, CSIC

Seguimiento de praderas marinas en Galicia: clave para conservar la biodiversidad atlántica

Las praderas marinas son uno de esos tesoros del litoral que pocas veces vemos, pero que resultan esenciales para la salud del océano. Conscientes...
Ecoansiedad

Psicología ecológica supera la ecoansiedad por un futuro mejor

Una creciente sombra psicológica se cierne sobre la sociedad contemporánea: la ecoansiedad. Este término describe un temor crónico y profundo ante la inminente crisis...