Un equipo formado por investigadores de la Universidad de Santiago de Compostela y la Universidad Aarhus de Dinamarca ha identificado patrones comunes en la distribución de las especies animales por todo el planeta, según publica revista Global Ecology and Biogeography.
Los elementos comunes que explican la distribución de las especies, denominados patrones macroecológicos, “se pueden contar con los dedos de las manos”, según Andrés...
El océano Ártico fue una vez un gigantesco lago de agua dulce. Sólo después de que el puente terrestre entre Groenlandia y Escocia se hubiese sumergido lo suficiente, grandes cantidades de agua salada llegaron desde el Atlántico.
Con la ayuda de un modelo climático, investigadores del Instituto Alfred Wegener (Alemania) han demostrado cómo tuvo lugar este proceso, permitiéndonos por primera vez comprender...
El siglo XVII presenció el nacimiento de Isaac Newton, unos de los científicos más relevantes de la historia, autor de la ley de la gravitación universal. A la sombra de este físico y matemático inglés vieron la luz unos robles que siguen vivos hoy, 350 años más tarde. Pero no son un caso único.
En 1965, un estudio publicado en...
La vida de un ser humano, medida en términos geológicos, dura apenas un suspiro. Y las oportunidades de ver un volcán en erupción sin que el espectáculo de lava acarree excesivos peligros -sin explosiones violentas, nubes de gases ni letales lluvias de ceniza-, como el Tolbachik, son pocas.
Hubiese sido una pena no aprovechar la ocasión, incluso a pesar de...
Los animales suelen vernos como depredadores, y se ven afectados por nuestro comportamiento. Así, la dirección de nuestra mirada, el sonido del obturador de una cámara de fotos, o nuestra forma de caminar influyen en sus actos. Incluso el color de nuestra ropa les afecta.
Estudios anteriores habían demostrado ya que diversas especies de aves con partes de su cuerpo...
Piense en una bandada de aves cruzando el cielo, una de tantas que se ven habitualmente. Lo hacen en perfecta formación, trazando en ocasiones una cuña perfecta que consigue la mayor velocidad posible con el mínimo esfuerzo necesario. Pero, ¿quién decide qué ave va en cabeza soportando toda la fuerza del viento?
Un estudio científico ha tomado como ejemplo este...
Las orejas y las nucas les pierden
Ni todo el monte es orégano ni toda la cabeza es igual para los piojos. Estos insectos de seis patas muestran una clara preferencia por la nuca, donde el pelo suele ser más largo. Y acostumbran a depositar sus huevos detrás de las orejas.
Concretamente, a uno o dos milímetros del cuero cabelludo, donde...
Los expertos han descubierto hasta 91 volcanes bajo el hielo de la Antártida, siendo el más grande de ellos tan alto como el volcán Eiger de Suiza, que se alza 3.970 metros sobre el nivel del mar.
Según los expertos, el área tiene muchas similitudes con la cresta volcánica de África oriental, que actualmente ostenta el récord de concentración más...
¿Cree que no hay suficientes horas en el día para hacer todo lo que tiene que hacer? Pues no se preocupe, porque los científicos tienen una buena noticia que darle: los días en nuestro planeta son cada vez más largos. El motivo es que la Luna se aleja de nosotros a una velocidad de 3.82 centímetros por año.
Un nuevo...
Si pensaba que la física cuántica solo existía en la cabeza de los investigadores, estaba equivocado. Un estudio publicado en Nature Chemistry explica que las moléculas encargadas de realizar la fotosíntesis tienen un comportamiento cuántico similar al de la materia inerte.
Entender este proceso es importante en el desarrollo y mejora del almacenamiento de la energía solar. En especial, ayudaría al...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Contaminación fecal en las playas españolas, riesgos para tu salud
La pureza de las aguas que bañan nuestras playas es un pilar fundamental para la salud pública, el florecimiento del turismo y la vitalidad...
Lobo terrible y ética de la desextinción, ¿avance científico o riesgo moral?
La intrincada ciencia de la desextinción, ejemplificada en el ambicioso proyecto del lobo terrible, subraya la imperiosa necesidad de una gestión del tiempo excepcionalmente...
AMBIENVASES lanza su primer Plan Empresarial de Prevención y Ecodiseño para productores del SCRAP
Una herramienta pionera para avanzar hacia envases más sostenibles y cumplir con la normativa medioambiental
Un impulso clave para la sostenibilidad de los envases
En un...
Seguimiento de praderas marinas en Galicia: clave para conservar la biodiversidad atlántica
Las praderas marinas son uno de esos tesoros del litoral que pocas veces vemos, pero que resultan esenciales para la salud del océano. Conscientes...
Huertos ecológicos para una agricultura regenerativa
En la vanguardia de una agricultura consciente, los huertos ecológicos y las prácticas regenerativas se convierten en pilares para remodelar la producción alimentaria, apostando...