sábado, julio 5, 2025
Inicio Blog Página 844
Los lagartos gigantes de El Hierro (Islas Canarias) se someterán a un completo análisis sanitario con el objetivo de chequear el estado de salud de los reproductores, así como también de los jóvenes y de los ejemplares que serán próximamente liberados en la naturaleza, informa la agencia Efe. Para ello se cuenta con la colaboración del veterinario especialista en reptiles Albert Martínez-Silvestre,...
En la película «Deep Impact» la humanidad impide que un asteroide que viajaba en línea recta hacia la Tierra choque con nuestro planeta. Aunque al principio se prueban diferentes métodos para desviar la trayectoria de la roca, finalmente solo el sacrificio del equipo y su nave, que estrellan directamente contra la roca, lograban cambiar su rumbo y el de nuestro...
Cada año se producen una media de 12.000 incendios y conatos de incendio que afectan a más de 100.000 hectáreas de bosque. Esto supone no solo un enorme daño para el medio ambiente, sino también para la economía. Un nuevo software, diseñado por la Universidad de Córdoba, mide el impacto económico de un incendio teniendo en cuenta tanto los...
Un estudio elaborado por científicos de las universidades de Alcalá y Autónoma de Madrid, en colaboración con la representación local de la organización WWF, ha detectado densidades de microplásticos de hasta 100 gramos por metro cuadrado en una playa del Parque Natural del Archipiélago Chinijo. Se trata de materiales envejecidos que se acumulan a lo largo de la línea de...
Un grupo de ocho países de Europa unen fuerzas para que la lucha contra el calentamiento global pase a ocupar una posición prioritaria en la acción política futura. España, Francia, Bélgica, Dinamarca, Luxemburgo, Holanda, Portugal y Suecia han firmado una declaración conjunta, en la que llaman a actuar "ahora". El documento, que aparece un día después de un alarmante informe que advierte...
Un equipo de científicos ha determinado que el aumento de la temperatura de los océanos a nivel global contribuirá a incrementar el efecto invernadero y los niveles de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera, según un estudio publicado en la revista especializada PNAS y recogido por Efe. La investigación sugiere que la regeneración de CO2 que se lleva a cabo en el...
En las últimas tres décadas, la velocidad del viento y la altura de las olas han aumentado, aunque solo sea un poco, en la mayoría de los lugares del mundo, con los mayores incrementos en el Océano Austral. El nuevo estudio que informa de estos resultados usó datos satelitales globales que abarcan más de 30 años, desde 1985 hasta 2018. Los investigadores...
¿Por qué se denomina a mayo el «mes de las flores»? Se debe, apuntan desde el blog de la floristería Mayo Flor, a una antigua celebración romana en honor a la diosa Maia, que representaba a la salud y a la fertilidad. El Real Jardín Botánico incluye en su web las «Plantas del mes». A continuación te presentamos algunas de las más populares de...
No hace tanto, el armario de los adultos de la casa se dividía entre un puñado de conjuntos reservados para las ocasiones especiales y cuidados con esmero, y la ropa de faena, que se lavaba con frecuencia. En el caso de los pequeños, el mayor era el que estrenaba una camiseta que tendría tantas vidas como hermanos tuviera él. Se...
El Gran Telescopio Canarias observó al asteroide 2019 DS1 en el marco de un programa de colaboración entre el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y la Agencia Espacial Europea (ESA). Las observaciones del GTC del asteroide 2019 DS1 han mejorado notablemente la determinación de su órbita, lo que permite predecir cuando el objeto volverá a acercarse a la Tierra...

NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Contaminación por PFAS en el papel higiénico

Contaminación oculta de PFAS y tóxicos en el papel higiénico

La inquietante omnipresencia de los PFAS ha encendido las alarmas globales. Se trata de una vasta familia de miles de compuestos químicos sintéticos, conocidos...
Huertos ecológicos para una agricultura regenerativa

Huertos ecológicos para una agricultura regenerativa

En la vanguardia de una agricultura consciente, los huertos ecológicos y las prácticas regenerativas se convierten en pilares para remodelar la producción alimentaria, apostando...
Overshoot Day

Recursos naturales en peligro: claves para un consumo sostenible en 2025

El planeta afronta una cuenta regresiva que cada año se acelera: el Overshoot Day, conocido como el "Día de Sobrecapacidad de la Tierra". Esta...
Microplásticos y salud humana

Contaminación plástica y salud: ¿a qué se enfrenta el cuerpo humano?

Los microplásticos son unas diminutas partículas de plástico de menos de cinco milímetros que emergen como una de las preocupaciones ambientales más acuciantes de...
Vista aérea de una pradera marina mixta de Nanozostera noltei y Zostera marina en la Enseada do Baño, Mugardos, Ferrol. © Fernando García González. IEO, CSIC

Seguimiento de praderas marinas en Galicia: clave para conservar la biodiversidad atlántica

Las praderas marinas son uno de esos tesoros del litoral que pocas veces vemos, pero que resultan esenciales para la salud del océano. Conscientes...