Un nuevo estudio publicado a finales de año en la revista científica Global Change Biology muestra por primera vez que, desde principios de siglo, las poblaciones de aves de alta montaña han disminuido un 10% en Europa.
Este porcentaje es superior a la media observada en otras poblaciones de aves más generalistas o de la tierra baja. El cambio climático y los cambios...
El ISWA WORLD CONGRESS 2019 reunirá en Bilbao a más de 1.500 expertos internacionales, provenientes de 80 países de los cinco continentes, que analizarán las nuevas tendencias y tecnologías en materia de residuos y darán una vuelta al sector ambiental.
Este Congreso ha sido considerado, desde sus primeras ediciones, como el congreso más importante del mundo en el ámbito de...
La movilidad es, desde los orígenes del ser humano, un reto para subsistir y para progresar. Cada día necesitamos movernos por ocio y trabajo; es una necesidad. En un escenario presente y futuro tres pilares interpretan un papel importante: la infraestructura, el vehículo y la conexión a la red.
Vivimos en la era del desarrollo tecnológico, y su progreso ha...
Estudiar el comportamiento animal, de los gorilas en este caso, es uno de los trabajos científicos más complicados. No solo por la dificultad de observar el comportamiento de las distintas especies en la naturaleza, sino por el riesgo de confundir conductas aprendidas con otras que los animales pueden desarrollar por su cuenta.
En los últimos años, por ejemplo, algunos estudios...
Nuevas investigaciones sugieren que las rocas en el lecho marino frente a la costa de Reino Unido podrían ser lugares de almacenamiento a largo plazo para la producción de energía renovable.
Científicos creen que se podría usar una técnica avanzada para atrapar aire comprimido en formaciones rocosas porosas que se encuentran en el mar del Norte usando electricidad de tecnologías...
Los corales que crecen en arrecifes situados en latitudes altas pueden regular su química interna para favorecer el crecimiento en aguas frías, según una investigación publicada en Australia recogida por Efe.
"Los arrecifes de latitudes altas (sobre los 28 grados norte y debajo de los 28 grados sur) tienen menos luz y temperaturas que los de los trópicos y esencialmente...
Científicos de la Universidad de Newcastle (Reino Unido) han detectado 131 genes de resistencia a antibióticos, que convierten a algunos microorganismos en superbacterias muy tenaces frente a los tratamientos, en el suelo de una región ártica.
El hallazgo se ha producido en testigos de terreno extraídos en la isla de Spitsbergen, en el archipiélago de Svalbard (Noruega), que hasta ahora se...
La limpieza de la casa y otras actividades diarias, como cocinar, desprenden componentes químicos que contaminan el aire más que en la automoción, según un estudio de la Universidad de Colorado (CU) en Boulder.
El reporte de la Universidad, presentado en la reunión anual de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia (AAAS), se basó en el análisis del...
Por lo que sabemos, en el Universo hay agua por todas partes. No en vano, el hidrógeno es el elemento más abundante que existe, y allí donde dos átomos de hidrógeno se encuentran con uno de oxígeno, puede haber agua.
Durante las últimas décadas, además, los astrónomos han localizado varios miles de exoplanetas, mundos alrededor de otras estrellas, y en una parte...
Durante muchos años se ha afirmado que los árboles son nuestros grandes aliados para mitigar el cambio climático debido a su capacidad para el secuestro de carbono.
Sin embargo, depositar en ellos toda la responsabilidad confiando en que los árboles harán su trabajo, mientras seguimos emitiendo gases con efecto invernadero a la atmósfera no es la solución, y numerosos estudios ya...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
FER y AMBIENVASES se unen para avanzar hacia una economía circular en la gestión...
Un nuevo acuerdo sienta las bases para mejorar la trazabilidad, transparencia y sostenibilidad en el reciclaje de envases comerciales en España
La Federación Española de...
Ecologistas de residuos químicos de la DANA en la zona de l’Albufera
Una alarma medioambiental ha vuelto a sonar en el corazón de l'Albufera valenciana. Acció Ecologista Agró (AE-Agró) ha desvelado la preocupante reaparición de residuos...
Cómo funcionan las placas solares comunitarias en españa
En la búsqueda incesante de soluciones energéticas sostenibles, las placas solares comunitarias se perfilan como una alternativa eficiente y transformadora para la producción de...
Greenpeace asegura que el sobregiro de la tierra se debe al fracaso del mercado
La filial chilena de Greenpeace ha lanzado una severa advertencia sobre la alarmante situación ambiental del planeta, destacando la "línea roja" que representa el...
Cómo las tecnologías de tratamiento de agua ayudan a combatir la contaminación
El agua potable y limpia es un recurso irremplazable y fundamental para la subsistencia planetaria, la salvaguarda de la salud pública y el progreso...