sábado, agosto 16, 2025
Inicio Blog Página 804
Oslo, la capital de Noruega, estrena 2019 como Capital Verde Europea. Un honor concedido anualmente por la Comisión Europea a aquella ciudad que haya alcanzado altos estándares ambientales, que tenga un compromiso con objetivos de mejora ambiental y desarrollo sostenible. Además, se premia que pueda servir de inspiración a otras ciudades de Europa. Vitoria lo fue en 2012. Aunque las...
Un nuevo método para recolectar agua del medio ambiente en el desierto se ha inspirado en plantas e insectos adaptados a vivir en estas condiciones extremas, de acceso limitado al líquido elemento. El cactus, el escarabajo y las hierbas del desierto recogen agua condensada de la niebla nocturna, recogiendo gotitas del aire y filtrándolas a las raíces o reservorios, proporcionando suficiente...
Los historiadores han determinado cambios en la temperatura o las precipitaciones que se encuentran ligados con la caída del Imperio Romano y en las guerras ocurridas durante el siglo XVII. Yendo más allá, economistas de la Universidades de Berkeley y Stanford, han argumentado que existe una relación empírica entre las guerras y el cambio climático a través de los...
Científicos europeos han elaborado un primer mapa con depósitos de ferromanganeso en todos los fondos submarinos europeos, y ya buscan recursos de litio y cobalto en aguas españolas de Canarias, el Banco de Galicia o el Cantábrico, donde podrían extraer metales para los coches y la «energía del futuro». «La importancia de estas materias primas críticas radica en la creciente demanda...
Un grupo de científicos españoles ha logrado crear una batería para coches eléctricos a partir de cáscaras de almendra que aumenta la autonomía de los vehículos en un 60%. Según el estudio publicado en la revista Materials, investigadores de la Universidad de Córdoba han logrado fabricar una batería que, además de estar producida a partir de residuos vegetales, otorga al...
Una investigación sobre el impacto de la contaminación global en la salud pública y publicado por la revista The Lancet, reveló que el aire, el agua y el suelo tóxicos son responsables de la muerte prematura de 9 millones de personas cada año, más muertes que la cantidad de personas fallecidas por la guerra, el hambre, la malaria y...
Más de 16.000 plantas desalinizadoras situadas en diversas regiones del mundo producen mucho más lodo tóxico que agua dulce, señala una de las primeras investigaciones a gran escala de los residuos que genera la industria. Sus resultados demuestran que por cada litro de agua dulce extraído del mar o de fuentes de agua salubre, se vierte un litro y medio de lodo, la denominada...
Los rastros químicos de los gases que liberaron a la atmósfera las erupciones volcánicas de los siglos XVIII y XIX puede identificarse hoy día en los bosques más antiguos de coníferas de los Pirineos, revela un artículo publicado en la revista Science of the Total Environment en el que participa la Universidad de Barcelona (UB). Erupción de Timanfaya, rastros químicos Erupciones...
El estudio, en el que participaron otras diez organizaciones australianas, halló que entre el 90 al 99% de estos arrecifes han desaparecido, según un comunicado de la Universidad James Cook (JCU). "Ya sabíamos que los arrecifes de crustáceos estaban en mala forma en todo el mundo porque un 85% de ellos han desaparecido o están severamente degradados", dijo el...
La vida es uno de los misterios más profundos a los que se enfrenta el ser humano. Es un extraño proceso físico-químico que permite a los seres vivos nutrirse, replicarse y adaptarse al entorno. Todavía desconocemos cómo surgió o cuáles son sus límites; si podría haber (o hubo) vida en planetas como Marte o lunas como Encélado, o incluso...

NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Central Nuclear de Almaraz

El 80% de los extremeños, inquietos por cierre de la Central Nuclear de Almaraz

Ocho de cada diez extremeños ha manifestado una profunda preocupación y un claro rechazo ante la inminente clausura de la Central Nuclear de Almaraz,...
Hidrógeno verde en España

Proyectos de hidrógeno verde 2025. Qué esperar en España

El hidrógeno verde en España así como en el panorama energético global, emerge con fuerza como un pilar fundamental en la lucha contra la...
Normativa de seguridad para la manipulación de nanomateriales

Normativa de seguridad para la manipulación de nanomateriales

La incursión en el fascinante mundo de los nanomateriales exige una cautela y una metodología singular. Estas partículas, al operar en una escala nanométrica...
Botellas de plástico en el Pacífico Latinoamericano

La costa más afectada por las botellas de plástico: la del Pacífico de América...

Un estudio internacional liderado por la Universidad de Barcelona (UB), revela una alarmante radiografía de la contaminación por plásticos en el Pacífico latinoamericano. La...
Proyecto KENZ de la UPV/EHU

Premio a la Ciencia Ciudadana de la UE para el Proyecto de Microplásticos Marinos...

La iniciativa “¡Atención! ¡No me aplastes!/Kontuz! Ez nazazu zapaldu! KENZ”, gestada en el seno de un grupo de investigación de la Estación Marina de...